24 mayo,2024 2:43 am

Guerrero es el primer lugar nacional en casos de dengue, informa la Secretaría de Salud federal

 

Ciudad de México / Ciudad Altamirano, Guerrero, a 24 de mayo de 2024. Guerrero acumula 3 mil 172 casos confirmados de dengue en lo que va del año, según información del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue, de la Secretaría de Salud (Ssa) federal.

La información, con corte al 20 de mayo pasado, indica que Guerrero es el primer lugar en el país en casos de dengue, mientras que en México hay 13 mil 398 casos de dengue confirmados en total.

En Guerrero se mantienen cinco registros de personas fallecidas a causa de dengue en lo que va del año, lo que provoca una tasa de letalidad de 0.25 defunciones por cada 100 casos de dengue, con signos de alarma más los casos de dengue grave.

En el plano municipal, Acapulco es donde se concentra el mayor número de casos de dengue acumulados en el estado, con mil 938 casos en lo que va del año, por lo tanto el sistema le considera como “zona de epidemia”.

Acapulco acumula 920 casos de dengue no grave, una tasa de 108.09 casos por cada 100 mil habitantes; mientras que hay mil 18 casos de dengue con signos de alarma, más los casos de dengue grave, una tasa de 119.61 casos por cada 100 mil habitantes.

Del mismo modo, Marquelia es considerada zona de epidemia, con 12 casos de dengue no grave, 83.19 por cada 100 mil habitantes, y 17 casos de dengue con signos de alarma más los casos de dengue grave, 117.86 por cada 100 mil habitantes.

En la zona de alarma está Azoyú, con dos casos de dengue no grave, 15.53 por cada 100 mil habitantes y 23 casos de dengue con signos de alarma más los casos de dengue grave, 178.64 por cada 100 mil habitantes.

En el caso de Eduardo Neri, son siete casos de dengue no grave, 12.97 por cada 100 mil habitantes, mientras que 78 son casos de dengue con signos de alarma más los casos de dengue grave, 144 por cada 100 mil habitantes.

El resto del estado es catalogado como zona de seguridad, pues hay 241 casos de dengue no grave, 8.71 por cada 100 mil habitantes y 854 casos de dengue con signos de alarma más los casos de dengue grave, 30.88 por cada 100 mil habitantes.

Hasta la semana epidemiológica 20, en Guerrero hay un acumulado de mil 182 casos de dengue no grave, en tanto que mil 882 casos de dengue con signos de alarma y 108 casos de dengue grave.

Suman más de mil 200 casos de dengue en Tierra Caliente

Hasta la segunda semana de mayo, la región Tierra Caliente sumaba más de mil 200 casos de dengue detectados en diferentes municipios, en una región donde se han registrado decesos relacionados con le enfermedad.

Según el último registro de la jurisdicción sanitaria, los municipios de Coyuca de Catalán, Pungarabato, Ajuchitlán y Zirandaro.

La región Tierra Caliente ha presentado tres decesos relacionados con el contagio de dengue. Las altas temperaturas no han provocado ninguna modificación en la disminución de los contagios, como ocurría en otros años.

En el hospital regional de Coyuca de Catalán hay seis pacientes. Son los mismos familiares los que tienen que comprar el medicamento, que va de paracetamol a algunos antibióticos que han solicitado, en algunos casos, los médicos. Además de la compra de pabellones que se deben traer.

También la alimentación corre a cargo de los familiares, porque no está funcionando el área de alimentos debido a la falta de insumos.

A partir del próximo lunes, en el municipio de Pungarabato comenzarán las jornadas de limpieza de cacharros, con una programación que organizó el centro de salud, junto con el Ayuntamiento.

La jornada tardará alrededor de un mes y tienen el objetivo de recorrer todas las colonias y las comunidades.

Texto: Juan Luis Altamirano Uruñuela / Israel Flores / Foto: Jesús Eduardo Guerrero