21 febrero,2024 8:01 am

EU veta de nuevo una resolución en la ONU para pedir un alto el fuego en Gaza

 

Hamas dice que el veto “aumenta el sufrimiento” de civiles. La Autoridad Palestina sostiene que esta decisión hace de Washington un “socio del crimen de genocidio” cometido por el ejército de Israel

 

 

Ciudad de México, 21 de febrero de 2024. Estados Unidos ha bloqueado de nuevo ayer en el Consejo de Seguridad de la ONU una resolución para pedir un alto el fuego en la Franja de Gaza, ya que considera que “no es el momento” porque no contribuiría a un acercamiento entre el gobierno israelí y Hamas.

El texto había sido presentado en esta ocasión por Argelia y abogaba por el respeto del Derecho Internacional en la Franja y ya había sido recibido con reticencias por parte de Estados Unidos, que habría planteado una propuesta alternativa en la que se aparcaba el llamamiento a un alto el fuego inmediato.

Finalmente, la delegación norteamericana ha hecho valer su derecho de veto –por tercera vez sobre este tema– para tumbar la resolución argelina con un único voto en contra. De los otros 14 países miembros del Consejo, 13 han votado a favor, mientras que Reino Unido –que también tiene capacidad de bloqueo– ha optado por la abstención.

“A veces la diplomacia lleva más tiempo de lo que nos gustaría”, ha argumentado la embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, antes de hacer efectivo el ‘no’ de Washington, alegando que las negociaciones en marcha son especialmente “sensibles” y que la resolución “complica estos esfuerzos”.

Por su parte, la embajadora británica, Barbara Woodward, ha reclamado ante el Consejo una “suspensión inmediata” de los combates para avanzar hacia algún tipo de acuerdo, pero ha cuestionado que el texto sometido a debate sea la fórmula: “Simplemente pidiendo un alto el fuego, como hace la resolución, no se logrará”.

La parte argelina ha prometido que seguirá buscando algún tipo de posicionamiento en el Consejo de Seguridad “para detener la masacre”. “

Para el embajador ruso Vasili Nebenzia, la posición de Estados Unidos concede a Israel “licencia para matar”, mientras que el representante chino, Zhang Jun, considera que la Administración de Joe Biden se equivoca en su posición en un momento en el que cientos de miles de palestinos viven al límite en la Franja de Gaza.

La inacción por parte del Consejo previsiblemente desencadenará una nueva sesión de emergencia en la Asamblea General de la ONU, el órgano en el que sí están representados todos los Estados miembro de la organización y en el que ningún país tiene posibilidad de vetar texto alguno.

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) ha afirmado ayer que el veto de Estados Unidos a una nueva resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU para pedir un alto el fuego en la Franja de Gaza “aumenta el sufrimiento” de palestinos en el enclave, donde la ofensiva israelí ha matado a casi 30 mil palestinos desde hace poco más de cuatro meses.

“Condenamos enérgicamente el veto del presidente estadounidense, Joe Biden, contra el proyecto de resolución (propuesto por) Argelia en el Consejo de Seguridad que pide un alto el fuego en Gaza. Este veto sirve a la agenda de ocupación israelí, obstruye los esfuerzos internacionales para detener la agresión y aumenta el sufrimiento de nuestro pueblo”, reza un comunicado recogido por el diario palestino Filastín, vinculado a Hamas.

Por su parte, el líder del brazo político de Yihad Islámica, Mohamed al Hindi, ha lamentado que “Israel está cometiendo una guerra genocida y nadie le exige responsabilidades”. “No hay ningún destino para los civiles, que se están muriendo de hambre en todas partes, y Washington es responsable de armar financiar y apoyar políticamente a Israel”, ha declarado.

La Autoridad Palestina ha condenado también que Washington utilice su poder de veto en dicho organismo, encargado de mantener la paz y seguridad en el mundo, y ha expresado que esta posición “desafía la voluntad de la comunidad internacional”, dando “‘luz verde’ adicional a la ocupación israelí para continuar con su agresión contra la población en la Franja de Gaza y llevar a cabo su sangriento ataque contra Rafah”.

 

Sudáfrica señala ante la CIJ que “el apartheid de Israel debe terminar”

Sudáfrica ha denunciado ayer ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que el “apartheid” impuesto por Israel contra los palestinos “es una forma aún más extrema” del institucionalizado durante décadas en el país africano.

“Nosotros, como sudafricanos vemos, escuchamos y sentimos totalmente las políticas y prácticas inhumanas y discriminatorias del régimen israelí como una forma aún más extrema del apartheid institucionalizado contra los negros en mi país, casualmente desde 1948”, ha dicho Vusimuzi Madonsela, embajador de Sudáfrica en Países Bajos.

Así, ha manifestado que “está claro que la ocupación ilegal de Israel está siendo gestionada en violación del crimen de apartheid” y ha agregado que “no es distinguible del colonialismo de los asentamientos, que no tiene lugar en el siglo XXI”.

“El apartheid de Israel debe terminar”, ha señalado Madonsela, que ha manifestado que “los palestinos deben tener permiso a ejercer su derecho inalienable a la autodeterminación”. Así, ha pedido preguntarse “cuándo terminará la impunidad generalizada de Israel por sus décadas de violaciones sistemáticas y generalizadas de los Derechos Humanos”.

 

La ocupación de Israel en Gaza “no puede ser normalizada”: Brasil

El gobierno de Brasil ha remarcado ayer ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya que la ocupación israelí de los territorios palestinos “no puede ser aceptada y mucho menos normalizada por la comunidad internacional”.

“La ocupación de Israel de los territorios palestinos persiste desde 1967 en violación del Derecho Internacional y numerosas resoluciones de la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”, ha recordado la representante especial del gobierno brasileño Maria Clara de Paulo Tusco.

El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, ha acusado a Israel de “tender una cortina de humo para ocultar la masacre en curso” en la Franja de Gaza, donde las autoridades han denunciado que la ofensiva israelí ha matado a cerca de 29 mil 200 palestinos, si bien hay miles bajo los escombros, desde hace poco más de cuatro meses.

 

Empieza Hamas a dar medicamentos a los rehenes israelíes

Hamas ha empezado a dar medicamentos a los rehenes israelíes que capturó y llevó a la Franja Gaza, informó ayer el Ministerio de Relaciones de Qatar.

El grupo palestino ha confirmado que ha empezado a entregar los medicamentos a los rehenes, a cambio de medicinas y ayuda humanitaria para palestinos en la Franja de Gaza, indicó el vocero del Ministerio, el doctor Majed Al-Ansari.

Francia y Qatar mediaron un acuerdo en enero para la entrega de las medicinas a los rehenes. Fue el primer acuerdo entre Israel y el grupo armado desde la tregua de una semana en noviembre.

Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado ayer el fin de una segunda operación de evacuación de pacientes del Hospital Naser, situado en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, lo que ha permitido el traslado de 32 pacientes en estado crítico, incluidos dos niños.

Las autoridades de la Franja de Gaza, controlada por Hamas, elevan ya a casi 30 mil las víctimas mortales de la ofensiva israelí, en su mayoría mujeres y niños. Las autoridades israelíes apuntan a que más de 12 mil miembros de Hamas han fallecido gracias a los ataques sobre el enclave palestino.

Hamas ha afirmado ayer de que la posible imposición de restricciones a la entrada de fieles en la mezquita de Al Aqsa durante el Ramadán “explotaría en la cara de la ocupación”, en medio de la ofensiva lanzada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el grupo islamista.

 

Texto: Agencia Reforma-Cortesía Europa Press / Imagen tomada de la página de Internet del Consejo de Seguridad de la ONU