14 agosto,2019 4:23 am

Hay protestas constantes en EU contra las redadas, dice una organización de migrantes

La movilización es insuficiente si en el Congreso no se detiene la política racista de Trump, advierten
Chilpancingo, Guerrero, 14 de agosto 2019.  Las organizaciones de migrantes participan de manera constante en manifestaciones de protesta contra las deportaciones ordenadas por el presidente Donald Trump, que ahora anuncia una política de expulsión de los migrantes más vulnerables.
El presidente de la Federación Binacional Guerrerense, Gaudencio Vélez Catalán, indicó que en California y Chicago, los estados con más guerrerenses en Estados Unidos, desarrollan acciones permanentes para responder a los ataques a migrantes sin estatus legal.
Indicó que en California a través del frente Vamos Unidos EU, organizan de inmediato conferencias ante medios de prensa en als que cuestionan los ataques racistas del presidente Trump.
Sin embargo, señaló que cuando los ataques consisten en enmiendas presidenciales, es complicado hacerle contrapeso desde la sociedad y ahí “los congresistas tienen el poder”, y piden a sus aliados en el Senado no dejar pasar leyes antiinmigrantes del jefe de la Casa Blanca.
El lunes, Trump anunció una norma que reduce la cantidad de migrantes legales a los que se les permite ingresar y residir en el país, al facilitar el rechazo de las solicitudes de los permisos de residencia conocidos como “green cards” (tarjetas verdes), o de algunos visados, según la condición económica de los peticionarios, lo que va a afectar a los migrantes más pobres.
En consulta telefónica desde California, Vélez Catalán añadió que en las conferencias de organizaciones de migrantes también convocan a ciudadanos, para decirles que no puede vivir siempre con temor, que se organicen para contrarrestar los agresiones raciales, particularmente después de las redadas en siete plantas procesadoras de alimentos en Mississipi, el 6 de agosto.
De aquel caso, aclaró que de 680 personas detenidas sin estatus legal, no todos fueron deportados, y otros alcanzaron su regularización.
Asimismo, indicó que en California están en comunicación diaria con los centros de detención, para indagar sobre los paisanos.
Informó que a diario llegan nuevas personas detenidas, no en redadas, sino de forma individual y por delitos menores, la mayoría son por manejar en estado de ebriedad, lo que en Estados Unidos es un delito.
Precisó que llegar a un centro de detención tampoco implica deportación inmediata, pues se está sujeto a un proceso legal, y se revisan las condiciones laborales y familiares del indiciado.
Desde Chicago, vía telefónica, el coordinador de Clubes Unidos de Guerrerenses del Medio Oeste, Erasmo Salgado Jiménez, confirmó que el último anunció del presidente de EU es una medida racista totalmente discriminatoria. En verdad, una lucha de Goliat contra los más débiles.
Pero aclaró que EU es una potencia por la mano de obra de mexicana y de latinos en general.
Confió en que la nueva norma para limitar la migración legal, no proceda porque dejaría muy mal parado al país ante el mundo, porque los migrantes llegan de todas partes.
Aclaró que hay acciones permanentes en Chicago contra las políticas radicales, y este jueves participarán en una vigilia frente al Consulado, a las 7 de la noche, con la Coalición Nacional de Inmigrantes, donde los Clubes de Migrantes Guerrerenses están incorporados.
Aclaró que la vigilia es por las balaceras y ataques terroristas contra hispanos, el domingo en la ciudad estadounidense de Dayton, Ohio, donde un asesino solitario mató a nueve personas e hirió a 27; y el miércoles 7 de agosto, en El Paso, Texas, asesinaron a 20 personas, siete de ellas mexicanas. También se incluirá la nueva norma del presidente Trump.
Aclaró que hay acciones constantes, algunas masivas y otras pequeñas. El sábado marcharon con la coalición, porque la política migratoria no debe de implantar el miedo a salir de la gente.
Recordó que en las protestas participan principalmente personas de otras nacionalidades y pocos mexicanos, “la marcha fue para eso, para que paren deportaciones y que dejen de atemorizar a paisanos”.
Lamentó que los seguidores de Donald Trump, autonombrados supremacía blanca, están funcionando como terroristas.
Estimó que la estrategia que le funcionó a Trump en las pasadas elecciones, puede mantenerse hasta el nuevo proceso electoral, donde busca la reelegirse, y adelantó que algunos estudios de mercado indican que “va bien, y podría repetir en el puesto. Mientras los demócratas, la oposición, no definen aún quién será su candidato, de 12 o 15 aspirantes”.
“Da tristeza, pero la lucha sigue, y necesitamos que en México también el presidente de México, Andrés Manuel Lopez Obrador, se ponga las pilas”, frente a los embates de Trump.
Texto: Lourdes Chávez/Foto: Jesús Eduardo Guerrero