20 junio,2025 4:27 am

Es un paso “alentador” que Sheinbaum hable de “remediación” en Carrizalillo, dice Rema

 

Chilpancingo, Guerrero, a 20 de junio de 2025.- La Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema) reconoció que la declaración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, “en torno a la remediación” de la minera canadiense Equinox Gold en el Ejido de Carrizalillo, es un paso “alentador”.

Derivado de ello, la agrupación exhortó a las autoridades competentes, como a la misma presidenta Sheinbaum Pardo, a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y a la Procuraduría Agraria, a utilizar todas las herramientas a su alcance para asegurar que Equinox Gold “inicie inmediatamente un proceso riguroso de cierre y post cierre, que incluya remediación ambiental y una compensación justa para la comunidad”.

En su conferencia de prensa matutina del miércoles, la presidenta Sheinbaum Pardo respondió a la pregunta de un reportero que: “Tienen (la minera canadiense Equinox Gold) que remediar, tiene que cumplir, es lo que siempre dijimos. Si cumplen en Canadá ¿por qué no van a cumplir en México?”.

En un comunicado difundido este jueves, Rema refiere que “es imprescindible que el gobierno cumpla su deber de garantizar el derecho a la vida, a la salud y al territorio”.

Considera que los argumentos del ejido de Carrizalillo han sido “contundentes”.

Recuerda que en el boletín que la Mesa Agraria de Carrizalillo publicó, por los 60 días en paro frente a la mina de Equinox Gold, los ejidatarios afirmaron que la empresa “está vulnerando y violando todos nuestros derechos, por lo tanto, ha puesto en riesgo la vida de nuestra población, porque al no tener ingresos ni tierras rehabilitadas para sembrar, estamos expuestos para vivir en marginalidad, situación que luego quieren resolver entregando despensas”.

Señala que no se trata sólo de pérdida económica, tierra y alimentación, “el verdadero problema es que se están vulnerando derechos a la soberanía alimentaria, la economía local y la forma de vida, así como el derecho al agua, el derecho humano a vivir en un medio ambiente sano y el derecho a la salud”.

Agrega que la situación de Carrizalillo no es un caso aislado ni excepcional, “contrario a la imagen que difunde la industria, en Canadá no existe tal cosa como ‘buena minería’, y mucho menos cuando se trata del cierre, remediación o control de contaminantes”.

Indica que ni en México ni en Canadá estos procesos ocurren sin lucha, y que sólo la resistencia de comunidades y poblaciones ha frenado, en algunos casos, el avance del modelo extractivo. “Hay un problema estructural y demasiado común en asumir que, en Canadá, como supuesto país ‘desarrollado’ o de ‘primer mundo’ regula adecuadamente su industria minera”.

Denuncia que lo que en realidad hace este país “es exportar un modelo de extracción rapaz, que ha devastado territorios indígenas y rurales, y también zonas urbanas”.

Señaló que, de oeste a este, en Canadá existen comunidades destruidas por la minería y empresas que operan con mucha impunidad.

“En Canadá existen más de 10 mil minas cerradas y abandonadas, la mayoría sin un cierre adecuado”.

“Hoy son las comunidades, la ciudadanía y el propio Estado quienes asumen los costos de la remediación, mientras que las empresas se deslindan de su responsabilidad”.

Indica que desde Rema “nos resulta clave desmentir falsas ideas de la minería canadiense que siguen reproduciéndose sin fundamento, tanto en México como en muchos otros lugares, confundiendo a la sociedad sobre los verdaderos riesgos y peligros del modelo extractivista minero”.

Refiere que precisamente por estos antecedentes de engaño, despojo e impunidad, “luchamos desde los territorios para evitar que las empresas mineras logren instalarse”.

Para Rema es inaceptable que la industria siga sosteniendo mentiras acerca de las “buenas prácticas” para justificar su actividad sistemática de carácter destructivo.

La agrupación llamó a las autoridades a no permitir la expansión de esta industria y asumir la responsabilidad de garantizar la restitución de los derechos de los pueblos que ya han sido afectados, como Carrizalillo.

Se pronunció por el inmediato proceso de cierre y remediación de las tierras de Carrizalillo, con compensación justa para la comunidad y por un alto a los mitos de la minería canadiense colonialista y devastadora.

Texto: Redacción / Foto: Facebook REMA Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería