EL-SUR

Sábado 15 de Junio de 2024

Guerrero, México

Política  

El Partenón será espacio cultural y recreativo; lo cede el gobierno estatal al de Zihuatanejo

El edificio, que fue “sinónimo de corrupción”, debe ser un espacio “que nos recuerde a donde no de-bemos volver nunca, el dinero no debe invertirse en este tipo de cosas, el dinero se debe de invertir en el pueblo”, dice la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, durante la firma del comodato

Agosto 06, 2022

El Partenón, la ostentosa edificación que se construyó para el que fue poderoso jefe de la Policía de la Ciudad de México, Arturo Durazo Moreno, amigo del entonces presidente José López Portillo, fue cedido ayer en comodato por el gobierno estatal al Ayuntamiento de Zihuatanejo Foto: Comunicación Social

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda aseguró, durante la firma del comodato con el cual el gobierno del estado cedió la administración del Partenón al gobierno municipal de Zihuatanejo, que fuera propiedad del ex jefe policiaco Arturo Durazo Moreno, que quienes están al frente de un gobierno municipal o estatal no deben enriquecerse ni tener beneficios propios ni para unos cuantos o familias, “el poder es para servir a la gente, para servir al pueblo”.
También, anunció la inversión de 40 millones de pesos para la reconversión de El Partenón, para infraestructura de universidades y escuelas, así como para la construcción de obras públicas de salud y educación.
Este viernes, en una gira por Zihuatanejo, Salgado Pineda encabezó la firma del contrato de comodato del complejo conocido como el Partenón, que le perteneció a Arturo El Negro Durazo Moreno, quien fue jefe de la Policía del Distrito Federal (hoy Ciudad de México) en el sexenio del presidente José López Portillo (1976-1982).
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda aseguró que era algo histórico ceder El Partenón al gobierno municipal, porque ella tenía muchas ideas, entre ellas, venderlo o cambiarlo, aunque nada aún en papel, y contó que estuvo de acuerdo cuando el alcalde le propuso cambiar la imagen del lugar que “durante décadas fue sinónimo de opulencia y corrupción”, a un espacio para el pueblo, un espacio cultural y recreativo.
Manifestó que cambió de idea gracias a que escuchó de viva voz a integrantes del ámbito cultural, artístico y sociedad civil que le pidieron reconvertir el recinto en un gran proyecto cultural.
“Ya se acabó cuando el gobernante se ponía su burbuja de cristal, donde no escuchaba a nadie, y menos escuchaba las opiniones del pueblo, porque creía que eran los sabios, porque creían que los gobernantes no se equivocan y que ellos tienen las mejores decisiones, esto no es así, el pueblo es sabio y el pueblo no se equivoca”, expresó.
Dijo que el complejo cultural será de puertas abiertas a todas las familias de Zihuatanejo, de la Costa Grande, y de las diferentes regiones o incluso a nivel internacional, “esto va a servir con un espacio que nos recuerde a donde no debemos volver nunca, esto es lo que no debe hacerse, el dinero no debe invertirse en este tipo de cosas, el dinero se debe de invertir en el pueblo”.
Salgado Pineda aseguró que quien esté frente a un gobierno municipal o estatal no debe enriquecerse ni tener beneficios propios o tener beneficios para unos cuantos o familias, “el poder es para servir a la gente, para servir al pueblo”.
La gobernadora dijo que se firmó el contrato de comodato para que sea el municipio quien administre el destino del inmueble y anunció la inversión de 12 millones de pesos para la reconversión del lugar.
También, indicó que se invertirán otros 12 millones 80 mil 489 pesos, que aportarán entre gobierno estatal y municipal, para el Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), que va a beneficiar al Instituto Tecnológico de la Costa Grande; la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), unidad 122 con sede en Zihuatanejo; la Escuela Primaria Ignacio Manuel Altamirano; la Escuela Primaria 20 de Noviembre; el Cuidado y Educación de la Primera Infancia (SNDIF), y también al Jardín de Niños Primavera.
Añadió que también mediante la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) se invertirán 16 millones de pesos para Zihuatanejo, ocho millones de inversión estatal y la otra mitad de inversión municipal, para obras públicas de salud y educación.
Se le va a “resignificar”: Sánchez Allec

El alcalde Jorge Sánchez Allec contó que hace meses le pidió a la gobernadora el comodato de El Partenón porque era un sentir de los ciudadanos que no se vendiera sino se le dieran un uso educativo.
Aseguró que el origen turbio de la construcción podía transformarse en algo bueno para la ciudad, al “resignificar” el espacio de ser un hito de corrupción a transformarse en un centro turístico y cultural, abierto para todos, y que genere un nuevo producto turístico para Ixtapa-Zihuatanejo.
Expuso que en el lugar podrán exponer los artistas y escritores locales, y recibirán a artistas de México y del mundo.
El director general de la Promotora Turística (Protur) Guerrero, José Luis González de la Vega Otero, dijo que tras un proceso jurídico, el gobierno del estado adquirió el inmueble mediante Protur.
Añadió que uno de los objetivos de Protur era llevar a cabo desarrollos inmobiliarios de bienestar integrales, que no sólo contemplen los temas turísticos sino también los culturales y de medioambiente, y celebró darle un nuevo significado de lo que representó esa construcción.
El Partenón fue construido por el ex jefe policiaco Arturo Durazo Moreno, controvertido y polémico debido a los abusos que cometió como asesinatos, tortura, tráfico de drogas, acopio de armas y extorsiones a miembros de su corporación.
El 30 de junio de 1984, Durazo Moreno fue detenido en un aeropuerto de Puerto Rico, también fue acusado de adquirir mansiones en México, Estados Unidos y Canadá, y tras arrestarlo el gobierno mexicano le confiscó sus propiedades, entre ellas, El Partenón de Zihuatanejo.
Asistieron a la firma el secretario de Turismo estatal, Santos Ramírez Cuevas; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el secretario de Seguridad Pública estatal, Evelio Méndez Gómez, y los diputados locales por Morena, Yoloczin Domínguez Serna, Carlos Cruz López y Fortunato Hernández Carbajal.

Inauguran pavimentación de circuito en parte alta del puerto

Salgado Pineda inauguró la pavimentación del circuito de las colonias Las Brisas-6 de Enero, en la parte alta de la ciudad, en la que se invirtió 12 millones de pesos.
Ayer mediante la página oficial de Facebook, Salgado Pineda informó del corte de listón y el alcalde Sánchez Allec afirmó que en una primera inversión de 10 millones de pesos se construyeron muros, se introdujo drenaje y agua potable, pero era necesario regularizar esas colonias y la pavimentaciónpues era de difícil acceso para los vehículos.
Detalló que se benefició a la población de las colonias Benito Juárez, Ampliación Benito Juárez, La Libertad, Ampliación Libertad, Cuauhtémoc, Las Brisas, Lomas del Mar, 6 de Enero, del Periférico de los Limones, la Escénica Majagua y La Mira.
Destacó que el gobierno municipal no hubiese podido costear la obra porque se utilizó maquinaria especializada, y que finalmente se invirtieron cerca de 12 millones de pesos, pero la gobernadora lo apoyó con la mitad.
Evelyn Salgado Pineda dijo que con la obra inaugurada reafirmó el compromiso que asumió hace unos meses con los vecinos de la zona, y destacó que junto con el alcalde han trabajado “sin importar los colores” de partido político.
“Importan el trabajo y el corazón que le pongamos a las cosas y el trabajo en equipo, salen mejor cuando tenemos una misma finalidad, al presidente (municipal) y a mí nos une una misma cosa, el amor a Zihuatanejo, y el amor a Guerrero, y cuando nos une eso, lo demás sale sobrando, traemos bien puesta la camiseta de Guerrero y trae hemos bien puesta la camiseta de Zihuatanejo”, indicó.
Sostuvo que llevarán bienestar hasta al último rincón de Zihuatanejo, no sólo en la franja turística sino también en todas las colonias, y que continuarán con las gestorías en obras públicas e infraestructura.
“Es una lucha contra la desigualdad, una lucha contra la pobreza y una lucha contra el rezago, en esa lucha vamos juntas y juntos, vamos remando todas y todos en el mismo barco, por eso yo los invito a que sigamos trabajando”, dijo Evelyn Salgado.
Los diputados de Morena, Carlos Cruz López y Yoloczin Domínguez Serna; el jefe de la 16 Zona Naval, Rubén Eusebio Mendoza Salazar; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y el secretario de Seguridad Pública estatal, Evelio Méndez Gómez.