EL-SUR

Lunes 16 de Junio de 2025

Guerrero, México

Política  

Desde el inicio de su gobierno se atendió el problema de los desaparecidos, dice Evelyn

Hoy se cuenta con “un buen presupuesto, maquinaria, herramientas, vehículo y personal”, afirma la gobernadora en Zihutanejo. Se reúnen el fiscal y el subsecretario de Gobierno en Chilpancingo con representantes de nueve colectivos de familiares de víctimas de desapariciones

Abril 09, 2025

En el último punto de su gira de ayer en Zihuatanejo, en la inauguración de dos accesos a la playa El Palmar, en la zona hotelera I de Ixtapa, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a su llegada y retirada, saludó a los asistentes y hasta se tomó fotografías con ellos, pese al estricto equipo de seguridad que la resguarda Foto: Brenda Escobar

Brenda Escobar y Zacarías Cervantes

Zihuatanejo / Chilpancingo

Evelyn Salgado Pineda aseveró que los mandatarios deben ponerle “toda la importancia” a la búsqueda de desaparecidos, pues, “efectivamente, como lo dijo la presidenta (Claudia Sheinbaum), no se trata de estar jugando, esto es algo serio, muy delicado”.
Cuestionada este martes en Zihuatanejo, al término de una de las tres actividades que realizó en este lugar de playa, se le planteó que la presidenta dijo que no está jugando y no se permitirá el maltrato a víctimas de desaparición, al tiempo que se le preguntó si en Guerrero sus funcionarios del área están funcionando,.
Respondió que desde el inicio de su administración “hemos puesto especial énfasis para reunirnos con todos los colectivos de búsqueda, hemos estado teniendo reuniones constantemente, hemos estado reforzando también todo lo que se trata de búsqueda, todo lo que lleva la secretaría general de Gobierno”.
Indicó que “antes no tenían ese presupuesto para poder coadyuvar en estas labores que se realizan precisamente de búsqueda, hoy cuentan con un buen presupuesto, con la maquinaria, con las herramientas, con vehículos, con personal, porque efectivamente, como lo dijo la presidenta. ¡No se trata de estar jugando, esto es algo muy serio, muy delicado, a lo que las y los gobernadores pues tenemos que ponerle toda la importancia y especial énfasis a la búsqueda de los desaparecidos”.
Agregó: “por supuesto, yo siempre he dicho que no nada más es importante los conocimientos, es muy importante la sensibilidad que tengan los funcionarios que estén al frente de estas importantes dependencias. Los funcionarios y las funcionarias deben de tener la absoluta apertura para poder reunirse con todos los colectivos, con todas las asociaciones, con los grupos de búsqueda y no nada más reunirse, sino también resolver y unirse a estas labores de búsqueda que se están realizando”.

Ofrece Zipacná Torres reuniones periódicas con familiares y toma masiva de muestras genéticas

Representantes de nueve colectivos de familiares de víctimas de desapariciones, se reunieron este martes con el Fiscal General del Estado (FGE), Zipacná Torres Ojeda, y con el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, a quienes pidieron información de los casos y exigieron avances en las investigaciones.
Entre los acuerdos, el fiscal se comprometió a realizar reuniones semanales con grupos de representantes, así como una mensual con los de todos los colectivos de la entidad. También les prometió una campaña de toma de muestras.
El subsecretario les anunció la posibilidad de que este año el Servicio Médico Forense (Semefo) que actualmente depende de la Secretaria de Salud, pase a formar parte de la FGE.
Estuvieron en la reunión la diputada y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, Araceli Ocampo Manzanares; el encargado de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), Alejandro García Solorio, así como el tercer visitador de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (Coddehum), Román Jaimes.
Estuvieron los representantes de los colectivos Buscando a Vicente Suástegui, Memoria, Verdad y Justicia, No más Desaparecidos Guerrero, Fe y Esperanza, Los Otros Desaparecidos de Iguala, el Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón (Centro Morelos), el Colectivo María He-rrera de Chilpancingo, el Colectivo Lupita Rodríguez, y Carlos Alberto González Campos, quien no pertenece a ninguno de los citados.
La reunión fue a puerta cerrada en las oficinas del fiscal y en ella los representantes de los colectivos se enteraron del cambio del fiscal especializado en materia de desaparición, Juan Manuel Cerrillo, quien fue sustituido por Francisco Martínez.
El representante del colectivo Lupita Rodríguez de Chilpancingo, David Molina, dijo que le preguntó al fiscal cuántos policías, ministerios públicos y con qué equipo y patrullas cuanta la fiscalía especializada, pero no obtuvo respuesta, aunque el fiscal Torres Ojeda se comprometió a incrementar el número de agentes que se van a dedicar a la investigación de los desaparecidos.
Molina Rodríguez dijo que el anterior fiscal, en una reunión reconoció que solamente contaba con dos policías y dos ministerios públicos, “ya no tengo nada más y acúsenme si quieren acusarme”, recordó que les dijo el funcionario.
El activista indicó que el fiscal tampoco les dio información de cuantas carpetas de investigación hay, cuantas se han judicializado y cuantas se han perdido.
“El único avance que hemos comprobado, al menos en mi colectivo, es el de Servicios Periciales en materia de identificación. El año pasado se identificaron y se entregaron a sus familiares 74 cuerpos o restos óseos”, informó Molina.
Reconoció que en contraste con el estado de Jalisco que cuenta con un Centro de Identificación Humana, y con toda una infraestructura de más de 700 personas, el año pasado identificaron y entregaron a sus familiares 80 desaparecidos.
“Eso quiere decir que en Guerrero, con muy pocos recursos, la coordinación de Servicios Periciales está haciendo casi lo mismo que todo un instituto grande y con infraestructura como el que hay en Jalisco”.
Informó que a petición de los colectivos, el fiscal se comprometió a realizar reuniones semanales con al menos cuatro representantes de colectivos por semana y una mensual con todos los de la entidad.
También ofreció realizar una campaña masiva de toma de muestras genéticas, porque, según Molina Rodríguez, actualmente hay 54 personas que ya están identificadas, pero no se localizan a sus familiares para que se les restituyan los restos.
El subsecretario Rodríguez Cisneros prometió revisar la posibilidad de traspasar el Semefo que ahora depende de la Secretaría de Salud, a la FGE.
Molina Rodríguez consideró que esto es bueno porque los familiares actualmente tienen que realizar doble trámite: en la Secretaría de Salud y en Servicios Periciales de la FGE.
“Y así como está desmantelada la Secretaría de Salud, está el Semefo, “ni los congeladores funcionan, a veces solo funciona uno, debido a que no les dan el mantenimiento, ojalá este cambio (el traspaso a la FGE) se sustantivo”.
El funcionario les dijo que es posible que en el transcurso de este año se realice el cambio del organismo.
La reunión formó parte de los acuerdos que los representantes de los colectivos han tenido con el subsecretario de Desarrollo Político y Social Francisco Rodríguez Cisneros.
Los representantes de las víctimas de desapariciones habían venido pidiendo una reunión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y con el fiscal, para plantear su inconformidad de que no se organizan las búsquedas.
“Además de que hay carpetas que se han perdido, y eso fue lo que motivo la reunión, también para conocer cuál va a ser el plan de trabajo; “todos esperamos que a partir de Teochitlán haya avances, lamentablemente siempre tiene que pasar algo de impacto para que se puedan mover algunas cosas”, declaró Molina Rodríguez.
De acuerdo a los representantes de los colectivos, esta es la primera reunión que se realiza de manera colegiada con el fiscal.
En un breve boletín de prensa, el gobierno del estado informó que la reunión fue parte “del seguimiento al proceso de diálogo con los colectivos de personas desaparecidas”.