EL-SUR

Lunes 20 de Enero de 2025

Guerrero, México

Política  

Exigen estudiantes los 800 folios del Ejército sobre el caso Ayotzinapa en mitin en Iguala

Reclaman que este gobierno al igual que su antecesor “no quiere decir la verdad”, y denuncian que son ya más de diez años de impunidad

Octubre 28, 2024

Alejandro Guerrero

Iguala

En la conmemoración de los 10 años y un mes de los ataques y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en esta ciudad sin la presencia de sus padres, alumnos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos reclamaron la protección que el actual gobierno y los anteriores han dado al Ejército, y reiteraron su exigencia de que se entreguen los 800 folios de los militares que contienen información para conocer la verdad de los hechos.
A las 12:30 de la tarde una comisión de unos 80 alumnos de la Normal Rural que llegó en dos autobuses realizó dos mítines para conmemorar los 121 meses de estos hechos, y colocaron ofrendas florales.
Sin la presencia de los padres de los jóvenes desaparecidos, y en coordinación con algunos integrantes del Bloque Democrático de Organizaciones de Iguala, iniciaron sus actividades en el obelisco de Ciudad Industrial colocado en memoria del normalista asesinado, torturado y desollado del rostro, Julio César Mondragón Fontes.
En el primer acto uno de los representantes de la Normal Rural reclamó que el actual gobierno y los dos anteriores han protegido al Ejército, a pesar de que hay evidencias de su participación en los hechos, “el gobierno actual no ha dado ninguna respuesta y el pasado de Andrés Manuel López Obrador tampoco dio respuestas”.
Recordó que cuando el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) estaba en México y daba apoyo en las investigaciones había resultados y aportaban pruebas del caso.
Reiteró la exigencia al Ejército para que entregue los 800 folios que han reclamado los padres en los últimos años, archivos militares “que tienen la verdad de lo que le pasó aquella noche”, dijo, y advirtió que seguirán acompañando a los padres en su exigencia de justicia, verdad y castigo a los culpables.
El representante de los normalistas hizo un llamado a vecinos de esta ciudad para que colaboren en las investigaciones y proporcionen información que conozcan de lo que ocurrió la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014.
Otro de los oradores reclamó que este gobierno al igual que su antecesor “no quiere decir la verdad”, y denunció que son ya más de diez años de impunidad en el que los gobiernos en turno “no han dicho la verdad que quieren escuchar los padres”.
Minutos después, el contin-gente se desplazó en autobuses a la esquina de Periférico Norte y calle Juan Álvarez, donde fueron asesinados Daniel Solís Gallardo y Julio César Ramírez Nava.
Frente al obelisco construido en memoria de los dos muchachos asesinados la noche del 26 de septiembre en el segundo ataque cometido en este sitio, el grupo de estudiantes reiteró la exigencia de justicia, castigo a todos los implicados y presentación con vida de sus compañeros.
Los actos fueron breves, se colocaron coronas de flores y al término del segundo mitin entonaron el himno Venceremos con el puño de la mano izquierda en alto, y realizaron un pase de lista contando los números del 1 al 43 y exigiendo justicia por sus compañeros desaparecidos. Después se retiraron de la ciudad sin ningún incidente.

Que pare la militarización y se resuelva el caso, exige la FECSM a Sheinbaum en Chilpancingo

Integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) exigieron a la presidenta Sheinbaum que se resuelva el caso Ayotzinapa y que pare la militarización del país.
El sábado en la mañana unos 50 manifestantes realizaron un mitin en el antimonumento +43, ubicado en el monu-mento a Las Banderas en la avenida Lázaro Cárdenas.
La manifestación fue parte de la 121 Acción Global para exigir justicia, verdad y castigo a los responsables de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal.
En su intervención, un líder estudiantil demandó a Claudia Sheinbaum que “ahora sí, haga las investigaciones necesarias” para resolver el caso Ayotzinapa, con la apertura de los archivos en poder del Ejército.
“También le decimos (a la presidenta de la República) que tiene que abandonar su estrategia de militarización del país”, debido a que sólo se ha implementado como método de represión a organizaciones sociales, mientras los asesinatos siguen a la alza.
Recordó que el alcalde Alejandro Arcos Catalán fue asesinado el pasado 6 de octubre, lo que evidencia la falta de condiciones de seguridad en la entidad, así como la ineficacia de la estrategia de seguridad.
A la manifestación se sumaron integrantes del Colectivo Lupita Rodríguez Narcizo, quienes llamaron a las autoridades a no destituir al actual titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Arturo Solís Felipe, debido a que supieron que podría ser reemplazado.
Señalaron que no tienen ningún vínculo con Arturo Solís, pero consideran que han tenido una buena atención de su parte, por lo que un cambio en la dependencia perjudicaría a familiares de las víctimas. (Alina Navarrete Fer-nández / Chilpancingo).