29 enero,2018 1:38 pm

EU ve avances en renegociación del TLCAN, pero cuestiona lentitud

Montreal, 29 de enero de 2018. Estados Unidos, México y Canadá anunciaron este lunes que hubo avances en la sexta ronda de renegociación del tratado comercial de América del Norte en Montreal, aunque Washington se quejó de la lentitud del proceso y quedaron en evidencia tensiones.

“Esta ronda fue un paso hacia adelante, pero estamos avanzando muy despacio”, dijo el representante comercial estadounidense, Robert Lighthizer, después de que se anunciara como progreso principal el cierre del capítulo anticorrupción.

En México empezará el 30 de marzo la campaña electoral para las elecciones presidenciales de julio, mientras que en Estados Unidos se celebrarán en junio primarias en los partidos rumbo a las legislativas de mitad de mandato de noviembre.

Lighthizer volvió a referirse al déficit comercial que tiene su país y que es una de las principales causas por las que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza con poner fin a lo que ha llamado “el peor tratado de la historia”.

“Necesitamos modernizar y rebalancear”, afirmó el representante comercial estadounidense, que tuvo palabras especialmente severas para Canadá por el déficit, por algunas de sus propuestas y por una litigio comercial que afectaría a Estados Unidos.

Lighthizer dijo que negociar entre tres partes es mucho más difícil que hacerlo de manera bilateral, algo que Trump en otras ocasiones ha dicho que preferiría.
No obstante, el ministro de Economía de México, Ildefonso Guajardo, afirmó que el Nafta -TLCAN, por sus siglas en español- “sigue siendo una alta prioridad” en las agendas de los tres países.

La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, señaló que un aspecto básico es que los resultados beneficien a todas las partes y se mostró satisfecha con los avances logrados en la semana de negociaciones de Montreal.

“Cuando el comercio es libre y justo, los beneficios son recíprocos”, indicó, al rechazar los cuestionamientos de Lighthizer sobre los desequilibrios en la balanza comercial.

El proceso de renegociación, que comenzó en agosto, continuará el mes próximo en Ciudad de México. “Estamos en un mucho mejor momento en esta negociación en este punto”, dijo el ministro mexicano.

Guajardo dijo que se logró avanzar especialmente en los capítulos destinados a modernizar el TLCAN, que entró en vigor en 1994. “Pudimos cerrar el capítulo de anticorrupción, que incluye fuertes medidas que van mucho más allá de lo que se haya hecho en acuerdos comerciales previos”, indicó.

En temas como telecomunicaciones, comercio digital y medidas sanitarias se hicieron “grandes progresos y deberíamos estar en condiciones de estar listos para cerrarlos en Ciudad de México”, añadió.

También dijo que se está progresando en temas de aduanas y facilitación de comercio, que se cerró un anexo sobre tecnologías de la información y se está cerca de concluir un anexco sobre químicos y fármacos.

El TLCAN eliminó prácticamente todos los aranceles entre los tres países, pero aunque el comercio en la región se cuatriplicó en sus más de dos décadas de existencia a 1,1 billones de dólares, Trump afirma que ha sido perjudicial para su país y amenazó con ponerle fin.

La principal razón es el alto déficit que tiene su país con México, que fue de más de 65 mil millones de dólares entre enero y noviembre de 2017, así como la pérdida de empleos en Estados Unidos por el traslado de fábricas a México.

“En la próxima ronda todavía tenemos desafíos sustanciales en los que trabajar. Sin embargo, el progreso hecho hasta ahora nos pone en la ruta correcta”, dijo Guajardo.
Los negociadores, que pretendían concluir el proceso a finales del año pasado, acordaron en la cuarta ronda seguir por lo menos hasta finales de marzo. Sin embargo, se estima que el proceso se extenderá todavía más.

(Imagen: La ministra canadiense de Asuntos Exteriores, Chrystia Freeland; el representante de Comercio Exterior de EU, Robert Lighthizer, y el secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo durante una rueda de prensa en octubre de 2017)

Texto: DPA / Foto: EFE