EL-SUR

Sábado 15 de Junio de 2024

Guerrero, México

Política  

Desecha CNHJ de Morena queja por violencia política de género contra Sánchez Esquivel

Afirma la instancia que el grupo de mujeres que presentó la denuncia no “subsanó” las observaciones que se le realizaron, como acreditar la personalidad de las demandantes y detallar los hechos de violencia enunciados

Febrero 22, 2023

Daniel Velázquez

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena, desechó la queja presentada por un grupo de 353 mujeres contra el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, porque no subsanaron “los defectos” que encontró la Comisión en el escrito inicial.
El pasado 6 de febrero se conoció de la queja presentada por un grupo de mujeres contra Sánchez Esquivel, a quien acusaron de violencia política de género contra de la diputada presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna.
La queja fue presentada el 16 de diciembre de 2022, y el 25 de enero la CNHJ solicitó por escrito a las mujeres promoventes que presentaran “los documentos necesarios e idóneos para acreditar la personería de las CC. Graciela Ortiz Flores y otras como militantes de Morena”. También “detallar minuciosamente los circunstanciales de modo, tiempo y lugar de los hechos sobre los referidos actos, relacionar las pruebas con los hechos narrados y expresar claramente sus pretensiones en el presente proceso”.
Dos meses después de haber presentado la queja, el pasado viernes 17 de febrero la Comisión emitió un acuerdo de desechamiento, “toda vez que, el plazo de tres tres días hábiles otorgados al actora para que subsanara las deficiencias y/u omisiones de su escrito inicial de queja ha fenecido y las mismas no fueron subsanadas ni cumplimentado lo solicitado mediante acuerdo de prevención emitido el 25 de enero de 2023”.
El acuerdo de los integrantes de la Comisión se sustenta en el artículo 21 del Reglamento de la CNHJ que establece que “la o el quejoso deberá desahogar la prevención hecha por la CNHJ… en caso de no hacerlo, el recurso de queja se desechará de plano. Asimismo, si la contestación a la prevención formulada no subsana en tiempo y forma lo requerido, el recurso de queja se desechará de plano”.
El acuerdo fue aprobado por unanimidad por los comisionados la presidenta Ema Eloísa Vivanco Esquide, Donají Alba Arroyo, Zazil Citlalli Carreras Ángeles, Alejandro Viedma Velázquez y Vladimir Ríos García.
También el pasado 7 de febrero, la CNHJ declaró improcedente una queja presentada por el diputado Sánchez Esquivel por presuntos actos de corrupción contra la diputada Yoloczin Domínguez por recurrir a la Comisión de forma extemporánea
En la CNHJ sigue en proceso una queja presentada por Yoloczin Domínguez contra Sánchez Esquivel presentada el pasado 25 de enero, la cual fue admitida por la Comisión y se solicit´ al acusado contestación misma que remitió el pasado 31 de enero y el 17 de enero se notificó a Domínguez Serna para que en un plazo de tres días manifieste “lo que a su derecho convenga”.

No encuentran a un diputado

Otro asunto que está en proceso en la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena es una queja contra el diputado local Andrés Guevara Cárdenas “por haber agredido a los funcionarios de casilla y violentar los derechos partidarios y bases de la Convocatoria al III Congreso Nacional Ordinario de Morena”, promovida por Rodrigo Morales Barrera el 4 de agosto de 2022.
El pasado 15 de febrero, la Comisión emitió un acuerdo de requerimiento para que Rodrigo Morales Barrera, “en el plazo de tres días hábiles proporcione a esta Comisión dirección de correo electrónico personal y/o en caso de que no sea posible, señalar un domicilio postal particular completo del C. Andrés Guevara Cárdenas, acusado señalado en su escrito inicial de queja”.
Pues en seis meses, el diputado Andrés Guevara “no ha rendido contestación a la queja invocada en su contra”.
La Comisión señala en su acuerdo que las conductas descritas por Morales Barrera “pueden presumirse supuestas acciones por parte del acusado que, de configurarse, lesionarían las obligaciones que los militantes y dirigentes de Morena tienen en el cumplimiento de sus tareas y de conducirse dignamente como miembros de nuestro partido en toda actividad pública CNHJ/P5-EC y de servicio a la colectividad; por lo que, en virtud de que el recurso de queja promovido por el C. Rodrigo Morales Barrera, cumplió con los requisitos establecidos en los artículos 54 y 56 del Estatuto, así como lo previsto en el artículo 19 del Reglamento de la Comisión, se dictó acuerdo de admisión de fecha 19 de enero de 2023”.