EL-SUR

Lunes 03 de Junio de 2024

Guerrero, México

Política  

Exigen alcaldes de la Zona Norte a la federación más recursos para el campo

El dinero adicional puede tomarse de los excedentes del petróleo, el cual está a la alza, proponen los presidentes municipales Oracio Lagunas Iguala Presidentes municipales de la Zona Norte exigieron al gobierno federal recursos adicionales para el campo “porque en nuestro país, y en nuestro estado en particular, todos comemos tortillas y cuando comemos pan … Continúa leyendo Exigen alcaldes de la Zona Norte a la federación más recursos para el campo

Mayo 20, 2004

El dinero adicional puede tomarse de los excedentes del petróleo, el cual está a la alza, proponen los presidentes municipales

Oracio Lagunas Iguala Presidentes municipales de la Zona Norte exigieron al gobierno federal recursos adicionales para el campo “porque en nuestro país, y en nuestro estado en particular, todos comemos tortillas y cuando comemos pan parece que no hemos comido”.

Esos recursos adicionales –dijo Modesto Brito González, presidente municipal de Teloloapan– bien pueden venir de los excedentes del petróleo. “En estos momentos el petróleo registra una de sus alzas más grandes de los últimos 10 años”.

Esto durante la firma de convenios entre el gobierno estatal y los 16 municipios de la Zona Norte, para municipalizar los recursos del programa Alianza para el Campo, el cual tiene previsto un recurso a 120 millones de pesos para este año. El acto fue encabezado por el secretario de Desarrollo Rural, Héctor Manuel Popoca Boone.

A excepción de los presidentes municipales de Tepecoacuilco, Pablo Landa Sotelo; de Taxco, Abraham Ponce Guadarrama, y de Cuetzala del Progreso, Miguel Villanueva González, quienes enviaron representantes, los otros 13 alcaldes asistieron a la firma del convenio.

Después de la firma, algunos alcaldes subieron a tribuna para congratularse con el titular de la Seder por los apoyos otorgados a la mayor parte de los municipios, pero también para reclamar recursos al gobierno federal.

Uno de los que exigieron más recursos federales fue Brito González “porque en Teloloapan sale más barato regalar un saco de maíz de 50 kilos que entregar fertilizante. Esto es una incongruencia y como responsables de los municipios debemos levantar la voz para que los medios de información lo publiquen”.

Indicó que el gobierno del estado ha colaborado para el reparto del fertilizante, “pero yo creo que si no hubiera la violencia en el campo sería más fuerte”.

Modesto Brito también se refirió al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y Canadá, donde los más afectados son los productores mexicanos; “es un tratado que sólo beneficia a las transnacionales”.

El también presidente de la Coordinadora Estatal de Presidentes Municipales del PRD hablo de los excedentes por el incremento en los precios del petróleo: “en estos momentos el petróleo registra uno de sus precios más altos de los últimos años, por qué no exigir que los excedentes se incluyan en los municipios para ayudar a los campesinos”.

Mientras tanto, Eleazar Ramírez Morales, de Copalillo, aseguró que es necesario buscar mercados a los productos de los campesinos de la Zona Norte.

“En Copalillo, donde hay dos proyectos muy buenos: uno de producción de elote y otro de sandía, el problema es que no hay mercado y cuando lo hay tiene precios muy bajos, por lo tanto en ocasiones optan por perder parte de la producción”.

Previo a estas intervenciones, Popoca Boone dijo que en ese acto se municipalizarían poco más de 20 millones de pesos del programa Alianza para el Campo.

La distribución de esos recursos –añadió– será equitativa, tomando en cuenta la extensión del municipio, su población y la producción, pero el municipio más pequeño recibirá 1 millón 200 mil pesos, en tanto que los municipios más grandes recibirán 3 millones 200 mil pesos.