9 diciembre,2024 7:28 am

Gobierno y minera Media Luna inspeccionan el lugar de la intoxicación; pide sindicato sanciones severas

 

Iguala y Taxco, Guerrero, a 9 de octubre de 2024.- Una comisión de funcionarios de los gobiernos estatal y federal, encabezados por la coordinadora nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Laura Velázquez Alzúa, con directivos de la minera canadiense Media Luna, inspeccionaron el sábado la mina subterránea en la que el jueves tres trabajadores murieron por la inhalación de monóxido de carbono, y refrendaron el apoyo a las familias afectadas.

El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, quien fue parte de esta comitiva de inspección, informó en declaraciones por teléfono que supervisaron el acceso a la mina subterránea donde ocurrió el deceso de los tres trabajadores, zona que permanece bajo resguardo debido a las investigaciones, y mencionó que el trabajador que sobrevivió está fuera de peligro y ya rindió su declaración ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

En la Misión de Enlace y Coordinación (Eco), a las instalaciones de Media Luna y el acceso a la mina El Limón-Guajes, instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para brindar apoyo y respaldo a las familias de los trabajadores, se registraron las condiciones de los protocolos de Protección Civil implementados en la mina, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil en un comunicado de prensa.

Se indica que en el recorrido en la mina El Limón-Guajes en la localidad de Nuevo Balsas, Cocula, encabezada por Velázquez Alzúa fue con el objetivo de “refrendar el compromiso de acompañamiento con las familias afectadas por el reciente incidente, así como con el trabajador que se encuentra en recuperación”.

Indica que en este encuentro con directivos de la minera canadiense filial de Torex Gold Resources, se enfatizó la importancia de la colaboración entre autoridades y la minera “para garantizar una atención integral a las familias en este difícil momento”.

Por separado, en declaraciones ofrecidas la tarde de ayer, el secretario de Protección Civil estatal, Arroyo Matus mencionó que supervisaron el acceso al túnel principal de la mina subterránea donde la mañana del jueves ocurrió el siniestro, zona en la que permanecen barricadas y el acceso está restringido debido a las investigaciones que se realizan por parte de la Fiscalía estatal y la Secretaría del Trabajo.

Contó que por parte de la Secretaría que encabeza tomaron algunas imágenes del lugar y en el encuentro con los directivos de la minera les solicitaron la entrega de los protocolos de seguridad de la empresa, los cuales, dijo, serán entregados por parte de la minera directamente a la coordinadora nacional de Protección Civil.

A pregunta hecha, mencionó que no ingresaron hasta la zona donde ocurrieron los tres decesos, porque el lugar permanece aislado y asegurado por las autoridades como parte del proceso de investigación y preservación de las evidencias, en tanto que esa parte de la mina sigue sin operaciones.

Del trabajador de la empresa contratista Geometric, Emanuel de Jesús, de 25 años, que resultó intoxicado, mencionó que ya rindió su declaración ante la Fiscalía del estado, información que se reserva debido a las investigaciones y que darían a conocer las autoridades correspondientes.

Mencionó que de acuerdo con la información que les dieron en la reunión del sábado, el trabajador que sobrevivió ya se encuentra fuera de peligro, ya no tiene ningún problema y “ya está bien”.

Por su parte, también en un boletín de prensa el gobierno estatal informó del recorrido realizado en la mina El Limón-Guajes por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en la que el secretario de Protección Civil estatal, Roberto Arroyo acompañó a la coordinadora nacional del área, Laura Velázquez Alzúa

Informa que en este recorrido de supervisión, se realizó además una reunión con los representantes de la empresa minera Media Luna, en la que se acordó brindar acompañamiento a las familias de las víctimas y se ofrecieron las facilidades necesarias para el desarrollo de los trámites correspondientes.

Los muertos en Torex Gold, muestra de falta de garantías en la minera canadiense, dice el sindicato

Ante la muerte por intoxicación de tres empleados y un sobreviviente que fue hospitalizado del Complejo Media Luna de la empresa canadiense Torex Gold, en la mina subterránea El Limón-Guajes en Cocula, el dirigente de la Sección 17 de los mineros de Taxco, Roberto Hernández Mojica, expresó en conferencia de prensa que el tema de la Seguridad e Higiene es fundamental en las áreas de trabajo y atribuyó el accidente a la falta de garantías y, más aún, cuando ahí persiste la subcontratación de trabajadores que no tienen los mismos beneficios ni las prestaciones de ley.

Lo ocurrido el pasado jueves en esa mina, donde la empresa ha declarado que cumple con los trabajadores en esa materia “eso es una mentira, porque están engañando al gobierno del estado y no han entrado a las minas ni hay inspecciones periódicas y el mismo gobierno federal dice que la Secretaría del Trabajo no cuenta con suficientes empleados para supervisarlas”.

Anticipó que en este caso reciente, “si realmente nuestro gobierno actúa, es una multa grandísima, que podría hasta llegar al cierre de la mina”.

Actualmente, por lo que se está pugnando, dijo, “es la seguridad en nuestras fuentes de trabajo, la no subcontratación y que el empleo se quede en nuestros municipios y en nuestro estado, pero para eso se requiere y es indispensable, primero, capacitar a los trabajadores en lugar de contratar a especialistas que vienen de otras entidades del país”.

En Guerrero señaló “estamos infestados de empresas canadienses y ahora nuestra secretaria de Previsión Social del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros anda recorriendo todas las minas junto con comisiones mixtas (de empresa y sindicato) que hay en las secciones locales para inspeccionar qué fallas hay, aunque en muchos lugares la empresa del Grupo México tampoco está cumpliendo”.

Aseveró que el gobierno federal debe poner más atención, porque es muy lamentable lo que está pasando y no queremos más decesos, porque al citar la frase célebre del líder sindical Napoleón Gómez Sada: “ni todas las onzas de oro, ni de plata del mundo pagan la vida de un minero muerto”, el líder de la Sección 17 cuestionó que para las empresas primero está la producción, que es el problema que existía en las minas de Taxco antes de la huelga que ya lleva más de 17 años.

En Taxco, refirió que con la empresa minera del Grupo México “estábamos trabajando con maquinaria obsoleta, con puro remiendo y remiendo y un día nos daban para dar mantenimiento a todo y apurándonos ‘ya queremos producción, queremos producción’ y recuerda que “a raíz de eso había muchos accidentes y dijimos basta”.

Hernández Mojica añadió que hasta ahora es buena la intervención del gobierno federal con la presi-denta Claudia Sheinbaum, en la mi-na en Cocula para analizar lo acon-tecido, y con ello “se tiene que llegar a la verdad” donde los empleados que murieron laboraban en el mantenimiento de ductos para ventilar esa área de la mina, pero no lo lograron debido a las circuns-tancias del siniestro.

Recordó también que los traba-jadores al pertenecer a otro sindicato “charro” de la CTM y no contar con garantías ni las prestaciones de ley, ellos mismos estaban interesados en ingresar al Sindicato Nacional de Tra-bajadores Mineros, Metalúr-gicos y Similares de la República Mexicana, al que pertenece la sección 17 que encabeza, “pero nos mataron a cuatro compañeros”, donde la empresa canadiense “sólo ha dejado contaminación y antes sacaban toneladas de mojarras, y ahora son mojarras muertas que se llevaron a analizar en laboratorios de la Ciudad de México, ya que todos los desperdicios de la mina caían a la presa que daba hasta 100 toneladas de mojarra”.

En lo que corresponde a los lineamientos que la empresa debe cumplir, como en la Seguridad, apuntó que no ha sido así, “y ahí está la prueba, hay más accidentes y lo que hace la empresa es mandar a descansar a los trabajadores a su casa para que no se den cuenta que hubo accidentes, porque sí implica una multa muy grande para la empresa; algo se tiene que hacer y se debe llegar a la verdad, como lo que pasó en (las minas de) Pasta de Conchos en Coahuila el 19 de febrero de 2006”, donde fallecieron 65 mineros que quedaron atrapados y en lo que el líder nacional minero, Napoleón Gómez Urrutia, lo calificó como un asesinato industrial, lo que posteriormente lo llevaría al exilio en Canadá ante las presiones del gobierno federal del entonces presidente panista, Vicente Fox.

Roberto Hernández Mojica invitó a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, que aunque no es de su competencia, “también instruya a sus funcionarios para que vayan a visitar las minas, que no se deje creer por lo que le dice la empresa Torex Gold de que cuentan con la Seguridad porque no es cierto, y si entran los inspectores que de verdad sean leales van a descubrir muchas cosas malas, y la verdad sí; por fuera la ven muy bonita y con maquinaria de alta tecnología, en la que ya se acabaron lo superficial de minerales a cielo abierto y ahora ya empezaron en lo subterráneo”.

Asimismo, anticipó que en este caso reciente “si realmente nuestro gobierno actúa, es una multa grandísima, que podría hasta llegar al cierre de la mina”.

Texto: Alejandro Guerrero / Claudio Viveros Hernández

Foto: Gobierno federal