23 diciembre,2021 8:32 am

Entregan Evelyn Salgado y Alejandra Frausto juguetes y libros en Metlatónoc y Cochoapa

La actividad formó parte de la caravana cultural Navidad en las Montañas, donde llaman a los niños a no olvidar su cultura y lengua materna. la gobernadora ofrece en Metlatónoc y Cochoapa el Grande que se atenderá la demanda de caminos

Metlatónoc / Cochoapa el Grande, 23 de diciembre de 2021. En la caravana cultural Navidad en las Montañas, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, entregaron juguetes y libros a niños na savi de los municipios de Metlatónoc y Cochoapa el Grande, donde los llamaron a no olvidar su cultura y lengua materna.

Salgado Pineda ofreció en ambas actividades que se realizaron que se atenderán los caminos, primero en Metlatónoc, frente a la explanada del Ayuntamiento; y la segunda, en el auditorio de Cochoapa el Grande, que fue cerrado para evitar que siguieran entrando niños con sus padres, porque ya estaba repleto. Aquí, los niños que estaban dentro se abalanzaron contra los juguetes.

En Metlatónoc, el presidente petista, Idelfoso Montealegre Vázquez, les dijo que van a trabajar de manera coordinada y que era un gobierno diferente, que recorría los caminos y no llegaba en helicóptero, por lo que les daba la bienvenida al municipio más pobre, y que aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador les ha dado ayudas, “hacen faltan más cosas”.

Por ello, les pidió que llevaran el mensaje de que urge rehabilitar la carretera de Metlatónoc a Tlapa, “nos urge que se componga”. En el trayecto, hay tramos de hundimiento y deslaves de carretera, donde funciona un solo carril, estaba un tráiler descompuesto, por lo que había otros vehículos varados, porque no alcanzaban a pasar por lo angosto de la carretera.

Alejandra Frausto contó que la caravana se hizo porque el presidente López Obrador pidió que de la mano con la gobernadora, hicieran algo especial para la Montaña y por eso organizaron la actividad Navidad en la Montaña, como el nombre de la novela del escritor guerrerense Ignacio Manuel Altamirano.

“Hoy vamos hacer una fiesta, trajimos libros para que nadie se quede sin nada en las manos. Un libro es un camino a la libertad”.

Aquí les pidió que cuando aprendan el español, nunca abandonen su lengua, su vestimenta, su gastronomía, porque lo más importante que tienen es su cultura.

 

Niñas y niños salen con sus juguetes en Cochoapa el Grande. Foto: Carmen González Benicio

En Cochoapa el Grande, en la inauguración de la biblioteca Mi Patria es Primero, en el interior del Ayuntamiento, Salgado Pineda agradeció al presidente Bernardo Ponce Flores por el espacio y dijo que seguirán llegando los apoyos al municipio; que era algo histórico la inauguración del espacio para que los jóvenes y niños se adentraran en la lectura.

Alejandra Frausto dijo que con la biblioteca se abría una ventana a la libertad, porque un libro representaba eso y se entregó una remesa de ellos.

Ponce Flores le pidió que los apoyaran, porque era un municipio con grandes carencias.

El director de Cultura, Rodrigo Borja, celebró la inauguración “era muy malo que no tuvieran biblioteca” y los invitó a leer libros, para trabajar la imaginación.

En el acto de entrega de juguetes, Salgado Pineda dijo que cuentan con todo el apoyo de la Cuarta Transformación, de los gobiernos federal, estatal y municipal.

Retomando la frase del presidente, de que amor con amor se paga, porque quería mucho a Guerrero, hacía llegar los programas a los municipios ricos en cultura, por lo que les pidió conservarla.

Agregó que va a apoyar en todo lo que se pueda, para trabajar de la mano y regresará muchas veces más, pidiéndoles que hicieran uso de la biblioteca yendo a leer los libros.

La secretaria de Cultura contó, de manera breve, la forma en que recabaron los 10 mil juguetes que entregaron a los niños en ambos municipios, que fue a través de una colecta, de conciertos y de apoyo del DIF Guerrero, por lo que agradeció a su titular, Liz Salgado Pineda.

Además de los juguetes, diseñados para recién nacidos a niños de hasta 14 años, hubo talleres de pintura, relatos, música y alimentos, como pozole, ponche y tamales.

Aunque los municipios de Cochoapa el Grande y Metlatónoc son conocidos por los matrimonios forzados infantiles, pactados por los padres con una remuneración económica, ninguno de los presidentes mencionó algo sobre el tema.

Sobre esto, Salgado Pineda mencionó en una breve entrevista que va a trabajar de la mano con las mujeres y hombres, para llevar talleres, programas y que va apoyar con todo lo que se requiera, porque junto con los alcaldes tendrán que realizar acciones para erradicar la venta de niñas en la Montaña.

Señaló que cuentan con su apoyo, atención integral con todas las secretarias, ONU-Mujeres e Inmujeres.

Texto: Carmen González Benicio / Antonia Ramírez