31 agosto,2021 8:53 am

EU completa la evacuación de Afganistán poniendo fin a 20 años de presencia militar

Washington reconoce que no pudo sacar del país asiático a “todos los que deseaba”. El Pentágono alerta que la amenaza contra el aeropuerto de Kabul está “aún activa”. ISIS-K reivindica el ataque con cohetes de la madrugada del lunes contra el aeropuerto de Kabul. La coalición internacional contra el Estado Islámico advierte que actuará contra la filial afgana

Madrid, España, 31 de agosto de 2021. El Pentágono anunció ayer que el último avión militar estadunidense despegó desde Kabul, poniendo fin a la evacuación de todos los civiles y todas las tropas que permanecían hasta el momento en Afganistán y a la presencia militar desde hace 20 años en el país centroasiático.

Así lo anunció el jefe del Comando Central de Estados Unidos, el general Frank McKenzie, desde el cuartel general en la Base de la Fuerza Aérea MacDill en Florida, donde precisó que “la retirada de esta noche significa tanto el final del componente militar de la evacuación como el final de la misión de casi 20 años que comenzó en Afganistán poco después del 11 de septiembre de 2001”, informa ABC News.

Aunque la evacuación militar finalizó, McKenzie precisó que proseguirá “la misión diplomática para asegurar la salida de más ciudadanos estadunidenses y afganos elegibles que quieran irse”.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció ayer el traslado a la capital qatarí, Doha, de la misión diplomática estadunidense en Afganistán, después de que se hayan retirado del país centroasiático todas las tropas y el equipo estadunidense ante la toma del poder de los talibán.

“A partir de hoy (ayer), suspendimos nuestra presencia diplomática en Kabul y trasladamos nuestras operaciones a Doha, Qatar (…). Dado el entorno de seguridad incierto y situación política en Afganistán, fue el paso más prudente a tomar”, subrayó el jefe de la diplomacia estadunidense en una rueda de prensa tras la salida del último avión militar de Estados Unidos del aeropuerto de la capital afgana, Kabul.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció ayer que en la próxima jornada explicará al pueblo estadunidense su “decisión de no prologar” la presencia del país en Afganistán tras finalizar la misión de evacuación de civiles y de tropas en los últimos días que pusieron el cierre a la presencia militar de Washington desde hace 20 años en el país centroasiático.

En una comunicado, Biden quiso, en primer lugar, dar las gracias a los “comandantes y a los hombres y mujeres que han servido a sus órdenes” en una misión de evacuación que calificó de “peligrosa”.

En tanto, el Pentágono advirtió ayer de que el flujo de amenazas contra el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de la capital de Afganistán, Kabul, es “real” y “aún está activa”, después de que Estado Islámico haya reivindicado la autoría del ataque con cohetes perpetrado ayer contra el aeródromo.

Así también, el Pentágono admitió ayer que no pudo evacuar a tantas personas de Afganistán como hubiera querido, antes de la salida de sus últimas tropas del aeropuerto de Kabul.

Por otro lado, la filial afgana de Estado Islámico reivindicó la autoría del ataque con cohetes perpetrado la madrugada del lunes contra el aeropuerto de Kabul y que no provocó daños, después de que los proyectiles fuesen interceptados por el sistema de defensa instalado allí.

Como ya ocurriese con el atentado suicida del pasado jueves, que se saldó con más de 170 muertos, Estado Islámico Khorasán (ISIS-K, por sus siglas en inglés) se  atribuyó en un comunicado el último ataque, según el portal de seguimiento de información yihadista SITE.

La Casa Blanca confirmó el ataque contra el aeropuerto, advirtiendo de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio orden de “hacer lo que sea necesario” para proteger a las tropas en Afganistán.

La coalición internacional contra Estado Islámico avisó de que seguirá combatiendo a este “enemigo común” allá donde esté, lo que pasa por poner también en el punto de mira a la filial en Afganistán, responsable de varios atentados en Kabul en estos últimos días.

En tanto, la coalición, impulsada por Estados Unidos al albor del auge yihadista de 2015 en Siria e Irak, subrayó que, como entonces, sigue trabajando “codo con codo”. En este sentido, promete “adoptar las acciones que sean necesarias para lograr la derrota duradera” de la organización.

Como ya hiciese en sus últimos mensajes, dejó claro que la amenaza no se circunscribe a Siria e Irak, sino también a las “ramas globales” de Estado Islámico. Así, aludió expresamente a ISIS-K, que el jueves provocó más de 170 muertos junto al aeropuerto de Kabul.

Texto: Europa Press

Entérate más