29 diciembre,2022 4:23 am

Hubo amenazas a priistas para que apoyaran la prórroga de “Alito”: Apreza

Consejeros nacionales le dijeron al líder estatal Alejandro Bravo que tendría que “cuidar la relación” y evitar represalias del dirigente nacional, afirma el coordinador de los diputados locales del PRI. A los consejeros estatales los amenazaron con no darles candidaturas “ni de suplentes”, revela. Defiende Manuel Añorve a la ministra Esquivel; revelan que su hija labora con ella

Chilpancingo, Guerrero, y Ciudad de México, 29 de diciembre de 2022. El coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Congreso local, Héctor Apreza Patrón, afirmó que “muchos” consejeros políticos nacionales de su partido sugirieron al dirigente priista en Guerrero, Alejandro Bravo Abarca, que votara a favor las reformas promovidas por el presidente nacional Alejandro Moreno Cárdenas, para ampliar su mandato, para “cuidar la relación” y así evitar represalias.

Y confió en que el INE no aprobará las reformas realizadas en el pasado Consejo Político Nacional (CPN), y de hacerlo, estas serán echadas abajo en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Sostuvo que el líder priista busca es tener el poder de designar todas las candidaturas en 2024 y el manejo de miles de millones de pesos de gastos de campañas.

En declaraciones telefónicas Apreza Patrón comentó que “muchos consejeros le recomendaron a Alejandro Bravo que votara favor de las reformas propuestas por Alito, por una simple y sencilla situación, para cuidar la relación de la dirigencia estatal con la nacional. Estamos frente a un dirigente nacional autocrático que se siente amo y señor de las voluntades de los priistas”.

Reveló también que desde la dirigencia nacional del PRI se estuvo llamando a los consejeros políticos estatales para pedirles que abandonaran la sesión virtual del consejo con la intención de romper el quórum porque se sabía que sería rechazada por mayoría la reforma que amplía el periodo de Alejandro Moreno en el cargo hasta 2024.

En estas llamadas se les pedía que aprobaran la reforma o en su caso abandonaran la sesión “bajo la amenaza de que si no lo hacían, no serían ni suplentes en 2024”.

El diputado afirmó que los priistas de Guerrero son “insurgentes, somos rebeldes, tenemos una gran dignidad y capacidad de lucha cuando se cometen injusticias o ilegalidades” como la que comete Alejandro Moreno.

Destacó el Consejo Político Estatal de Guerrero fue el único en todo el país que votó en contra estas reformas aprobadas por el nacional a propuesta de Alito de ampliar su periodo al frente de la dirigencia. “Alejandro Moreno está pretendiendo de manera ilegal e inmoral ser el autócrata que decida unilateralmente los destinos del PRI”.

Apreza Patrón recordó que en cuanto el ex gobernador Héctor Astudillo hizo público su rechazo a la reforma aprobada por el CPN a propuesta del dirigente del partido, “de manera inmediata miles y miles de priistas” en el estado se sumaron a su postura.

Reconoció que el fondo de estas reformas es que el dirigente nacional quiere “poner en sus manos la facultad exclusiva de la designación de todos los candidatos, desde el candidato a presidente de la República, candidatos a senadores, a diputados federales, locales, a síndicos, a presidentes municipales, incluso a suplentes, pero no solo eso, también el manejo de miles de millones de pesos del partido y de los gastos de campañas”.

Del texto que se quiso atribuir al ex priista y ex alcalde de Taxco, Enrique Martini Castillo con señalamientos en contra de Astudillo Flores de corrupción y complicidades con el senador Miguel Ángel Osorio Chong, Héctor Apreza dijo que es evidente que es de la autoría de “gente directamente vinculada con la dirigencia nacional o que apoya totalmente esa actitud inmoral de Alejandro Moreno”.

Incluso, Apreza Patrón señaló que el dirigente nacional del PRI “fue mucho más allá, más grotesco que la propuesta de reforma electoral de Andrés Manuel López Obrador, por lo menos Andrés Manuel dio a conocer su iniciativa” para que se pueda analizar y discutir, “pero Alejandro Moreno lo hizo totalmente en lo oscurito, fue un asalto en lo obscuro para apoderarse indebida, inmoral e ilegalmente de la dirigencia por más tiempo”.

También se le preguntó por lo señalado por el ex dirigente priista Cuauhtémoc Salgado Romero, en el sentido de que quienes ahora se quejan de las decisiones de Alejandro Moreno fueron quienes en anteriores consejos políticos nacionales le dieron poder. Al respecto, Apreza señaló que no comparte esa apreciación y que debería ser más concreto en sus señalamientos y referirse con nombre y apellido a quiénes se refiere y qué reformas específicas aprobaron.

El coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Congreso local demandó al presidente nacional del PRI que en enero emita la convocatoria para la renovación de la dirigencia, y aseguró que esa es la demanda de miles de priistas “hay una insurrección de los priistas de todo el país en contra de esta decisión”.

Defiende Añorve a la ministra Esquivel; revelan que su hija labora con ella

El senador priista Manuel Añorve Baños mostró su apoyo total a la ministra Yasmín Esquivel en la polémica que generó la exhibición del posible plagio de su tesis.

Aunque su defensa no es gratuita, como dio a conocer el portal LatinUS, pues la hija del legislador trabaja con la jurista.

Se trata de María José Añorve, quien de acuerdo con el medio digital, labora como profesional operativa en la ponencia de Esquivel.

El investigador Guillermo Sheridan dio a conocer que la ministra Yasmín Esquivel, una de las aspirantes a presidir la SCJN, habría plagiado su tesis de licenciatura en Derecho.

“Soy un hombre que he creído siempre en el Estado de derecho, en las Instituciones y en la justicia”, escribió en su cuenta de Twitter el priísta el martes en la tarde.

En la página de la Suprema Corte de Justicia, según se mostró, la hija de Añorve aparece con el rango D como empleada, labora ahí desde 2020 y percibe un salario de 28 mil 258 pesos netos al mes.

En medio de las acusaciones contra la ministra por el posible plagio de su tesis de licenciatura, Añorve emitió el martes un mensaje en muestra de apoyo a la integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Soy un hombre que he creído siempre en el Estado de derecho, en las instituciones y en la justicia. La sucesión de la presidencia de la SCJN ha generado voces controversiales que sostienen que la ministra Yasmín Esquivel, aspirante a presidir la misma, plagió su tesis de licenciatura”, anotó el legislador en redes sociales.

“Expreso mi apoyo total a la ministra por conocer su integridad, honorabilidad y valores que han regido su actuar. Su único pecado es intentar presidir la SCJN y eso le ha ocasionado por sus adversarios calumnias y golpes, por eso subrayo mi apoyo y solidaridad como ministra, jurisconsulta, madre y esposa”, añadió el ex alcalde de Acapulco, uno de los senadores priistas que con mayor vehemencia respaldaron la militarización impulsada por el Gobierno federal.

Tras varios días de silencio al respecto, Esquivel denunció el domingo que fue a ella a quien le fusilaron su proyecto de tesis.

Mediante una carta publicada dos días después de la que la UNAM confirmó un “alto nivel de coincidencias” con la tesis de otro alumno graduado en 1986 -un año antes-, Esquivel aseguró que ella comenzó en 1985 su trabajo.

“Mi tesis ‘Inoperancia de los sindicatos en los trabajadores de confianza del artículo 123 apartado A’ es un proyecto original y auténtico que empecé a redactar y revisar desde 1985. Un año antes de la tesis ‘similar’ que habría elaborado el estudiante Edgar Ulises Báez Gutiérrez.

“He denunciado, ante la Fiscalía correspondiente, el supuesto plagio de mi proyecto de tesis”, señaló la ministra en una carta.

Si algo ha caracterizado a Esquivel desde marzo de 2019, cuando asumió su cargo en la SCJN, es el respaldo absoluto al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Así lo confirman sus votaciones a favor de los recursos que ha presentado el gobierno federal o en contra de lo que pudiera afectar los intereses lopezobradoristas.

Junto con otros tres ministros que se afirma son fieles al tabasqueño, han evitado que se reúnan los votos necesarios para anular reformas o decretos, y con ello permitir que subsistan.

El pasado lunes, López Obrador urgió a la UNAM dictaminar antes del 2 de enero si la ministra plagió o no, pues ese día se renueva la presidencia de la SCJN.

La FES Aragón llama a declarar a Yasmín Esquivel por el caso del plagio

La Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón convocó a la ministra Yasmín Esquivel a declarar en torno al plagio de la tesis de licenciatura del que fue acusada por el académico y escritor Guillermo Sheridan.

A través de una comunicación difundida en su portal, la escuela también exhortó a los demás involucrados: la asesora, Martha Rodríguez; el ex alumno cuyo trabajo fue copiado, Edgar Ulises Báez Gutiérrez, y los jurados que participaron en el proceso de titulación, a rendir su testimonio a más tardar al mediodía de hoy 29 de diciembre.

“A las personas universitarias de esta casa de estudios, que participaron como autores, jurados o asesoras, en las dos tesis profesionales de fechas julio de 1986 y septiembre de 1987, que se dieron a conocer en días pasados y que involucran a una ex alumna de la Facultad de Estudios Superiores Aragón y a un ex alumno de la Facultad de Derecho, se les invita manifestar lo que a su interés corresponda”, indicó.

La finalidad de requerir el testimonio de los implicados, señaló la FES, es para que el Comité de Integridad Académica y Científica que revisa el caso las considere en su análisis.

El pasado 21 de diciembre, en el portal Latinus, Sheridan acusó a Esquivel de haber plagiado la tesis con la que obtuvo el grado de licenciada en derecho en 1987 en la entonces Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Aragón.

Su trabajo es una copia casi idéntica de una tesis presentada un año antes por Báez Gutiérrez, y ambos tuvieron como asesora de tesis a Martha Rodríguez.

Texto: Rosalba Ramírez García y Agencia Reforma / Foto: Archivo