EL-SUR

Sábado 15 de Junio de 2024

Guerrero, México

Política  

Cientos de militares ocupan Acapulco en la víspera de la toma de posesión de Astudillo

Se les ve en las casetas de La Venta y el maxitúnel, La Cima, la Costera, la Escénica, el Viaducto Diamante y el bulevar de Las Naciones. Instalan retenes y postas y controlan el tránsito vehicular. También participan en la operación marinos y policías estatales. Siguen los recorridos de soldados en Chilpancingo donde las dos CETEG anunciaron movilizaciones

Mariana Labastida, Carlos Moreno, Luis BlancasAcapulco/ Chilpancingo

Octubre 27, 2015

 

Cientos de soldados se apostaron ayer en casetas de la Autopista del Sol y sitios públicos de la avenida Costera, la Escénica y el bulevar de Las Naciones en la víspera de la toma de posesión de Héctor Astudillo Flores como gobernador del estado, despliegue que se vio desde el domingo en Acapulco y que continuó ayer en la capital.
El masivo despliegue militar se da luego de que lo mismo Astudillo que el alcalde perredista de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre se han reunido con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y  ambos gobernantes han adelantado que está en marcha una nueva estrategia de seguridad para el estado que sigue siendo el más violento del país según lo han confirmado recientes cifras oficiales.
El jueves pasado, Astudillo se reunió con Osorio Chong en la ciudad de México. En un pie de fotografía que distribuyó se informó que el gobernador electo acordó con el funcionario federal “la implementación de un nuevo plan de seguridad pública que beneficie a los guerrerenses”.
Un día después, Velázquez Aguirre se reunió con Osorio Chong y  en un boletin de prensa informó que se ratificó la importancia de trabajar de manera coordinada por la seguridad de los habitantes y de quienes visiten el puerto de Acapulco.
En Chilpancingo, unos mil 500 militares con equipo antimotines continúan recorriendo la capital, frente a las posibles movilizaciones de la Coordina-dora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) ante la toma de protesta de Astudillo Flores como gobernador de Guerrero este martes en el Congreso local, según fuentes oficiales.

Despliegue militar en Acapulco

Ayer más de 20 camionetas con militares y marinos resguardaron el bulevar de Las Naciones en Acapulco previo al Mensaje a la ciudadanía guerrerense que dará hoy Héctor Astudillo Flores después de tomar protesta como gobernador constitucional. Un retén fue instalado antes del llegar al Centro Comercial la Isla, hacia el aeropuerto, con policías estatales antimotines.
Los militares pusieron vallas de plástico naranjas en el entronque con el viaducto Diamante de la Autopista del Sol y en carril que de Cayaco a Puerto Marqués para indicar a los conductores que redujeran su velocidad.
Cerca de las 2 de la tarde, desde la avenida Escénica se notó el resguardo que se colocó en la zona Diamante para el primer acto como gobernador constitucional de Astudillo Flores. A lo largo de esa vialidad había postas militares en la entrada del fraccionamiento Las Brisas, y seis camionetas con soldados en diferentes lugares.
Astudillo Flores se trasladará a la Expo Mundo Imperial después de tomar protesta como gobernador en el Congreso local en Chilpancingo. Para la actividad en Acapulco se está convocando a las 11 de la mañana, aunque será a la 1 de la tarde.
Al llegar a la glorieta de Puerto Marqués, los militares estaban colocados en la carretera a Llano Largo en el sentido de Cayaco a la Escénica. Se tenían vallas de plástico para impedir que se estacionaran vehículos en la curva, donde esta una tienda Oxxo y en donde regularmente se detienen los taxis colectivos para subir o bajar pasaje. Había varios militares colocados a lo largo de la carretera, algunos con una bandera naranja dando vialidad y a su vez haciendo que los conductores disminuyeran la velocidad.
De la glorieta de Puerto Mar-qués a la Expo Mundo Imperial se observaron 22 camionetas, 18 con militares y cuatro de la Marina, algunas detenidas en puntos específicos como las entradas al hotel el Princess, frente a negocios en el tramo de acceso al poblado de la Poza. Otras camionetas recorrían el bulevar a baja velocidad.
En el entronque a Metlapil, se vio a militares tanto en el acceso a la autopista como en la acera de enfrente. En el Viaducto Diamante  se colocaron también vallas naranjas y militares con banderas que pedían a los conductores que bajaran la velocidad. En el bulevar de Las Naciones en el sentido hacía el aeropuerto sólo estaban las vallas a la mitad de los carriles.
Pasando el restaurante la Jaiba Loca, metros antes de que inicie el centro comercial La Isla,  fue colocado un retén de policías estatales. Se pusieron vallas metálicas en ambos sentidos del bulevar. También había antimotines.
Frente al acceso a la unidad habitacional Guerrero 2000 estaba un camión del Ejército y los militares dispersos por esa área.
En un espacio entre la entrada principal de la Expo Mundo Imperial y el estacionamiento del lugar, había dos camionetas más con militares. Se colocó una valla metálica en la entrada que de por sí esta cercada con una estructura de metal, que fue colocada para evitar que los manifestantes que acudían a esa instalación llegaran a las puertas de cristal y se resguardaran del sol en el techado de lonas que hay en el acceso.
Junto a las puertas de cristal de la Expo Forum se vio antimotines de la policía estatal; también había patrullas del estado con dirección al aeropuerto y otra más en el retén que fue colocado por los policías estatales.
Los soldados instalaron retenes de revisión en los accesos principales, avenidas y bulevares de la ciudad, y llevaron a cabo patrullajes.
En breve consulta telefónica, el área de Comunicación Social de la Novena Región Militar informó que este incremento de soldados en las principales avenidas y los retenes son “por las actividades que se llevan en el puerto, principalmente de seguridad”.
Se le insistió al soldado que atendió la llamada, y que no proporcionó su nombre, si la presencia de los militares es por la toma de protesta de Héctor Astudillo o la visita del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y contestó: “No sabría decirle, pero es por las actividades y estamos coadyuvando con las instancias de seguridad”.
Ayer fue instalado un retén cerca de la caseta de La Venta, donde los soldados revisaban los vehículos que entraban al puerto y pedían a los conductores mostrar una identificación.
También se apostaron soldados en la caseta del maxitúnel. Durante un recorrido en la mañana y la tarde de ayer se constató que en el bulevar Vicente Guerrero hubo patrullajes del Ejército, así como en la carretera federal Acapulco-México, en La Cima con dirección al Centro, donde se apostaron unos seis soldados con banderas naranjas de señalamientos.
En la revisión los efectivos del Ejército paraban a los choferes de los automóviles y pedían descender a los hombres que les parecieran sospechosos e inspeccionaban los autos por dentro, donde abrían la cajuela, las puertas y motor y la documentación.
Asimismo, hubo patrullajes en la avenida Cuauhtémoc donde había dos patrullas del Ejército con unos ocho soldados a bordo dando rondines.
También se observó destacamentos a lo largo de la avenida Escénica, en la gasolinera, en la entrada principal al fraccionamiento Las Brisas, en a entrada al hotgel El Encanto y frente a los restaurantes Zibu y Sirocco.
De igual forma en la avenida Costera frente al hotel Las Hamacas, había unos seis soldados apostados. Se observó a efectivos del Ejército en tres patrullas en el parque Papagayo y frente a las oficinas de Capitanía de Puerto.
Se informó que continuarán con patrullajes y recorridos de vigilancia en diferentes puntos de la ciudad, sin precisar los lugares, y algunas veces será en coordinación con las policías federal, estatal y municipal.
La tarde de ayer en la capital del estado, al menos tres camiones y una patrulla militar salieron de las instalaciones de la 35 Zona Militar para recorrer las principales avenidas de la capital.
Se supo que desde el sábado llegaron los militares a la 35 Zona Militar, y desde el domingo recorren la ciudad en la mañana, tarde y la noche.
El domingo, militares con equipo antimotines a bordo de tres camiones realizaron recorridos en la mañana y en la noche, en las principales avenidas de Chilpancingo.

Buscan Ejército y Gendarmería blindar la ciudad, dice Evodio

El alcalde Evodio Velázquez afirmó que las operaciones de los militares en la Costera tienen la intención de “blindar” algunos sectores de la ciudad sin militarizar el puerto.
El presidente municipal dijo que los operativos de los militares, junto a la Gendarmería y Policía municipal en la Costera, tienen la intención de “blindar” los sectores de la ciudad para contrarrestar la violencia.
“Es una estrategia, por lo que me han comentado muy pensada, y siempre he pedido el respeto de los derechos humanos”, puntualizó.
Velázquez Aguirre anunció que hay un programa de apoyo para la ciudad en materia de seguridad, sin precisar la fecha de arranque. “De manera institucional y por el bien de Acapulco hemos platicado con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong”.

Anuncia Astudillo unidad especializada contra extorsión y secuestro

En un boletin de prensa por la noche Astudillo dijo que espera anunciar una estrategia diferente en seguridad pública “que es un asunto que ha golpeado mucho el caso de Guerrero, principalmente en Acapulco y Chilpancingo, que se pueda anunciar esto y que se pueda conformar el gabinete”.
Informó que mañana miércoles se instalará una “unidad especializada aquí en Acapulco por el asunto de extorsión y secuestro, estará por acá Renato Sales, y vamos también a iniciar lo que corresponde a una serie de diversas actividades”.
El priista dijo que “seré el gobernador número 83 de la historia de los gobernadores de Guerrero en un momento difícil muy consciente de eso, pero con ánimo, con una gran determinación y por su puesto en un panorama históricamente complicado”.