8 junio,2020 8:42 am

Esta es la etapa de máximo riesgo: López-Gatell; va una semana más en rojo el semáforo del Covid

CIUDAD DE MÉXICO, 07JUNIO2020.- Conferencia de prensa que ofrece todas las noches en Palacio Nacional el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell Ramírez, sobre la situación que se vive en México ante la emergencia sanitaria. Participó también en ele evento el director general de Epidemiología, Jose Luis Alomía Zegarra. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

Es “mentira” que el país haya regresado a las actividades económicas al terminar la Jornada Nacional de Sana Distancia, subraya el subsecretario. Van a seguir cerrados gimnasios, albercas, cines, teatros, bares, parques de diversiones y ferias, indica Alomía. El domingo, 3 mil 484 contagios y 188 decesos

Acapulco, Guerrero, 8 de junio de 2020. Al cumplirse el sábado 100 días de la primera confirmación de un caso de Covid-19 y con 117 mil 103 contagios y 13 mil 699 muertes acumuladas, el país se encuentra en máximo riesgo de transmisión del virus, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

El domingo se reportaron 3 mil 484 contagios y 188 decesos. El sábado fueron 3 mil 593 casos y 341 fallecimientos

El funcionario de la Secretaría de Salud (Ssa) dijo que es “mentira” que se haya reabierto la economía del país al finalizar la Jornada Nacional de Sana Distancia, puesto que éste se encuentra en el momento de más alta transmisión.

“No hay razón alguna”, insistió, para que “en este momento reabran sus operaciones las empresas que tienen actividades consideradas como no esenciales ni que se empiecen a realizar actividades en el espacio público”.

En la conferencia de prensa nocturna en Palacio Nacional para actualizar los datos del avance la epidemia en el país, remarcó: “Por favor nadie se confunda con una idea falsa e inadecuada. La República está en rojo y eso indica el máximo riesgo de transmisión del virus que causa el Covid-19. Lo que se ve en cada una de las entidades federativas es color rojo. La cantidad de casos y hospitalizaciones va a la alza”, dijo.

Detalló que en Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Quintana Roo la tendencia de contagios es estable, pero en ninguno de ellos ha cambiado el semáforo porque la cantidad de casos diarios es “establemente” alta.

México suma hasta este domingo 117 mil 103 casos confirmados de Covid-19, de los cuales 19 mil 629 son activos, y 13 mil 699 defunciones, informó en su participación en la conferencia el director de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra.

También, detalló que se registraron 45 mil 317 casos sospechosos y 173 mil 975 negativos. Desde el inicio de la epidemia han sido estudiadas 336 mil 395 personas.

La Ciudad de México y el Estado de México son por mucho las entidades más afectadas.

En la conferencia, el funcionario señaló que desde el 8 hasta el 14 de junio el país se mantendrá en color rojo dentro de la epidemia, es decir, el nivel de máximo riesgo dentro del semáforo federal.

Dentro de esta categoría, dijo, la ocupación hotelera puede mantener un 25 por ciento de su ocupación, siempre y cuando esté dirigida a personas que participan en actividades esenciales.

Restaurantes y cafeterías, indicó, sólo pueden ofrecer pedidos a domicilio, al igual que los servicios de peluquerías, estéticas y barberías. Los parques podrán tener un aforo de 25 por ciento, sólo para permitir actividades deportivas.

En los mercados y supermercados señaló que se debe mantener un aforo de 50 por ciento y sólo puede ingresar una persona por núcleo familiar. En tanto, gimnasios, albercas, cines, teatros, bares, parques de diversiones y ferias se mantienen cerradas.

Referente a la ocupación hospitalaria, indicó que hasta el domingo hay 12 mil 344 camas disponibles para hospitalización general, y 4 mil 759 camas libres de terapia intensivas.

La Ciudad de México, el Estado de México y Guerrero son las entidades que mantienen el mayor número de camas de hospitalización general ocupadas con 80, 79 y 64 por ciento respectivamente.

En recursos para terapia intensiva (camas con ventilador) son el Estado de México, Baja California y Ciudad de México, en ese orden, las que mantienen la mayor ocupación.

Regreso a clases, sólo con el semáforo en verde

El subsecretario Hugo López-Gatell pidió a la población no confundirse con dar por hecho que el país reabrió actividades, pues se sigue en un alto riesgo de transmisión por Covid-19.

“Nadie por favor, nadie se confunda con la idea de que en este momento donde tenemos la máxima intensidad de la epidemia pasamos a abrir los espacios públicos.

“Va a ocurrir de acuerdo al cambio de la coloración en el semáforo, (cuando) pase a anaranjado se podrán abrir algunas actividades no esenciales, cuando pase a amarillo se podrán abrir otras y todo el sistema educativo sólo abrirá en color verde”, señaló.

En Palacio Nacional, el funcionario indicó que hasta este domingo, y por lo menos hasta el próximo 14 de junio, todo el país se encuentra en color rojo.

Apuntó que si bien los estados de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Quintana Roo se mantiene con una tendencia de contagios estable, “la cantidad de casos nuevos es establemente alta”, por lo cual tampoco pueden reabrir actividades no esenciales.

Subrayó que si en este momento las personas salen al espacio público para trabajar o socializar, aumentarán el número de encuentros de personas y por lo tanto el número de contagios.

“Si ocurren más contagios va a ocurrir más casos, si ocurren más casos habrán más personas que requerirán hospitalización, y por lo tanto, si tienen una condición suficientemente grave aumentarán las muertes y no queremos que eso pase”, expresó.

Respecto a la segunda oleada de la epidemia, el funcionario explicó que esta podría presentarse entre octubre de este año o en abril del próximo, por lo cual la reconversión hospitalaria se mantendrá hasta entonces.

Nuevo León y Coahuila, con mayor retraso en confirmación de muertes

Nuevo León y Coahuila son los dos estados que hasta este domingo muestran un mayor retraso en la confirmación de muertes por Covid-19, informó el subsecretario López-Gatell.

En la rueda de prensa, explicó que si bien estas dos entidades son las que mantienen un mayor número de defunciones sospechosas en comparación con las que han sido confirmadas, se trabaja en un diagnóstico más completo.

Detalló que, de acuerdo con los análisis, usualmente del total de las defunciones sospechosas, al menos 40 por ciento resultan positivos al nuevo coronavirus.

En cuanto a las demás entidades, indicó que las muertes sospechosas están dentro de lo esperado, pues la proporción de faltantes “está dentro de lo normal porque el proceso de confirmación diagnóstica no es inmediato, y tampoco debe ser al instante para fines de vigilancia epidemiológica”.

Referente a las pruebas diagnósticas por laboratorio, el subsecretario informó que casi tres cuartas partes de estos servicios que se realizan en el país los hacen empresas privadas, las cuales son “oligopólicas además característicamente.

“Entonces, no me extraña que pudiera haber parte de la inquietud de (realizar) pruebas, pruebas y pruebas (de Covid-19) relacionada con esto”, expresó.

Panorama del Covid-19 en México

Texto: Redacción / Foto: Cuartoscuro