30 octubre,2021 10:45 am

Halla el INAH canoa prehispánica en un cenote de Quintana Roo

 

Ciudad de México, 30 de octubre de 2021. Una canoa prehispánica, posiblemente construida durante el periodo Clásico Terminal (830-950 d.C.), fue hallada en un cenote durante los trabajos arqueológicos que acompañan la construcción del Tren Maya.

De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Cultura (Secultura) federal, la canoa maya, la más completa que se ha encontrado en la zona, fue localizada en buen estado de conservación y se encontraba en un cuerpo de agua ubicado en el tramo 4 de la obra, que va de Izamal, Yucatán, a Cancún, Quintana Roo.

El hallazgo fue realizado por especialistas de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) Yucatán del INAH, quienes exploraron un cenote, un pozo y una rejoyada (cavidad) en un área conocida como San Andrés.

De acuerdo con la arqueóloga Helena Barba Meinecke, responsable de la oficina Península de Yucatán del SAS, ésta es la primera canoa de su tipo que se encuentra con ese grado de conservación en la zona maya.

“Con 1.60 metros de eslora (largo), 80 centímetros de manga (ancho) y 40 centímetros de puntal (alto), la pequeña embarcación podría haberse empleado para la extracción de agua del cenote o para el depósito de ofrendas durante rituales”, informa la Secultura al respecto.

De acuerdo con los especialistas, el próximo mes, con el apoyo de la Universidad La Sorbona, de París, se buscará determinar la antigüedad precisa y la madera de la que está construida.

En los cuerpos de agua de San Andrés, que han quedado constituidos en una zona arqueológica, se encontró también una osamenta humana, cerámica y pintura mural.

En la zona, sin embargo, se detectaron también signos de saqueo.

Apenas este mes, el INAH comunicó que, en el Tramo 1 del Tren Maya se encontraron 2 mil 482 vestigios inmuebles, 80 entierros, 60 mil fragmentos cerámicos y 30 vasijas completas.

Texto: Francisco Morales / Agencia Reforma