3 julio,2021 8:48 am

Empresario detenido multiplicó su fortuna con la llegada de Cabeza de Vaca al gobierno

 

Cdmx / Ciudad Victoria, 3 de julio de 2021. Una empresa de Baltazar Higinio Reséndez Cantú, detenido en la frontera con Texas, multiplicó sus ingresos 12 veces, a partir de la llegada de Francisco Javier García Cabeza de Vaca al Gobierno de Tamaulipas.

Reséndez tiene al menos 19 empresas que construyen fraccionamientos de alta plusvalía y estaciones navales, poseen grandes extensiones de tierra, rentan inmuebles a parques eólicos e incluso ha incursionado en el negocio de las energías limpias, a través de la compañía Enerxiza Wind, S.A.P.I. de C.V.

Reséndez es señalado por la FGR como el conducto mediante el que García Cabeza de Vaca habría triangulado dinero del erario para que le compraran su departamento de Bosques de Santa Fe, en la Ciudad de México, en 42.1 millones de pesos.

Inmobiliaria RC de Tamaulipas, la que parece ser la principal constructora de Reséndez, ejemplifica el crecimiento de su fortuna en este periodo.

En los tres años previos al inicio del Gobierno de Cabeza de Vaca, esta empresa reportó ingresos acumulables al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por 54 millones 505 mil 823 pesos y en los tres años posteriores 694 millones 667 mil 878 pesos.

Es decir, sus ingresos se multiplicaron por 12.

La detención del empresario Baltazar Higinio es “la punta del iceberg”, declara Ricardo Monreal

La detención del empresario Baltazar Higinio Reséndez Cantú, señalado en la trama del presunto lavado de dinero del Gobernador tamaulipeco Francisco Javier Cabeza de Vaca, es el inicio de una madeja de complicidades, afirmó el senador morenista Ricardo Monreal.

“El asunto de la detención es una consecuencia, lógica, normal, de un proceso penal que se lleva a cabo en la Fiscalía General de la República, y el hecho de haber sido detenido en McAllen (Texas) y entregado a las autoridades mexicanas, habla de que la FGR está actuando”, planteó.

“El Gobernador Cabeza de Vaca está señalado como presunto responsable, pero el origen está ahí y siendo uno de los operadores principales del Gobierno, obviamente seguirá deshilvanándose la madeja, es la punta del iceberg. Y me parece que era de esperarse, aunque se tarde más tiempo y se deteriore más el ambiente social en Tamaulipas, se va a proceder”.

Colectivos denuncian opacidad de la Fiscalía de Tamaulipas en datos sobre desaparecidos

Pese al repunte de desapariciones forzadas en Tamaulipas en lo que va del año, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) interrumpió desde febrero la entrega de estadísticas de este delito a colectivos y activistas, acusaron organizaciones civiles.

De acuerdo con la Red de Desaparecidos de Tamaulipas, en el primer semestre se reportaron 446 casos de desaparición a nivel estatal, según un conteo de la organización basado en la narrativa de la población.

Sin embargo, afirman, estas cifras no pueden ser contrastadas con las estadísticas oficiales, ante la opacidad de la Fiscalía desde hace cinco meses.

La omisión de la FGJE ha frustrado el trabajo de los colectivos, que carecen de la información necesaria para analizar la situación de los desaparecidos, diseñar las búsquedas y coordinarse con autoridades, indicó.

Texto: Staff / Agencia Reforma

Entérate más