EL-SUR

Martes 04 de Junio de 2024

Guerrero, México

Política  

Es necesaria la visión feminista para hacer justicia, dice la magistrada Indalecia Pacheco

Toma posesión la nueva directiva de la Asociación Internacional de Abogadas Colegiadas

Mayo 15, 2023

La regidora Damaris Ruano, Martha Erika Pintos y Terán, la magistrada Indalecia Pacheco, y la directora de la Facultad de Derecho de la UAG América Bautista, en la toma de protesta a la nueva mesa directiva de la Asociación Internacional de Abogadas Colegiadas Foto: Carlos Carbajal

Aurora Harrison

En la toma de protesta a la mesa directiva de la Asociación Internacional de Abogadas Colegiadas, que preside Erika Pintos y Terán, la magistrada del Tribunal Superior de Justicia, Indalecia Pacheco León, exhortó a las mujeres a participar porque es necesaria la visión feminista para hacer justicia y pacificar al mundo.
En la ceremonia del sábado en el Centro Cultural Acapulco, en su mensaje Pacheco León dijo: “Aso-ciarse es imprescindible en la sociedad mexicana, que se supone es un estado democrático, y las profesionistas deben participar, siempre y cuando contribuyan a que podamos fortalecer el estado de derecho y qué mejor que las mujeres abogadas”.
“Las mujeres tenemos una parte importante del porqué participar en la sociedad, es un derecho humano la participación sin distinción, donde todas podemos estar representadas sin ninguna discriminación, nuestra expresión es necesaria, somos la mitad del mundo y es importante que la asociación esté integrada al mundo social jurídico”, dijo.
Abundó que es necesaria la visión de las mujeres para la administración de la justicia, por ello, deben salir a “defender a las otras con una visión de igualdad, feminista, porque el feminismo no plantea ser enemigas de los hombres, sino igualdad con ellos y las mismas oportunidades. Lo que pretende el feminismo es pacificar al mundo. En la medida en que no estemos discriminadas podemos pacificar, porque no habrá privilegios”.
“Las mujeres en Guerrero vivimos condiciones de violencia por razones de género, que están exacerbadas por la violencia armada y aun con la zozobra que genera el miedo por estas violencias, las mujeres que trabajamos por la justicia requerimos esas medidas de autocuidado físico, pero también fortaleza de convicciones, para materializar la justicia efectiva bajo la mirada del feminismo, para la igualdad”, dijo.
Por su parte, la presidenta de la Asociación, Erika Pintos y Terán, en su mensaje dijo: “Somos mujeres que queremos ser artífices de nuevos espacios, donde las familias de cada una de nosotras, desde las aulas como docentes y también como alumnas, se replanteen la realidad que queremos para nosotras”.
“Debemos ser tomadoras de decisiones, voces disyuntivas. Vamos a sembrar la semilla de la conciencia, partiendo desde nuestras familias, en hijas e hijos, en nuestras hermanas, hermanos, para que haya más mujeres líderes tomando decisiones en los cargos más importantes. Porque hay mujeres preparadas para asumir esos espacios”, dijo.
“Estamos tomando decisiones y estamos ocupando espacios que nos corresponden por derecho, por capacitación, porque somos capaces de ocupar estos cargos y se está logrando”, afirmó la presidenta de la asociación, Pintos y Terán.
En la ceremonia estuvieron como invitados el ex alcalde Alberto López Rosas y la directora de la Facultad de Derecho de la UAG, América Bautista. Ahí se entregaron reconocimientos a la regidora Da-maris Ruano Lucena y a la ex presidenta del DIF, Blanca Villalba.