3 septiembre,2018 6:51 am

Hasta julio en promedio 2.4 personas cada día fueron asesinadas en Acapulco por el crimen

Texto: Yee Trujillo / Foto: Carlos Alberto Carbajal
Acapulco, Guerrero, 3 de septiembre de 2018. De 513 homicidios dolosos registrados en Acapulco en los primeros siete meses del año, el 81.6 por ciento fueron perpetrados con arma de fuego, 88.49 por ciento de las víctimas eran hombres y al menos el 25 por ciento eran jóvenes menores de 29 años; 77 trabajaban como choferes del transporte, 47 eran mujeres y en promedio hubo 2.4 asesinatos diarios.
Con base en un recuento de las notas publicadas en El Sur sobre los asesinatos en el municipio, en los que presuntamente estuvo involucrada la delincuencia organizada, con información recabada con fuentes policiacas, la colonia que concentró el mayor número de homicidios, con 36, fue la céntrica Progreso, seguida de la colonia Centro, con 25 víctimas.
Entre las 513 personas asesinadas, están 31 cuyos cuerpos fueron desmembrados o decapitados por los agresores, 22 asfixiados con torniquetes, nueve exhumados de fosas, siete cabezas halladas sin el resto de los cuerpos y seis calcinados. De 12 personas no se precisó el sexo, debido a las condiciones de sus restos, y un hombre vestido de mujer fue asesinado en la colonia La Laja.
De acuerdo con este recuento de El Sur, 79 asesinatos ocurrieron en enero, 80 en febrero, 85 en marzo, 77 en abril, 65 en mayo, 63 en junio y 64 en julio, lo que daría un promedio de 2.4 homicidios diarios en Acapulco, en los primeros 212 días del año.
47 mujeres asesinadas, 40 de ellas a balazos
Entre los asesinatos de mujeres se encuentran una joven de 25 años de edad, hallada desmembrada en la colonia Cuauhtémoc; así como una vendedora de dulces sacada de una primaria y estrangulada en la unidad habitacional Las Casitas, y otra asesinada a pedradas.
Además, una mujer hallada en una fosa en la colonia Venustiano Carranza; una vendedora de guaraches, abandonada envuelta en sábanas en la colonia Cuauhtémoc; dos taxistas; una masajista de playa; la pareja de un policía estatal y otra mujer que acompañaba a un ministerial.
Una estudiante de 15 años, asesinada a golpes y con arma blanca en La Testaruda; una ama de casa que murió luego de ser herida en la colonia Hogar Moderno y la youtuber Nana Pelucas en el fraccionamiento Costa Azul.
En tres ataques, los agresores mataron a madres e hijas, el primero en la colonia Progreso el 25 de marzo, una comerciante de 37 años y su hija de 15; en la misma colonia el 6 de junio, una mujer de 55 años y su hija de 35; y el 21 de junio en la colonia Simón Bolívar, una mujer de 38 años y su hija de 17.
De las 47 víctimas, 40 fueron por arma de fuego; diez eran comerciantes o vendedoras; la colonia donde hubo más crímenes contra mujeres fue la Progreso con cinco víctimas, y los homicidios ocurrieron en 33 asentamientos.
Por arma de fuego, la principal causa de muerte
En total, 419 de las 513 víctimas fueron asesinadas a balazos, 20 desmembradas, 11 decapitadas, seis quemadas, cinco lapidadas, siete degolladas, siete ultimadas a golpes, tres asfixiadas y de las 22 personas asesinadas con torniquetes, una también fue calcinada y cuatro recibieron disparos.
Ocho hombres y una mujer fueron exhumados en entierros clandestinos en las colonias Venustiano Carranza, Unidad Ciudadana, Jacarandas, Ampliación Jacarandas, Ampliación Simón Bolívar, Alta Progreso y Alta Cuauhtémoc.
Tres cuerpos más fueron encontrados ensabanados, y otro asesinado con arma blanca. De tres víctimas, los informes policiacos no precisaron la causa de muerte, pero fueron halladas con las manos atadas y una de ellas fue hallada en la bahía de Puerto Marqués.
77 transportistas, 33 comerciantes, 15 albañiles… tres turistas
También fueron asesinados 77 choferes de taxis, camionetas urvan y camiones, además de dos dirigentes del gremio y una checadora de un sitio, fueron asesinados entre el 1 de enero y el 31 de julio, permaneciendo como el oficio que concentra el mayor número de agresiones en Acapulco, como ya había informado El Sur el 28 de agosto del año pasado, con base en cifras de la Fiscalía General del Estado.
64 las víctimas eran taxistas, dos de ellas mujeres: una de 39 años atacada a balazos en La Cima, que murió en el hospital el 9 de mayo; y una joven de 28 años asesinada en la colonia Alta Cuauhtémoc, el 23 de mayo.
Uno de los taxistas, de 21 años de edad, también era estudiante; otro se desempeñaba como auxiliar administrativo de la Policía Preventiva, y otro era chofer de un camión urbano.
A ellos se suman ocho choferes de camionetas urvan y cinco conductores de camiones urbanos; dos dirigentes de la ruta Casas Palenque-San Agustín y de la colonia Emiliano Zapata; una checadora de Urvan, un administrador de dos camiones de la colonia Jardín y un pasajero de un camión.
Entre las víctimas también están 33 comerciantes, vendedores de mercado, de puestos semifijos de ropa, pescados y frutas. Además, el dueño de una hierbería en el Mercado Central, un tablajero y el propietario de una miscelánea.
También asesinaron a 10 albañiles, cinco peones o ayudantes de albañil, un quebrador de piedra, un remodelador de casas, dos ayudantes de colocación de tablaroca, dos carpinteros, un colocador de loseta, un obrero, un herrero y el dueño de una ferretería.
También fueron asesinados dos comandantes de la Policía Municipal, un coordinador de la Policía Investigadora Ministerial y un ex policía vial; un hijo de un comandante ministerial, tres policías estatales, un agente federal, un escolta de un diputado y un militar retirado.
Ocho empleados de tortillerías, cuatro de ellos repartidores; cuatro bolilleros; tres vendedores de puestos de periódicos; tres pescadores; dos dueños de talles mecánicos, dos mecánicos, un eléctrico, un ayudante y tres hojalateros.
Asimismo, tres acomodadores de automóviles, dos limpiaparabrisas, un lavacoches, un repartidor de gas, otro de una pizzería, un despachador gas y otro de una gasolinería.
17 trabajadores de negocios o empresas, dos prestadores de servicios turísticos, un peluquero, un fotógrafo, dos abogados, un ingeniero, un mesero, un campesino, dos comisarios de poblados y tres civiles armados.
Tres turistas aparecen entre las víctimas: el director de Presupuesto de Capufe, asesinado adentro de un restaurante el 4 mayo, en la zona Diamante; un turista herido en Caleta, el 31 de marzo, y un chileno baleado en un bar de la Condesa, el 28 de enero.
23 crímenes en la Costera y zonas de playa
Un total de 23 homicidios o hallazgos de víctimas ocurrieron en la avenida Costera y las zonas de playas de la ciudad.
En distintos puntos de la principal vialidad, donde se concentran los recorridos de vigilancia policiaca, se cometieron 14 homicidios en estos siete meses, todos con arma de fuego. Dos de ellos en la zona de la Condesa, otro frente al ex Golfito Carabalí, otro cerca de la estatua a Tin Tan y en un bar del fraccionamiento Magallanes.
En la zona de playa Manzanillo han ocurrido tres homicidios, tres en Caletilla, otros tres en la playa Tamarindos, dos más en la playa Papagayo, dos frente a la Tlacopanocha y uno en playa La Angosta. Mientras que en la zona Diamante, en playa Bonfil se halló tronco un humano y en playa Diamante una osamenta.
36 personas fueron asesinadas en la colonia Progreso y dos más en la Alta Progreso, 25 en el centro de la ciudad, 18 en Ciudad Renacimiento, otras 17 en las tres secciones de la colonia Jardín, 10 de ellos en Jardín Mangos, seis en Jardín Palmas y otro en la Azteca.
15 personas más fueron asesinadas en el fraccionamiento Mozimba, 11 en el fraccionamiento Hornos, diez en el fraccionamiento Magallanes y tres en Hornos Insurgentes.
Una decena más de víctimas fue hallada en Hogar Moderno, otras tres en el barrio de La Fábrica, de la misma zona; dos en la colonia Carabalí y seis en la colonia Miguel Alemán, donde se ubica la zona de tolerancia.
Otra decena de víctimas murió en el Mercado Central y sus alrededores, otras tres en la zona de la Central de Abasto, otra en el mercado de la colonia Constituyentes y otra en el de la colonia Vista Alegre.
En el poblado de La Sabana se registraron 11 homicidios, en la colonia Las Cruces hubo nueve homicidios, ocho en La Postal, ocho en El Rastro, siete en la comunidad de El Salto, siete en La Garita, seis en la avenida Escénica, cuatro de ellos en una volcadura durante una persecución a balazos.
En las colonias Bellavista, Benito Juárez, La Venta, Ruffo Figueroa, Emiliano Zapata, los fraccionamientos Las Playas y Costa Azul hubo seis homicidios. Mientras que las colonias Alianza Popular, 5 de Mayo, Cuauhtémoc y la unidad habitacional El Coloso, registraron cinco casos cada una.
En los límites de las zonas urbana y suburbana hubo cinco homicidios, en la colonia 20 de Noviembre; cinco en la Vicente Guerrero, cuatro en la 1 de Mayo y dos en La Cima.
Las colonias donde, por separado, hubo cuatro homicidios en estos siete meses fueron Arroyo Seco, La Laja, La Mica, Libertad, el fraccionamiento Libertadores y la zona de La Condesa. En los poblados La Testaruda, Las Plazuelas, Dos Arroyos, El Playón, el fraccionamiento El Roble, Plan de Los Amates, Paso Texca y Paso Limonero hubo tres homicidios.
Al menos 130 víctimas, jóvenes de entre 15 y 29 años
Las fuentes, informes policiacos y posteriores identificaciones, indicaron la edad o edad aproximada de 305 víctimas, de las cuales 130, el 25.34 por ciento de las 513, eran jóvenes de entre 15 y 29 años.
13 de las víctimas eran menores de edad: tres mujeres y un hombre de 15 años de edad; cinco jóvenes de 16 años, y cuatro de 17. Además de seis personas de 18 años y cuatro de 19 años. 107 víctimas tenían entre 20 y 29 años de edad.
87 personas tenían entre 30 y 39 años; 44 eran personas de entre 40 y 48 años; 33 de 50 a 59 años de edad; siete tenían entre 60 y 65 años de edad, y otros cuatro hombres tenían entre 71 y 75 años.
Los registros indican también que 38 de las 513 personas murieron en hospitales, después de los ataques, a consecuencia de las heridas.