9 diciembre,2023 7:59 am

El Senado perfila postergar hasta febrero la designación de magistrados del Trife

La bancada morenista aún no se pone de acuerdo sobre las ternas enviadas por la Suprema Corte para cubrir las dos vacantes

Ciudad de México, 9 de diciembre de 2023. El Senado postergará el nombramiento de los dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral federal hasta febrero de 2024, cuando inicia el último periodo ordinario de sesiones.

El coordinador de Morena, Eduardo Ramírez Aguilar, explicó que su bancada aún no se pone de acuerdo a quién palomear de entre las dos ternas que propuso la Suprema Corte de Justicia.

“El grupo no ha determinado que se rechacen completas las ternas. Entonces, prefiero esperarme a un timing para el siguiente periodo que nos va a obligar a nombrarlos por la dictaminación del proceso electoral federal. O sea, no sale en este periodo (que concluye a más tarda el 15 de diciembre)”, detalló.

La Sala Superior del Trife, órgano que calificará la elección presidencial, está integrado por 7 magistrados, pero desde octubre pasado tiene dos vacantes.

Ramírez Aguilar descartó que se ponga en riesgo la operación del Tribunal por la falta de dos Magistrados.

“Tiene cinco (magistrados) y puede sesionar y emitir resoluciones. Se puede sustituir el sexto magistrado por el decano de una Sala Regional para calificar la elección presidencial. Habría seis y hay forma de cubrir ese órgano jurisdiccional sin problema, aunque no sería lo deseable”, acotó.

“Lo deseable sería es que arranquemos el siguiente periodo y nombremos de entre las dos ternas”, apuntó.

En referencia a la crisis que hay en la Sala Superior, donde se ha pedido la renuncia del presidente, Reyes Rodríguez, el senador morenista hizo un llamado a la unidad y entendimiento a los magistrados.

Para el senador panista Damián Zepeda, la mejor forma que tiene la Cámara alta de contribuir a resolver la crisis del Tribunal es apurando los nombramientos de los dos Magistrados.

“Si entran dos perfiles nuevos a la Sala Superior, creo que ayudarían a distender el ambiente en el Tribunal. Las ternas están bien, todos cumplen con los requisitos y son gente capaz”.

“Tiene que ver con el proceso electoral y es mejor no opinar”, dice AMLO sobre la pugna interna en el Trife

Para el presidente Andrés Manuel López Obrador, la pugna interna en el Tribunal Electoral federal forma parte del proceso comicial en curso.

Sin fijar una postura clara sobre la crisis de la Sala Superior, el Mandatario abogó por la unidad, la armonía y la búsqueda de arreglos.

Esto, luego que el jueves tres de los cinco magistrados acorralaron a Reyes Rodríguez para obligarlo a dejar la presidencia del Trife.

“No, no opino de eso, les ofrezco disculpa, porque es algo que tiene que ver con el proceso electoral y es mejor no opinar”, declaró en la mañanera.

“Y desear que haya unidad, armonía, para que el pueblo pueda elegir libremente a sus autoridades, elecciones limpias y libres, sufragio efectivo, voto efectivo, democracia efectiva”.

“Y eso es muy importante, lo de la democracia efectiva, no fachada, no simulación, nunca más el engaño de que domina en el país una oligarquía con fachada de democracia”, agregó.

“No se puede engañar al pueblo. No se puede mentir al pueblo y eso es lo que ya no les funciona. Ojalá y haya arreglos, todo, y que logremos, entre todos, establecer una auténtica democracia, una verdadera democracia, donde el pueblo elija libremente a sus gobernantes”, planteó el Presidente.

-¿No los llamaría a la cordura?, se le preguntó en en Palacio Nacional.

“No, yo creo que todos ayudan, ya la sociedad está muy despierta y cualquier servidor público tiene que aprender a respetar al pueblo y actuar con integridad y autolimitarse”, respondió.

PAN, PRI y PRD llaman a magistrados a mantener la autonomía del tribunal

Los partidos PAN, PRI y PRD pidieron ayer a los Magistrados del Tribunal Electoral federal a salvaguardar la autonomía e independencia de, y a no prestarse a las pulsiones autoritarias de la 4T.

“El Tribunal Electoral juega un rol central en la defensa de la democracia y en la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía. Es por ello que hacemos un llamado a que se mantenga su autonomía e independencia, asegurando que sus integrantes mantengan una actuación imparcial y objetiva en sus resoluciones”, planteó el dirigente del blanquiazul, Marko Cortés.

“Consideramos que la imparcialidad y el respeto al Estado de derecho son fundamentales para el funcionamiento adecuado del Tribunal Electoral. Exhortamos a las y los integrantes de la máxima autoridad electoral a solucionar cualquier tipo de divergencia en un clima de respeto y, sobre todo, apegada a la ley, siempre poniendo por delante los intereses de México”.

Alejandro Moreno, dirigente del PRI, consideró que las diferencias en el seno de la Sala Superior del Trife es un asunto que deben resolver los propios magistrados.

“Todos estamos obligados a respetar su autonomía para tomar decisiones al interior, sin presiones ni intromisiones”, indicó a través de sus redes sociales.

Jesús Zambrano, líder del PRD, alertó sobre la crisis en el seno del órgano jurisdiccional, donde tres de cinco magistrados han reclamado la renuncia del presidente, Reyes Rodríguez.

“Muy grave lo que está sucediendo en el Tribunal Electoral porque pone en riesgo el proceso comicial en su conjunto. Los magistrados tienen una responsabilidad en sus manos y no debieran prestarse a juegos que terminarían coadyuvando con las pulsiones autoritarias de Palacio Nacional”, advirtió.

“Es un tema de ellos”, responde Sheinbaum

La precandidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, no le quiso entrar de lleno al tema de la crisis en el Tribunal Electoral.

Al responder a preguntas durante un panel de medios en Atlixco, Puebla, la morenista se limitó a decir que es un “tema” de ellos y que respeta la autonomía del Poder Judicial.

En dos muy breves respuestas sobre el tema, la ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México también expresó que espera que el TEPJF resuelva el “problema” que tiene.

–¿Cuál es el riesgo de empezar así la elección, con un árbitro al borde de la quiebra institucional? –se le preguntó inicialmente.

“Bueno, yo creo que es un tema de ellos y nosotros vamos a respetar la autonomía del Tribunal y espero, pues, que ahí se resuelva el problema interno que tiene”, manifestó.

–Hay visos de crisis, un intento de golpe de estado contra Reyes Rodríguez y presión en el Senado porque hay dos lugares pendientes por designar ¿Hay alguna preocupación en usted, en su equipo, en Morena? –se le insistió más adelante.

“Pues es un instituto autónomo, entonces tienen ahí sus problemas internos y yo espero que se resuelva”, respondió.

AMLO se mete donde puede, ahora quiere desestabilizar al Tribunal Electoral, considera Xóchitl Gálvez

Ante el intento de remoción del presidente del Trife, Reyes Rodríguez, de parte de tres de sus colegas en la Sala Superior, debe prevalecer la legalidad, consideró Xóchitl Gálvez.

El cambio en la presidencia del máximo órgano electoral, enfatizó la precandidata del Frente Amplio por México, no genera confianza para el proceso que está en marcha y causa sospechas sobre una intromisión indebida desde el Poder Ejecutivo.

“El Presidente (Andrés Manuel López Obrador) se mete por donde puede, lo quiso hacer con el INE, lo quiso hacer metiendo un tercer candidato, ahora desestabilizar al Tribunal Electoral no es una buena decisión para nadie, el proceso electoral ya empezó, el Tribunal Electoral tiene que darle confianza a este proceso.

“De por si, su servidora está enfrentando una elección de Estado, está enfrentando todo el aparato en su contra. Los tribunales deberían de resolver sus problemas después de que pase la elección”, indicó.

Morena “respetará” la decisión que tome el Trife, dice representante ante el INE

El diputado federal Mario Llergo afirmó ayer que Morena respetará la decisión que se tome en el Tribunal Electoral federal sobre la permanencia o no del Magistrado Reyes Rodríguez como presidente de la Sala Superior.

Representante del Poder Legislativo en el INE, Llergo consideró que la petición de renuncia a Reyes Rodríguez por parte de los magistrados Felipe Fuentes, Felipe de la Mata y Mónica Soto, es un asunto interno. “Nosotros somos respetuosos de las decisiones del Poder Judicial”, dijo.

Pide Rubén Moreira que la “polarización” no llegue al Tribunal Electoral

El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, advirtió que el clima de polarización política no debe llegar al Tribunal Electoral, donde tres magistrados exigieron la renuncia del Presidente de la Sala Superior, Reyes Rodríguez.

Moreira pidió a los cinco magistrados involucrados que solucionen sus diferencias por el bien de la democracia mexicana.

“Que este clima de polarización que se da en el país por otras cosas, pues no se lleve ahí tampoco”, pidió el también coordinador de estructura territorial en el equipo de la precampaña presidencial de Xóchitl Gálvez.

ONG piden a magistrados respetar el periodo de Reyes Rodríguez como presidente

En el marco de la crisis interna en el Tribunal Electoral, organizaciones civiles llamaron a los magistrados a respetar el periodo para el que fue designado el presidente del órgano jurisdiccional, Reyes Rodríguez Mondragón.

Cerca de una cuarentena de organizaciones que forman parte del Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral (ANIE) urgieron a preservar la estabilidad institucional del Tribunal.

“Como organizaciones promotoras, constructoras y defensoras permanentes de la democracia, hacemos un llamado para que se respete el periodo para el que fue electo el actual Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, demandaron.

A través de un pronunciamiento público, externaron su “profunda preocupación” por lo ocurrido en la sesión pública de ayer, en la que tres de los cinco magistrados de la Sala Superior demandaron la renuncia de Reyes Rodríguez Mondragón, a lo que él se negó.

Las organizaciones demandaron a las y los magistrados electores promover un diálogo constructivo y recordaron que si bien es facultad de las magistraturas elegir entre ellas a su presidente, la Ley Orgánica del Tribunal en su Reglamento no señala ninguna atribución para que por su pleno acuerde la destitución o remoción de su presidencia.

“En medio del proceso electoral más grande de la historia del país, las y los magistrados tienen la responsabilidad de velar por la estabilidad institucional que permita al Tribunal desempeñarse como un árbitro confiable en la resolución de conflictos.

“Instamos a las magistrada y magistrados a priorizar la estabilidad y certeza institucional del TEPJF durante el proceso electoral en curso”, exigieron.

Señalaron que los cambios administrativos que deriven en un relevo en la presidencia del Tribunal Electoral supone trabajo y recursos que deberían destinarse al ejercicio de las funciones del órgano jurisdiccional como árbitro electoral.

“Hacemos un llamado urgente a todos los magistrados y magistradas del Tribunal para que se comprometan con un diálogo constructivo y respetuoso”, reiteraron.

Texto: Agencia Reforma