EL-SUR

Sábado 01 de Junio de 2024

Guerrero, México

Política  

Dicen los alcaldes de Taxco y San Marcos que no tienen problemas de inseguridad

En tanto, la alcaldesa de Chilpancingo opina que se necesita “más coordinación” en la estrategia de seguridad y agrega que los hechos de violencia “son estragos de gobiernos anteriores”

Septiembre 11, 2023

Daniel Velázquez

Los alcaldes de Taxco, Mario Figueroa Mundo, y de San Marcos, Tomás Hernández Palma, presumieron que en sus municipios no hay problemas de inseguridad o violencia. En tanto, la alcaldesa de Chilpancingo opinó que se necesita “mas coordinación” en la estrategia de seguridad.
La alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, opinó que los hechos de violencia en la entidad “son estragos de gobiernos anteriores y nosotros, como gobiernos municipales, estamos haciendo lo que nos toca” en el fuero común y que los delitos federales son responsabilidad de la Fiscalía Estatal o de la Fiscalía General de la República.
Agregó que los programas sociales sirven para la prevención del delito, pero se necesitan planeación y diagnósticos para identificar las colonias con mayor incidencia, el grupo de edad de los delincuentes y el nivel socioeconómico de cada colonia.
El alcalde de Taxco se dijo muy contento, porque en su municipio “estamos en los cuernos de la luna, no del demonio, de la luna”, porque es una ciudad a la que todo mundo quiere ir para conocer sus tradiciones y costumbres, porque Taxco es el mejor en seguridad, no sólo del estado, sino de todo el país.
Agregó que Taxco está a 7 kilómetros de Iguala y eso ocasiona que se distorsionen los hechos de violencia, pero “arriba estamos tranquilos”. Dijo que entre las acciones que emprende su gobierno para enfrentar el problema de la inseguridad está la rehabilitación de las escuelas.
Cuando se le insistió en el problema de la violencia en el municipio, respondió: “Pregúntale a Omar Jalil eso, quién los origina”.
El alcalde de San Marcos, Tomás Hernández, opinó que el problema de la inseguridad en el estado es complejo y falta mucho por hacer, tanto en el gobierno como en la sociedad. Opinó que para enfrentar la inseguridad se debe garantizar que todos los ciudadanos tengan una oportunidad de trabajo, y en su municipio confían en que con el detonante del turismo se garantice el trabajo para sus habitantes.
Indicó que en el municipio son constantes los patrullajes de la Policía Estatal y la Guardia Nacional, lo que permite que en San Marcos “estemos en una situación favorable en términos de seguridad”.
La alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, opinó que los ataques de violencia política en razón de género, que han sufrido ella y su par de Acapulco, se debe a que son mujeres que han demostrado avances en sus gobiernos, “nos pegan porque vamos avanzando”.
Agregó que como autoridades están sujetas a la crítica, pero está debe ser por sus actos de gobierno, no por su condición de ser mujeres y esa conducta es la que se debe sancionar.
En el caso de la alcaldesa de Acapulco, dijo que desde el inicio de la administración ha visto violencia de género “reiterada, sistemática y constante”, contra la presidenta y eso contrasta con el ánimo de la población que “ama a Abelina”.
Sobre la definición de la coordinación de los Comités de Defensa de la Transformación a favor de Claudia Sheinbaum Pardo, Hernández Martínez opinó que el siguiente paso es lograr la unidad “eso es lo más importante”, porque las diferentes formas de pensar es lo que ha permitido hacer crecer a Morena, “necesitamos liderazgos que huyan, que cicatricen y que también pongan en la primera fila a lo mejores líderes, hombres y mujeres”.