EL-SUR

Lunes 03 de Junio de 2024

Guerrero, México

Política  

Asume Cecilia Narciso en la Codehum; priorizará atención a violencia de género

Adelanta que en su programa también está atender a los migrantes, los desplazados y los niños en situación de calle. Ofrece una relación de diálogo y respeto con el gobierno del estado. Niega relación de parentesco con el presidente de la Jucopo, el diputado morenista Alfredo Sánchez Esquivel

Mayo 21, 2021

La nueva presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Cecilia Narciso, en su toma de posesión Foto: Jessica Torres Barrera

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Al tomar posesión, la nueva presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Codehum), Cecilia Narciso Gaytán, se comprometió a priorizar en su programa de trabajo el problema de la violencia de género, los migrantes, desplazados y niños en situación de calle, así como a mantener una relación de diálogo, de respeto, pero independiente del gobierno del estado.
Narciso Gaytán tomó posesión a las 2 de la tarde, ante la presencia de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, Zoraida Abril Cruz Tenorio, del PT, así como de los diputados David Franco García Orozco, del PRI, y Rocío Alonso Reyes, de Morena.
En entrevista después de que rindió protesta en la sala de juntas del edificio de la Codehum, Narciso Gaytán rechazó que su designación haya sido por relación de parentesco con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Alfredo Sánchez Esquivel y aseguró que no es familiar de ningún diputado, como se difundió en los medios de comunicación.
Mientras tanto, Cruz Tenorio, celebró que por primera vez sea una mujer la presidenta de la Codehum porque consideró que habrá mayor sensibilidad para atender el problema de violación de los derechos humanos, que es uno de los “más sentidos” de Guerrero.
Anunció en declaraciones a los medios de comunicación que realizará un diagnóstico sobre el estado que guardan los derechos humanos de los guerrerenses y que partirá de ese diagnóstico para emprender las acciones que sean necesarias para proteger los derechos más elementales de los ciudadanos en Guerrero.
Respecto a los señalamientos en el sentido de que fue designada en el cargo por su relación de parentesco con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Alfredo Sánchez Esquivel, rechazó que tenga alguna relación familiar con alguno de los diputados.
“No tengo ninguna afinidad familiar con ninguno de los diputados y por lo tanto no incurro en ninguna irresponsabilidad”, sostuvo.
Se dijo con la suficiente capacidad, trayectoria y experiencia en materia de derechos humanos, y consideró como algo “histórico” que sea la primera mujer que preside la Comisión Estatal de Derechos Humanos, “ya era el tiempo de las mujeres con capacidad, que sabemos entender cuáles son las necesidades más sentidas del estado”, dijo.
Informó que ingresó a la Codehum hace 25 años y que su trayectoria ha sido en la dirección de Orientación, Quejas y Gestión, cargo en el que, explicó, tiene contacto directo con las víctimas.
“Ante este panorama sé las necesidades y en mi plan de trabajo tengo un programa denominado la Comisión Cerca de Ti que va encaminado a que acudamos a todos los rincones del estado para facilitar que los derechos humanos estén de manera puntual”.
Declaró que en Guerrero, donde más se cometen las violaciones a los derechos humanos es en las mujeres y que derivado de eso en su plan de trabajo está la creación de la unidad de género.
Otras de sus prioridades en el organismo serán el de los migrantes, desplazados y niños en situación de calle.
De su relación con el Gobierno, anunció que será de comunicación estrecha para resolver y atender la materia de derechos humanos, de respeto pero independiente.
En su mensaje de toma de posesión, expresó que el de los derechos humanos no es un tema sencillo pero que dará la lucha “y en este camino necesitaré de aliados, en este caso de los diputados, de sus compañeros del organismo y de la sociedad en general.
Agradeció a los organismos civiles y a los colectivos de víctimas “que creyeron en mi proyecto y que me plantearon como propuesta para estar en esta responsabilidad”.
La diputada Zoraida Abril Cruz Tenorio dijo que Guerrero es un estado “lastimado y pisoteado” en materia de derechos humanos, y celebró que por primera vez una mujer esté al frente de la Codehum porque “se nos ha negado a las mujeres durante décadas el acceder a lugares como éste”.
Aclaró que con una mujer al frente de del organismo no se trata de decir que las cosas van a ser mejores sólo porque ella es mujer, “de lo que sí se trata es que encontramos en ella una buena formación académica, así como la empatía y humanidad que deben de tener las autoridades y las personas que brindan servicios a la ciudadanía”.