24 mayo,2021 4:30 am

Encuestas sobrevaloran a Morena, dice la secretaria general del CEN del PRI

Mucha gente que recibe programas sociales tiene miedo de decir que va a votar por otro partido porque es amenazado con que los perderá, afirma Carolina Viggiano Austria

Acapulco, Guerrero, 24 de mayo de 2021. La secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Carolina Viggiano Austria, dijo que Morena está sobrevalorado en las encuestas y mucha gente que recibe programas sociales tiene miedo de decir que va a votar por otro partido porque es amenazada con que los perderá.

El sábado, en conferencia de prensa acompañada los presidentes estatal y municipal del partido, Héctor Apresa Patrón y Sofío Ramírez, respectivamente; así como de la candidata Gabriela Bernal, Viggiano Austria, dijo que los guerrerenses van a valorar que “necesitan un gobierno serio, que no tenga ocurrencias, no necesitamos show, necesitamos un plan de gobierno, evaluable, medible y de resultados”.

“Nosotros apostamos que Mario Moreno tiene experiencia, apostamos a que dé resultados, porque ha recorrido espacios donde ha aprendido, y además conoce su estado perfectamente bien, queremos que la gente ponga mucha atención de qué futuro quiere para Guerrero”, dijo e indicó que el PRI en la Cámara de Diputados es más factible que ayude al presidente Andrés Manuel López a sacar al país adelante.

Criticó que Morena es un partido “desarticulado, desorganizado, conflictivo, improvisado, que está lleno de resentimiento, rencor, (por ello) necesitamos que el PRI llegue a la Cámara, para que ayude a sacar adelante este y otros estados”.

Abundó que también en las encuestas hay una sobrevaloración, porque hay un gobierno que “todos los días, por la mañana, sale hablar de elecciones, porque todos los días por la mañana sale a dividir al país, sale a polarizar el país, y eso hace que la gente perciba que Morena pueda ganar, solo por demostrar que todos los días puede hablar de recursos e incluso meterse como arbitro a las elecciones”.

Precisó que esa situación distorsiona las mediciones que tiene el partido, citó el caso de Hidalgo, donde “ganó el PRI 32 de 84 y Morena ganó solo seis municipios, cuando en las elecciones de 2018 había ganado todo, excepto cuatro municipios; es decir, no ratificó su triunfo ni sus número y en Coahuila no teníamos el triunfo teníamos empate y ganamos los 16, y eso significa que la gente sale libremente a votar”.

La secretaria aseguró que el PRI ganará esta elección, en especial con jóvenes y mujeres, porque “no queremos vivir sometidas, ni queremos un sistema patriarcal que nos regatee nuestro derecho”.

A pregunta sobre si consideraba que la campaña de Morena era un show, la secretaria dijo: “Un estado que tiene problemas de seguridad como este, no podemos pasarnos la vida, cantando o bailando. Lo que necesitamos es gobernar”, y “creo que la gente necesita sí divertirse, ser feliz, pero sí debemos saber que la gente puede ser feliz en un lugar, donde hay una distribución equitativa de la riqueza, donde haya justicia para todos”.

Recordó que el gobierno de la república dijo que en lugar de balazos iba hacer con abrazos la recuperación del país, “eso no ha sucedió, necesitamos un gobierno de mano firme, de mano generosa si, pero de mano firme. Pero sobre todo que se tome enserio las cosas, no podemos seguir con ese show de cantar y vote por una emoción”.

Se le preguntó en dónde está intimidando Morena a la gente de quitarle su apoyo, y la secretaria respondió: “En todo el país, los ‘Servidores de la Nación’ están levantando papelitos, encuestas para poder incorporar a muchachos, sembrando vida, en todo el país tenemos ‘Servidores de la Nación’ recorriendo, entregando sus listas de beneficiarios con los candidatos, para poderlos visitarlos y hacerles saber que su apoyo va a continuar si votan por Morena”.

“Hay un doble discurso. Se dice que nosotros estamos haciendo una situación de ese tipo, cuando es Morena que utiliza los apoyos sociales”, denunció.

También se refirió a la seguridad de los candidatos y mencionó que “ha sido terrible, tenemos muchos atentados, decenas, muchos de los candidatos han perdido la vida. Me parece que ha habido una gran permisividad del gobierno federal, con los grupos delictivos, este tipo de cosas amenazan nuestra democracia”.

Explicó que no tenía el dato de cuántos candidatos, pero mencionó que el último caso fue en Oaxaca, pero también tuvieron casos en Veracruz, Michoacán, “han perdido la vida o un atentado, necesitamos exigir que brinde seguridad para el ejercicio de la democracia”.

Texto: Aurora Harrison / Foto: Carlos Alberto Carbajal