28 febrero,2023 8:50 am

Confirma Tesla la instalación de una planta en el país, revelan fuentes de la Cancillería

 

Ciudad de México, 28 de febrero de 2023. Fuentes de la Cancillería revelaron que Tesla, la empresa fabricante de vehículos eléctricos, confirmó al presidente Andrés Manuel López Obrador que sí se instalará en nuestro país.

Indicaron que, de común acuerdo con la empresa, los detalles de la inversión, y posible sede, serán dados a conocer este martes.

No obstante, trascendió que la inversión central se instalaría en Nuevo León y con un sistema de plantas a distancia en otras entidades del país.

Este lunes, López Obrador sostuvo una conversación –por videoconferencia–„ con el multimillonario Elon Musk, dueño de Tesla, sobre la instalación de una megaplanta de la empresa en México.

“¿Saben?, que tengo una llamada si les digo con quién ¿me dejan ir? ¿Sí o no? Bueno, ya me voy. Con el dueño de Tesla”, reveló en su conferencia mañanera.

“Y no quiero quiero estar puntual, es en ¿Cómo se llama esto? Teleconferencia, sí, y ya mañana (hoy) les platico”.

La intención de Tesla de construir una Giga planta en México ha provocado una competencia regional y hasta política.

Participó Samuel García en la videoconferencia con Musk

El gobernador Samuel García participó ayer en la conversación por videoconferencia junto al presidente López Obrador y el propietario de Tesla, Elon Musk.

Por la mañana, al participar en el anuncio del arranque de la Agencia de Energía Renovable, que presidirá Eduardo Sánchez Martínez, el mandatario estatal se apareció en el evento para darle la bienvenida a esta nueva área estatal, donde apenas acudió unos minutos y se retiró.

“Te voy a dejar Iván Rivas porque tengo una llamada muy importante”, dijo García, abandonando el evento y conectarse a la videoconferencia con Musk.

El Congreso de NL pide definir la disposición de agua en el estado

El Congreso local demandó a Agua y Drenaje un informe sobre el volumen de excedentes de agua tratada que se tiene, y a la Conagua que detalle el número de empresas que tienen pozos concesionados.

Con base en esa información, dijeron, se podrá definir si el agua de los pozos se puede rescatar para el consumo humano y a esas empresas se les puede proveer de agua tratada.

Waldo Fernández, coordinador de la fracción de Morena, presentó el acuerdo al Pleno, y dijo que con ellos se podría establece con claridad si hay suficiente agua tratada garantizar a la armadora Tesla el abasto del líquido si se instala en Nuevo León.

Texto: Agencia Reforma