7 diciembre,2022 8:55 am

Exhibe el presidente el hundimiento en la zona del Lago de Texcoco en donde se construía el NAICM

 

Ciudad de México, 7 de diciembre de 2022. El presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió el hundimiento en la zona del Lago de Texcoco, donde se construía el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) que fue cancelado en 2019.

En su conferencia matutina, el Mandatario mostró un par de fotografías sobre afectaciones al suelo en la Autopista Peñón-Texcoco que le fueron compartidas por el recién nombrado Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara.

“Pasa a un lado del Aeropuerto de Texcoco, esta foto se tomó el 17 de octubre de 2022, marca el nivel de hundimientos de la autopista, 2.80 metros de hundimiento”, leyó la ficha de la imagen.

En la imagen se observa una estructura metálica tipo poste que estaba enterrada sobre la vialidad construida entre 1993 y 1994 por la consecionaria Pinfra.

“Es un beneficio que no se haya hecho el Aeropuerto de Texcoco, un gran beneficio, decisión histórica”, dijo antes de exponer las fotografías que obtuvo de Nuño Lara esta semana.

“Son como testigos de cómo se ha hundido la carretera del Aeropuerto a Texcoco, dónde se iba a construir, además de los columpios, esa carretera la hicieron autopistas”.

En la primera de las gráficas se ve a un trabajador junto al poste, cuyo pedazo de concreto se encuentra en la parte superior como muestra desde donde estaba enterrado.

“A ver qué explicación, imagínense cuánto dinero para mantenimiento, es la zona del hundimiento en todo el Valle de México, a lo que lleva el hambre de dinero, a lo irracional”.

La suspensión definitiva del NAICM fue anunciada el 3 de enero de 2019, un par de meses después de que la cancelación fuera avalada por consulta popular impulsada por López Obrador para no seguir las obras en el Lago de Texcoco, argumentando daños ecológicos, así como gastos excesivos por el hundimiento del suelo.

Cristina Fernández es víctima de una venganza, dice de la sentencia contra la vicepresidenta argentina

El presidente Andrés Manuel López Obrador se solidarizó este martes con la Vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, condenada a seis años de prisión por actos de corrupción cometidos durante sus Gobiernos (2007-2015).

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario mexicano aseguró que la sentencia es una venganza política y una vileza del conservadurismo.

“Expreso mi más amplia solidaridad con la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández. No tengo duda de que es víctima de una venganza política y de una vileza antidemocrática del conservadurismo”, publicó.

La vicepresidenta argentina fue condenada este martes a seis años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por hechos de corrupción durante las administraciones que encabezó.

Esta no es la primera ocasión en que López Obrador ofrece su respaldo a Cristina Fernández.

En septiembre, el jefe del Ejecutivo condenó el ataque fallido en contra la Vicepresidenta, a quien un hombre apuntó con un arma de fuego, frente a su casa, en Buenos Aires.

“Primero, antes que nada expresar mi condena enérgica por el fallido atentado a la Vicepresidenta de Argentina, a Cristina Kirchner. Fue algo lamentable, reprobable, pero al mismo tiempo diría milagroso porque está bien Cristina”, dijo entonces.

En agosto, López Obrador expresó su apoyo a Fernández a través de un pronunciamiento, que fue firmado por sus homólogos de Argentina, Alberto Fernández; Colombia, Gustavo Petro, y Bolivia, Luis Arce, luego de que un Fiscal federal pidiera aplicar a la ex Presidenta una condena de 12 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos.

“Las personas firmantes manifestamos nuestro más absoluto rechazo ante la injustificable persecución judicial que viene sufriendo la actual Vicepresidenta de la República Argentina. Manifestamos nuestro más firme respaldo y condenado rotundamente las estrategias de persecución judicial para eliminar a los contrincantes políticos”, aseguraron.

Texto: Staff / Agencia Reforma