18 julio,2018 4:14 am

Hay “carta abierta” de AMLO para hacer todo por la paz, incluso legalizar drogas: Sánchez Cordero

El gobierno ha sido incapaz de parar la violencia; “nosotros no vamos a simular”, señala la futura secretaria de Gobernación.

Texto: Agencia Proceso y Agencia Reforma / Foto: Agencia Reforma
Ciudad de México, 18 de julio de 2018. Varias madres con hijos e hijas desaparecidos exigieron a gritos la creación de una comisión de la verdad para todos los casos de desapariciones en el país.
Durante el foro “¿Olvido, verdad o justicia?”, realizado en el Colegio de México –en el que la futura secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, anunció que el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, le dio “carta abierta” para lograr la pacificación del país, incluida la legalización de las drogas–, tomaron el micrófono para manifestar sus dudas sobre la amnistía a cierto tipo de delincuentes anunciada en la campaña presidencial.
“¡Somos miles más de 43, éramos miles desde antes!”, gritaron las mujeres que, portando los carteles con las fotografías de sus familiares, manifestaron su desacuerdo en que la comisión de la verdad anunciada sea sólo para investigar la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014.
Durante el foro, Santiago Corcuera, Javier Sicilia y Mónica Serrano –quienes agradecieron su interés en la agenda de derechos humanos– plantearon a Sánchez Cordero sus dudas sobre las propuestas para la justicia.
Específicamente, solicitaron que antes de hablar de amnistiar a quienes delincan, debe haber una reformulación del sistema de procuración de la justicia, así como una investigación de quiénes fueron las víctimas y quiénes los perpetradores, qué hicieron y si se les puede perdonar. También se manifestaron contra un fiscal impuesto por el presidente y cuestionaron el papel de las fuerzas armadas.
Las demandas
 Los familiares de víctimas de la violencia que tomaron el micrófono también pidieron abrir todas las fosas clandestinas, no sólo las del crimen organizado, así como las de las fiscalías; investigar a los gobernadores y fiscales, no recortar los presupuestos para las búsquedas de personas, y usar el dinero decomisado a los narcos para financiarlos.
También demandaron revisar el “mal trabajo” que hace la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), así como las instituciones dedicadas a la investigación, búsqueda e identificación de restos –en especial a la Policía Científica–, además de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), y que no cambien a los ministerios públicos “que sí trabajan”.
Incluso, hubo un señalamiento de que investiguen a “la mafia” que dirige la Secretaría de Gobernación (Segob) y que se dedica a los secuestros.
“¡Estamos hasta la madre!”: padre de familia guerrerense
 Desesperado, un padre de familia de Guerrero dijo a gritos que, ante la inacción de las autoridades por rescatar a su hijo secuestrado hace siete años, ha pensado en ejecutar a sus victimarios. “¡Estamos hasta la madre!”, reclamó.
La ministra en retiro prometió a los inconformes que tendrán “puertas abiertas” en el nuevo gobierno y serán bienvenidos a aportar la información necesaria para que las autoridades puedan actuar en la investigación de sus casos.
Al final del foro, al ser cuestionada por la prensa, la futura funcionaria dijo que, una vez que tome posesión como presidente, López Obrador invitará a participar a los foros de pacificación al papa Francisco y que será una invitación formal de México a El Vaticano, entre jefes de Estado.
Minutos antes, el poeta Javier Sicilia criticó el “lamentable” anuncio de la supuesta participación del pontífice y el intento de mediatizar el tema como si fuera un “show”. “El Papa no va a solucionar nuestros problemas”, dijo.
Debate para la legalización de las drogas y la pacificación
 En su participación en el foro, la ministra en retiro delineó las propuestas del nuevo gobierno –como la ley de amnistía, las comisiones de la verdad, los foros para la pacificación del país y la legalización de las drogas–, y anunció que el virtual presidente electo le dio “carta abierta” para abrir el debate en torno a la legalización de las drogas y otras opciones que busquen abonar a la pacificación.
“El sábado pasado, cuando tuve mi audiencia de la reestructuración de la Secretaría de Gobernación, y que él sabía perfectamente de todas mis conferencias de prensa y sobre todo de mis artículos en la prensa sobre la despenalización de la droga me dijo, textual: ‘carta abierta, lo que sea necesario para pacificar este país; abramos el debate’”, expuso.
Sánchez Cordero planteó que para avanzar en la “justicia transicional” se deben crear leyes que contemplen la amnistía y la reducción de penas, así como un plan nacional de reparación del daño a las víctimas y un conjunto de comisiones de la verdad.
Sánchez Cordero cuestionó la propuesta de López Obrador de crear comisiones de la verdad para casos específicos, pues, argumentó, podrían no abarcar el contexto de violencia que causó los crímenes.
En cambio, se pronunció por comisiones regionales en las zonas de mayor violencia o por una gran comisión nacional de la verdad.
Denunció que, desde hace una década, el Estado ha sido incapaz de atender el problema de la violencia y ha simulado que se tiene una política de derechos humanos.
“Nosotros no vamos ya a simular que en México no pasa nada, es hora de dejar de simular que existe una política de derechos humanos; México está inmerso en la violencia, somos un país con decenas de miles de personas desaparecidas”, asentó.