EL-SUR

Viernes 31 de Mayo de 2024

Guerrero, México

Política  

Chichihualco es un foco rojo y requiere un seguimiento puntual, dice Florencio Salazar

“Nos preocupa que la acción legítima del Estado, a través de la Policía Federal, pueda ser obstaculizada por grupos de personas armadas”, enfatiza el secretario de Gobierno

Anarsis Pacheco Pólito

Agosto 05, 2017

 

El secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, enfatizó que para el gobierno del estado el municipio de Chichihualco es un foco rojo, que requiere un seguimiento puntual.
“Nos preocupa que la acción legítima del Estado, a través de la Policía Federal, pueda ser obstaculizada por grupos de personas armadas”, enfatizó.
Entrevistado en su oficina del edifico Norte, del Palacio de Gobierno, el funcionario señaló que la actual administración ha visto de “buena manera” la presencia de las policías comunitarias, pero las que están fundadas en la ley 701.
“Las que responden realmente al sistema tradicional de impartición de justicia y jurisdicciones concretas, que son mandatadas por comunidades indígenas y pueblos originarios”, agregó.
Señaló que cuando se conforman grupos que se oponen a la presencia policial, el gobierno del estado considera que deben ser disuadidos a través del diálogo, como aseguró que se está haciendo en el caso de Chichihualco.
“Para que la policía pueda cumplir con su tarea constitucional, en el caso de la policía federal, se debe de recordar que ahí fueron atacados y murió uno de sus efectivos”, agregó.
Insistió que existe el interés correspondiente de la Policía Federal para realizar las indagatorias correspondientes del ataque que sufrieron y donde resultaron heridos y muerto un agente federal.
Salazar Adame puntualizó que lo que no se puede pedir es que salga la policía, cuando se requiere de más presencia de organizaciones que permitan cumplir con los temas de seguridad.
Dijo que para evitar la confrontación, se han estado teniendo reuniones con el alcalde panista, Alfredo Alarcón Rodríguez, y con la policía, junto con las personas que instalaron los retenes, para disuadirlos .
“No podemos dejar que sean grupos armados los que se confronten con las policías si hubiera alguna acusación concreta contra algún policía se debe presentar la queja”, comentó.
Recodó que después de la reunión de trabajo celebrada en Casa Guerrero, en la que participó el gobernador Héctor Astudillo Flores, se propuso que la Secretaría General de Gobierno estaría al tanto del problema.
Por lo que aseguró que se ha enviado de manera constante a representantes de su secretaría para que estén al pendiente de los sucesos.
El funcionario estatal aseguró que hasta el momento no se ha presentado alguna queja formal en contra de la Policía Federal, sobre los abusos que supuestamente cometieron en contra de la población de Chichihualco.

Alerta de Género

Sobre la búsqueda del dinero para continuar con la Alerta de Género, Florencio Salazar anunció que el lunes se realizará una reunión interinstitucional en la que se revisará la metodología para aplicar las políticas de salud, seguridad, educación y fiscalía.
“De qué manera podrán destinar dinero de su presupuesto aparte de lo que designará la Secretaría de Finanzas, como lo ordenó el gobernador, para estar en condiciones de entregar en 30 días establecidos, cuáles son las acciones concretas en que tiempo y con qué soporte presupuestal”, concluyó.