1 abril,2023 4:20 pm

 En Ayotzinapa “no sólo había un infiltrado”; al menos eran tres: Beristain

 

Ciudad de México, 1 de abril de 2023. Carlos Beristain, integrante del Grupo Interdisciplinario de Experto Independientes (GIEI),  recordó que en el momento de los hechos de la noche de Iguala, del 26 al 27 de septiembre de 2014, varios alumnos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa realizaban funciones de inteligencia para la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sobre el movimiento en el plantel.

Durante la presentación del quinto informe de trabajo este viernes en las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, el doctor en Psicología español afirmó que “no sólo había uno, que es un joven desaparecido, también había tres. Hay algunas comunicaciones de estos jóvenes que transmitían información, que aparece de forma parcial en tarjetas de Sedena, y la respuesta que se nos ha dado es que no se sabe con quién hablaron, no se sabe qué dijeron.

“Ni para nosotros ni para las familias esa es una respuesta aceptable. No se puede decir que en una institución como el Ejército nadie sabe con quién habló un agente de inteligencia que transmite información de un caso tan duro, tan brutal como el caso Ayotzinapa esos días o en tiempo real”.

Cuando se buscó a la Sedena para que explicara la situación del estudiante infiltrado y desaparecido –junto con los otros 42 normalistas– Julio César López Patolzin, respondió que con él “no se tenía comunicación desde el día 22, varios días antes de los hechos”, contó Beristain. “Sabemos que eso no es verdad, sabemos que había información sobre eso”.

Mencionó que el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) en Guerrero era parte de los servicios de inteligencia y cooperaba con comunicación para el comandante del 27 Batallón de Infantería. “Esa información existía y no hay acceso”.

Texto: Guillermo Rivera

Entérate más