6 febrero,2018 5:10 am

El frío del norte trae más veleros de Canadá y EU a Zihuatanejo en este 2018: Capitanía

Zihuatanejo, Guerrero. El segmento de turismo de veleros que fondean en la bahía de Zihuatanejo ha aumentado mucho más que en la temporada invernal del 2017, manifestó el encargado de la Capitanía de Puerto, Víctor Hugo Mendoza Otero, quien consideró que las bajas temperaturas en Canadá y Estados Unidos han favorecido que lleguen más veleros en este 2018.

Ayer lunes, vía telefónica, Mendoza Otero estimó que la llegada de veleristas canadienses y estadunidenses aumentó “en un 30 por ciento; en comparación con el año pasado, este año han llegado unos 25 veleros más, la mayoría norteamericanos y canadienses y algunos europeos que llegaron procedentes de Sudamérica, que llegaron en cabotaje”.

A pregunta expresa, el servidor público dijo que a modo de evitar ser víctimas de algún ilícito como ha ocurrido en años anteriores que delincuentes se metían a sus veleros a robar, “este año los veleristas vienen organizados por grupos, de hecho vienen por grupos y siempre se queda alguien (cuidando las embarcaciones); nosotros en el tema de la seguridad no tenemos ni armas ni nada al respecto, nosotros sólo la cuestión de navegación, nada más”.

“Ya los recorridos que hace el Sector Naval que es el brazo de seguridad en el mar, es una situación distinta a nosotros; ellos tienen recorridos de rutina en la bahía, pero no es como un operativo especial para ellos (los veleristas) no hay, no que yo tenga conocimiento”.

Mendoza Otero consideró que los prestadores de servicios en este puerto, “hay que darles un buen trato a los turistas que llegan en los veleros, hay que cuidarlos porque ellos son parte importante de la difusión de boca en boca, esa propaganda que es mucho más efectiva que los anuncios, entonces, hay que darles la atención; ahí en Capitanía los estamos recibiendo, atendiendo y orientando en muchas situaciones incluso mayores de las que nos tocan, pero siempre buscando que ellos se sientan seguros, dándoles algunas recomendaciones, como esa, que siempre estén organizados, les proporcionamos los teléfonos de emergencia y orientándolos por su propia seguridad”.

La estancia de los veleristas en el puerto, “varía, hay unos que vienen por tres días, otros van en cabotaje y están un día, dos días, varía mucho y mucho depende de lo que vean, de lo que les guste, a veces tienen su estancia algo prolongada; hay unos que llegan e inmediatamente dicen “voy a avituallar y mañana salgo”, inmediatamente hacen su zarpe y su arribo”.

Texto y foto: Brenda Escobar.