EL-SUR

Sábado 01 de Junio de 2024

Guerrero, México

Política  

Buscan estado y federación darle “un buen jalón” a los indicadores de pobreza en el estado

Invertirá su gobierno 8 mil millones de pesos, anuncia Astudillo. Esa cantidad se suma a los 900 anunciados el martes por la titular de la CDI Nuvia Mayorga. Pretenden que los resultados se reflejen en la encuesta sobre pobreza que se levantará en agosto próximo

Redacción

Febrero 18, 2016

El gobernador Héctor Astudillo Flores y la subsecretaria de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social, Vanessa Rubio Márquez, instalaron ayer en Acapulco las mesas de trabajo de la Estrategia Interinstitucional para el combate a la pobreza.
La ceremonia se llevó a cabo en privado en un salón del centro de convenciones Mundo Imperial, y al final de la misma Astudillo Flores y Rubio Márquez dieron breves declaraciones a los reporteros.
En la reunión participaron delegados federales, funcionarios del gobierno del estado y alcaldes.
Astudillo Flores dijo que la estrategia es para “intentar disminuir los indicadores de pobreza en el estado en alimentación, educación, vivienda, seguridad social, salud y servicios a la vivienda”.
Agregó que el objetivo es tener avances concretos en julio próximo, porque en agosto se aplicarán las encuestas que miden los indicadores de pobreza en el país, y el gobierno federal y el estatal pretenden en cinco meses darle “un buen jalón” a los indicadores de pobreza en el estado.
El gobernador explicó que para cada uno de los indicadores de pobreza que se van a medir se instalarán mesas entre el delegado federal, el funcionario estatal y el municipal para que todos caminen en el mismo sentido.
Héctor Astudillo indicó que la suma del dinero del gobierno del estado y la federación da cantidades extraordinarias, pues el gobierno del estado tiene para invertir 8 mil millones de pesos, a lo que se sumaron los 900 millones que anunció el martes la comisionada para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado.
El gobernador adelantó que se hará difusión para concientizar a los ciudadanos “de su estatus social”, y si cuentan con ciertas prestaciones como alimentación, salud, educación, porque “muchos de los indicadores de pobreza no se mueven o se colocan en bajo índice porque las respuestas no son las correctas”, y puso como ejemplo que hay hijos de empleados de servicios turísticos que cuando les preguntan si tienen seguro social responden que no, pero la realidad es que sí, porque su padre o su madre cuentan con esa prestación.
Agregó que hay casos en los que los ciudadanos no manifiestan que viven en casas con piso de cemento, que cuentan con energía eléctrica y esas son circunstancias que no ayudan a mover los indicadores de pobreza en la entidad.

Dos millones y medio en pobreza

Vanessa Rubio indicó que en Guerrero hay dos millones y medio de ciudadanos en condición de pobreza porque “tienen alguna” de las carencias de ingreso, alimentación, salud, vivienda, servicios básicos en la vivienda.
Además se agregarán 200 comedores comunitarios más, para que a mediados de año haya en el estado mil 200 comedores comunitarios que ayudarán a combatir la carencia alimentaria.
Al final se buscó al delegado de la Sedesol en Guerrero, Armando Soto Díaz, quien funge como secretario técnico de la Estrategia Interinstitucional para el combate a la pobreza, pero se negó a dar declaraciones, dijo que acompañaría a Rubio Márquez al aeropuerto y que después atendería por teléfono, pero nunca atendió las llamadas telefónicas que se le hicieron.
En un boletín de prensa, el gobierno del estado informó que en la reunión “se establecieron mesas temáticas en los rubros de Educación, Acceso a los Servicios de Salud, Seguridad Social, Calidad y espacios en la vivienda, Servicios Básicos de Vivienda y Acceso a la alimentación”.
Ante alcaldes de las diferentes regiones, el gobernador Héctor Astudillo confió en que con los esfuerzos que se han implementado, Guerrero puede salir de los últimos lugares de los indicadores nacionales.
Dijo que se trata de un trabajo conjunto, en el que se le dará prioridad a una política en la que sea posible acercar los servicios a la población y permitir el desarrollo de las familias.
Planteó que “Guerrero no siga saliendo en las cifras de la vergüenza. Estamos en último lugar en todo lo bueno y estamos en los primeros lugares de todo lo malo. En lo particular estoy convencido de que podemos hacer cosas importantes para mejorar”, señaló, y que más allá de conocer sólo los índices negativos, se buscan alternativas para promover el progreso de la entidad.
El gobernador reconoció el apoyo del gobierno federal, porque se ha comprometido con diversas tareas que se han puesto en marcha en Guerrero, en especial de la subsecretaria Vanessa Rubio, quien ha promovido una política de trabajo transversal para poder atacar el problema de la pobreza y de las carencias.
En su exposición, la funcionaria federal presentó un análisis de la situación actual de Guerrero, con datos recogidos por los diversos indicadores multidimensionales, que ubican a la entidad como uno de los estados con menor índice de desarrollo y con aproximadamente 2 millones de personas que tienen algún tipo de carencias.
Por ello dijo que se requiere seguir trabajando para lograr contrarrestar esta tendencia negativa y poder dotar a la población de diversos servicios.
Rubio Márquez reconoció la labor de Héctor Astudillo, quien dijo, ha dado seguimiento a los temas que tienen que ver con el combate a la pobreza.
“Se ha tomado muy en serio y con mucha vocación y decisión esta presentación, por eso nos hizo favor de convocar esta reunión, que los está informando a todos ustedes, porque es un control y seguimiento para tener rumbos de trabajo por carencia, metas y objetivos”, dijo.
La subsecretaria destacó que no sólo se trata de la participación y propuestas interinstitucionales, sino también está encaminado hacia la suma de recursos para la construcción de diversas obras de infraestructura educativa, hospitalaria y de caminos, entre otros.
Señaló que es necesario que los guerrerenses estén informados para el ejercicio de sus derechos fundamentales, es decir, que estén enterados a través de las fuentes oficiales de que existen diversos programas, de los cuales pueden ser beneficiarios.
Por ello, además de las seis mesas temáticas, se instaló una más que tiene que ver con la comunicación social y la promoción de la información que requieren los ciudadanos.
Por último dijo que se deben redoblar esfuerzos para lograr que los guerrerenses cuenten con una vivienda digna y acceso a los diversos servicios básicos, promoviendo “las acciones que de manera conjunta, gobierno federal, estatal y municipal, así como todas las instancias en el combate a la pobreza y promoción de la prosperidad, podamos hacerlo de manera más efectiva y mejor”, concluyó.

En Cuajinicuilapa

Por la mañana el gobernador Héctor Astudillo estuvo en Cuajinicuilapa, donde inauguró la feria regional Expo Cuaji 2016.
En su intervención el gobernador les dijo a los asistentes que Cuajinicuilapa cuenta con su respaldo, afecto y respeto sin ningún condicionante.
En su discurso, el alcalde de ese municipio, Constantino García Cisneros, agradeció al gobernador la pavimentación de kilómetro y medio de calles de la colonia Vicente Guerrero.
La inversión de 10 millones de pesos para la construcción del mercado municipal, de 1.5 millones de pesos para el museo de las culturas afromestizas y por la construcción del polideportivo de ese municipio.
A la inauguración de la feria asistieron el diputado federal del PRD, David Jiménez Rumbo; los diputados locales del PAN, Iván Pachuca; del PRI, Luis Justo Bautista; el rector de la UAG, Javier Saldaña Almazán; el secretario de Ganadería y Desarrollo Rural, Juan José Castro Justo, y el delegado de la Sagarpa, Mateo Aguirre Arizmendi.

Maltratan guardaespaldas a niño

En el centro de convenciones Mundo Imperial de Acapulco, guardaespaldas del gobernador jalonearon a un niño de 10 años de edad, de nombre José Manuel, que se dedica a limpiar parabrisas y que quería saludar al gobernador.
Cuando el gobernador salió para acompañar a la subsecretaria de Sedesol hasta su camioneta, el niño se acercó la comitiva que rodeaba al gobernador y fue cuando uno de los guardaespaldas sujetó al menor, lo cargó y se lo llevó lejos de donde Astudillo Flores lo pudiera ver.
Cuando el gobernador se despidió de Rubio Márquez y se acercaba a su camioneta, el niño forcejeaba con el guardaespaldas, que no lo soltaba, y con gritos y llanto llamó la atención del gobernador, quien entonces le dijo al escolta que lo soltara y el niño se acercó al gobernador.
El gobernador lo abrazó y antes de ofrecerle disculpas por el mal trato recibido, le dijo “no siempre que me veas te voy a dar dinero”; el niño llorando le dijo que no le quería pedir dinero, que sólo lo quería saludar”, y Astudillo Flores lo abrazó y le dijo que dejara de llorar.
Cuando el gobernador se subió a su camioneta se le preguntó al niño quiénes lo habían jaloneado y señaló a tres guardaespaldas del gobernador, uno que estaba parado a un lado de un vehículo y dos más que estaban ya arriba de la camioneta.
El menor contó que “me jalonearon del brazo y al último me estaban abrazando de los hombros y me estaban apretando, yo estaba parado, yo nomás lo quería saludar pero no me dejaban, ellos mismos me empezaron a jalonear”, después lo cargaron y lo llevaron atrás de una camioneta, “me tenían abrazado y aparte me estaban jaloneando de los brazos”.
Fue hasta que el niño le gritó al gobernador que los guaruras lo soltaron.
Por la actitud del gobernador hacia el menor se le preguntó si Astudillo Flores le había dado dinero, y respondió que “sí me ha dado, pero no le pido del diario, yo nomas le dije que lo quería saludar y ya”.
El niño se quedó sollozando recargado sobre un vehículo con su playera arrugada y estirada como muestra del forcejeo que tuvo con los guardaespaldas del gobernador, quienes se retiraron a toda velocidad del lugar detrás de la camioneta en que viajaba Astudillo Flores.