22 mayo,2024 5:49 am

Falta presupuesto contra incendios y por conflictos armados no se puede entrar a sitios en la Sierra

La Tierra Caliente concentra 50 por ciento de los daños, y no se gestionaron equipos aéreos porque no se puede garantizar la seguridad, dice el Enlace de Incendios en Guerrero de la Conafor, Tomás Morales Jaimes. A principios del año los pronósticos eran críticos, y fueron rebasados por la sequía y la intervención humana. En las dos últimas semanas Guerrero es el primero del país en estos siniestros, indica

Chilpancingo, Guerrero, 22 de mayo de 2024. Es poco el presupuesto y hace falta el triple de brigadas en la entidad para poder combatir de manera efectiva los incendios forestales en temporadas críticas como la que se está viviendo, dijo el Enlace de Incendios en Guerrero de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Tomás Morales Jaimes.

Además, reveló que hay ejidos como los localizados en Coyuca de Catalán, en la región de la sierra, a los que las brigadas no han podido acceder debido a los conflictos armados de la zona.

Y dijo que es menos costoso invertir en la prevención y concientización que en el combate a los incendios.

Entrevistado en las instalaciones de la dependencia federal en Chilpancingo, el ingeniero Morales Jaimes dijo de entrada que a principios de año se presentó un pronóstico crítico de la temporada de incendios (del 15 de enero al 30 de junio) debido a las altas temperaturas del primer semestre del año.

Los pronósticos, dijo, fueron rebasados porque la temporada ha sido atípica y complicada por la sequía y la intervención del hombre en provocar los siniestros.

“Y efectivamente lo estamos viviendo”.

“Mucho se debe a que las personas preparan sus sitios de temporal. Hay recomendaciones para hacer sus quemas controladas, ya sea por la mañana o tarde. También se les dice que no hagan la actividad solos por si saliera de control la quema. Muchos o la mayoría de los incendios son causados por el hombre”, dijo.

El funcionario dijo que ya van dos semanas en que Guerrero ha estado en primer lugar nacional en incendios forestales y número de hectáreas afectadas por el fuego.

Agregó “hay zonas donde no es permisible el acceso por cuestiones de inseguridad, no nos permiten en caso de Conafor o el gobierno del estado o las otras dependencias que participan en el combate a los incendios, pues no nos permiten el acceso y estamos limitados en eso”.

–¿A zonas afectadas no han podido acceder?, se le preguntó.

“Lo dicen las estadísticas, donde más superficie se afecta es la región Tierra Caliente, que ahora ya es parte de la octava región, es donde más superficie tenemos afectada con un 50 por ciento de la superficie y por los conflictos que existen no nos permiten el acceso.

Se refirió a los ejidos en Coyuca de Catalán.

“Tenemos las limitaciones, pedimos el apoyo de los municipios, en ciertos puntos sí nos permiten, pero ya más hacía arriba…”

“Nos dicen ‘sabe qué hasta cierto lugar sí puedes llegar, pero más adentro lo que es la sierra es más complicado”.

En el caso del ejido El Carrizal donde se les solicitó el apoyo llegaron y combatieron el incendio, afirmó Tomás Morales.

En esta temporada, reveló, sólo se han gestionado los equipos aéreos de combate a incendios en tres ocasiones para la zona afectada del Parque Nacional El Veladero en Acapulco.

“Para gestionar los equipos aéreos debemos garantizar la seguridad de esos equipos y del personal, no sabemos la gente cómo pueda reaccionar al momento de llevar los equipos aéreos allá, haciendo descarga de agua”, dijo.

El Enlace en la entidad de incendios con el gobierno federal aseguró que es menos costoso trabajar en la prevención de los incendios forestales mediante la concientización a la ciudadanía.

“Trabajar mucho en los medios locales, televisión, radio, periódico, más difusión de prevención, que a la población le llegue el mensaje de la problemática”.

Los incendios aparte que se degradan los bosques, contaminan el medio ambiente porque el humo libera monóxido de carbono, un gas incoloro, inodoro y tóxico, dijo.

“Es un problema que ya lo estamos viviendo, al siguiente año yo creo que más o menos se pueden dar estas mismas condiciones para que se susciten los incendios”, alertó.

Acerca de que si es suficiente el personal o las brigadas que cuenta la federación, el estado, los municipios y los ejidos para combatir los incendios respondió que es insuficiente.

“El gobierno del estado tiene sus propias brigadas pero sí se requiere hoy de más, hay brigadas rurales que pudieran apoyar mucho, de alguna manera porque son los primeros respondientes en el momento que necesitan atender los incendios”.

“Sí ayudaría mucho pero sí se requiere de más brigadas, distribuirlas estratégicamente”.

Dijo que a través del gobierno federal se pueden bajar recursos para que los municipios armen sus brigadas, para recibir capacitación y equipo.

“Se puede tener el acceso al apoyo pero es muy poco el presupuesto que se tiene. A través de reglas de operación que damos, tenemos el programa que puede subsidiar.

A través de las reglas de operación se puede acceder a un monto de 632 mil pesos para conconformar una brigada de 10 personas para combatir incendios durante cuatro meses.

En esta temporada sólo cinco brigadas se pudieron conformar mediante ese programa.

–¿Cuántas brigadas se necesitan para atender una contingencia como la actual?, se le preguntó.

“A lo mejor el triple de lo que tenemos ahora para de alguna manera atender bien la temporada y lo primordial en lugar de combatir pues mejor contratar brigadas para iniciar la prevención”.

Texto: Luis Daniel Nava / Foto: Bomberos de Acapulco