Informa Muriel Salinas que la Red para el Avance Político de las Mujeres realiza talleres regionales gratuitos con equipos feministas. Están dirigidos a hombres y mujeres para identificar y denunciar la violencia política de género. Es una capacitación plural para dar muestra de congruencia y responsabilidad política a quienes asistan, entre ellos representantes de partidos
Enero 28, 2023
Lourdes Chávez
Chilpancingo
La presidenta de la Red para el Avance Político de las Mujeres, Muriel Salinas Díaz, señaló que la violencia política de género está tan normalizada que la mayoría de las personas no la puede identificar, y los partidos desconocen las obligaciones legales que tienen sus agremiadas.
Informó de los talleres regionales gratuitos que realizan con Equipos Feministas están dirigido a hombres y mujeres para identificar y denunciar la violencia política de género.
En consulta telefónica, señaló que la participación de hombres y mujeres en esta capacitación plural daría muestra de congruencia y responsabilidad política a quienes asistan, “los necesitamos como aliados para desmontar la violencia política de género”.
De la convocatoria que lanzaron la semana pasada, indicó que están llamando particularmente a responsables de los órganos de justicia intrapartidaria, de Mujeres o de Igualdad, y de las áreas u organismos especializados que deben tener los partidos para atender y acompañar a las víctimas de violencia política.
Explicó que los partidos políticos tienen la obligación de crear áreas especializadas para el acompañamiento a víctimas de violencia política dentro de su organización, de acuerdo con la Ley General de Partidos Políticos y los Lineamientos para que los partidos prevengan, sancionen y erradiquen la violencia política en razón de género del Instituto Nacional Electoral (INE).
Los dos ordenamientos señalan que deben ser áreas independientes a los órganos de mujeres que ya existen en los partidos (de promoción de la mujer o de género), “no puede ser la misma área, esto es muy importante”.
Estas áreas deben ser ocupadas por equipos técnicos interdisciplinarios para la atención de la violencia política de género.
“La Ley y los lineamientos mandatan la especialización para la atención a víctimas, que, deben trabajar de manera conjunta con los organismos de mujeres de los partidos o de la igualdad de género y con los organismos de justicia intrapartidaria que investiga y sanciona a sus miembros por diferentes conductas”.
Los talleres en la región Acapulco se realizarán este sábado 28 y domingo 29 de enero en Acapulco, el 4 y 5 de febrero en Iguala, para la región Norte, el 11 y 12 de febrero en Tierra Colorada la región Costa Chica.
En el primero que ya se realizó en Chilpancingo, para la región Centro el fin de semana anterior, informó que hubo pocos hombres y militantes de partidos políticos.
Confirmó que el paquete de reformas electorales conocido como plan B, dejaría sin efectos los lineamientos del INE y la facultad de los órganos electorales y jurisdiccionales de dirimir los casos de violencia política.
Ahora que se sabe por medio de la prensa que algunos partidos ya presentaron acciones de inconstitucionalidad, y también presentará un juicio el Consejo General del INE, ratificó que Mujeres en Plural y la Red desde lo local buscarán que se incorporen en esos recursos legales estos impactos, y la afectación de los derechos políticos de las mujeres.
La Red ha identificado que en la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador se afectan los derechos políticos y electorales de las mujeres, entre ellos el de la paridad de género en las candidaturas.
Asimismo se restringe la participación de las autoridades electorales en las decisiones internas de los partidos cuando se afecten los derechos de las mujeres.
Muriel Salinas recordó que están en espera de confrontar con el dirigente de Morena en Guerrero, Jacinto González Varona, los artículos en donde se afectan los derechos político electorales de las mujeres, como el dipuado morenosta ofreció.