4 enero,2023 3:09 pm

Evita Casa Blanca confirmar aterrizaje de Biden en el AIFA

 

Washington DC, EU, 4 de enero de 2023- La Casa Blanca evitó este miércoles confirmar si el avión oficial del presidente Joe Biden (conocido por su nombre en inglés como Air Force One) aterrizará en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) la próxima semana cuando el mandatario de EU realice un viaje oficial a la Ciudad de México.

Cuestionado sobre los dichos públicos del mandatario Andrés Manuel López Obrador de la semana pasada solicitándole al presidente Biden aterrizar en el AIFA cuando acuda a la Cumbre de Líderes de América del Norte, un vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca evitó hacer comentarios sobre el sitio de aterrizaje.

“No tengo nada hoy sobre el sitio de aterrizaje para ustedes”, dijo John Kirby, el principal vocero del Consejo de Seguridad Nacional al ser cuestionado por un periodista en una rueda de prensa virtual.

“No tengo nuestro plan de vuelo sobre el cual hablar”, repitió Kirby al ser insistido sobre cuál sería el aeropuerto de llegada del presidente Biden para la visita a México planeada para el 9 y 10 de enero.

Apenas la semana pasada, López Obrador había solicitado públicamente durante su rueda de prensa diaria que el presidente Biden considerara por diplomacia y por tacto político establecer como sitio de aterrizaje del Air Force One el aeropuerto ubicado en el municipio mexiquense de Zumpango de Ocampo.

Desde noviembre, López Obrador había presumido la visita de Biden a la Ciudad de México asegurando que el mandatario estadounidense había accedido a aterrizar en el AIFA, uno de los proyectos estratégicos de su administración, que sin embargo aún no recibe vuelos comerciales estadunidenses.

Afinan agenda para Cumbre trilateral

El gobierno de México afina los detalles de la agenda que se abordará durante la X Cumbre de Líderes de América del Norte, que se llevará a cabo entre el 9 y el 11 de enero, en esta Ciudad.

Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador desayunó en privado con el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien estuvo en Palacio Nacional durante poco más de una hora.

Aunque el funcionario no realizó declaraciones, el Jefe del Ejecutivo ya había adelantado que el encuentro privado era para analizar y afinar la agenda de los temas a tratar, tanto en la reunión trilateral, como en los encuentros bilaterales con sus homólogos de Estados Unidos y Canadá.

“Con Marcelo Ebrard vamos a desayunar para ver cómo está el programa de lo del encuentro bilateral y la trilateral, o la Cumbre de los tres países, hoy vamos a ver el programa, y mañana platicamos sobre esto”, señaló.

En conferencia, López Obrador se negó a responder los cuestionamientos sobre si el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habría rechazado la posibilidad de aterrizar, a bordo del Air Force One, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

– ¿Va a aterrizar en el AICM?, se le preguntó.

– “No sabemos. Ya les dije donde no puede llegar, porque nada más están ahí los patos”, soltó, en tono de broma, en abierta referencia al cancelado aeropuerto que se construía en Texcoco.

Por otro lado, el mandatario aclaró que no espera una respuesta de Biden a la carta que le envió en días pasados, con algunas propuestas para incluir en la agenda.

En ese marco, deslizó una crítica a los comunicados que se emiten como resultado de las cumbres, ya que no siempre reflejan lo que se discutió en las reuniones.

– ¿Ya le contestó Biden?

– “No, porque no es para que responda antes del encuentro, sino es para que conozca qué es lo que nosotros pensamos podría tratarse en la reunión bilateral”, dijo.

“Desde luego, él tiene sus temas, su agenda, entonces es algo, vamos a decir, no ortodoxo, porque por lo general se llevan a cabo las pláticas, puede haber una agenda, y luego se hace el comunicado, pero muchas veces, que son de las cosas que hay que cambiar, se llevan a cabo las pláticas, el comunicado lo hacen los asesores, los diplomáticos, y ya como se le tiene confianza a los diplomáticos y a los asesores, pues ya los presidentes o firman o autorizan, pero no está la esencia de lo que se trató”.

Con Canadá

Esta tarde, el director para América del Norte de la Cancillería, Roberto Velasco, informó sobre la reunión que sostuvo con funcionarios del Gobierno de Canadá, como parte de los preparativos para la Cumbre.

“Productiva reunión de avanzada en la Secretaría de Relaciones Exteriores con nuestros colegas de Canadá”, señaló.

“Continuamos con la planeación de la visita del Primer Ministro Justin Trudeau, en el marco de la X edición de la Cumbre de Líderes de América del Norte, el próximo 10 de enero en nuestro País. Será un éxito”.

Durante los últimos días de 2022 y los primeros de este año, han arribado a México funcionarios de Canadá y Estados Unidos.

Texto: Miguel Angel Escobar Becerril / Agencia Reforma