5 julio,2023 9:33 am

Encarna la regia Melissa Barrera a Carmen en nueva versión que honra a la mujer mexicana

 

Dirige su ópera prima el bailarín y coreógrafo Benjamin Millepied, esposo de Natalie Portman

 

Ciudad de México, 5 de julio 2023. Para Melissa Barrera, la regia que seduce a Hollywood con su talento, fue un gran acierto que el afamado bailarín, coreógrafo y ahora director Benjamin Millepied le haya dado la nacionalidad mexicana a la heroína de su ópera prima, Carmen.

De esta forma, el cineasta y esposo de Natalie Portman, que hizo la coreografía de Black swan, honra a la mujer de México y la proyecta con una fuerza capaz de superar cualquier adversidad que se le presente.

En los hombros de Melissa recae este nuevo desafío, un personaje lleno de fuerza y pasión, una mujer indocumentada que no sólo se comunica en inglés o español, la danza es para ella su principal medio de expresión en la nueva versión cinematográfica de la novela de Prosper Mérimée, en la que se basa la célebre ópera de Georges Bizet.

“Fue un acierto muy grande que Benjamin decidiera que Carmen fuera mexicana, porque creo que es una característica de las mujeres mexicanas: somos luchonas, aguerridas, hacemos lo que necesitamos hacer para cumplir nuestros sueños y para sobrevivir”, expresó Melissa.

“También creo que es una historia muy diferente para México, porque no vemos películas así normalmente. No nos dan oportunidad, como mexicanos, de ser parte de este tipo de filmes que son muy poéticos y épicos, misteriosos y como sueños”.

En un día muy especial para la actriz y cantante, pues ayer celebró su cumpleaños número 33 en Irlanda, donde filma su próxima película, la regia se tomó un tiempo para platicar del encanto que tiene Carmen, que se estrena mañana, y por lo cual se ha ganado el corazón de quienes la han visto.

“Carmen es la historia de una mujer mexicana que es luchona y que sobrevive a pesar de todo, y que no deja que el peso de los traumas que ha vivido la amarguen o tumben. Es una mujer muy soñadora, con mucha fuerza y fuego”, dijo la actriz.

En ella hay orgullo por formar parte de un gran trabajo que comparte con Paul Mescal, el actor irlandés nominado al Oscar por Aftersun.

“Me enorgullece mucho poder interpretar a una mexicana, como lo soy”, destacó.

“Siempre abordo yo los personajes por lo que tenemos en común, y lo que me di cuenta que teníamos en común Carmen y yo, es que venimos de una familia de un matriarcado, de mujeres fuertes, perseverantes y luchonas, y eso es parte de la historia de mi personaje”.

Tras la muerte de su madre a manos de dos pistoleros, Carmen (Melissa) decide cumplir su última voluntad y va buscar a Masilda (Rossy de Palma), la mujer con quien, años atrás, su mamá fundó un centro nocturno de baile. La protagonista cruzará la peligrosa frontera entre México y Estados Unidos.

“Al final de cuentas emprende el viaje por su mamá, por todo el sacrificio que hizo por ella, y yo todo lo hago por mi mamá, por mi abuela y mis hermanas, por las mujeres de mi vida que son mi motor más grande y me han dado todo para poder estar donde estoy ahora”, dijo.

La protagonista de En el barrio (In the heights), Scream y Bed rest, sorprende en su nueva película por los movimientos de baile que ejecuta, además de su canto.

“La danza es su lenguaje. Es la manera en la que ella expresa todo lo que está viviendo; no lo habla, sino que lo baila. El baile es un lenguaje internacional, por eso se me hace tan poderoso”, expresó Melissa.

“El reto aquí fue que tomé clases de baile en su momento, y para In the heights ensayé y bailé mucho, pero son estilos completamente diferentes. Lo que yo tenía qué lograr en esta película es parecer que soy una bailarina con talento natural, que tiene algo especial, salvaje, sin domar, porque viene de una familia de bailarinas”.

 

Texto y foto: Agencia Reforma