EL-SUR

Viernes 31 de Mayo de 2024

Guerrero, México

Política  

Exigen pobladores ante el Congreso local instituir ya el Cabildo del municipio Ñuu Savi

Afirman que la Casa de los Pueblos de Ayutla ya no construirá obras en las 37 comunidades que se desprendieron. Abre la Jucopo mesa de diálogo

Junio 20, 2023

Pobladores del nuevo municipio de Ñuu Savi y comités gestores de los municipios Santa Cruz del Rincón, Las Vigas y San Nicolás marcharon para exigir a las diputadas y los diputados locales el nombramiento inmediato de su Cabildo instituyente Foto: Jessica Torres Barrera

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

Unos 150 pobladores del nuevo municipio Ñuu Savi, de 37 comunidades que se desprendieron de Ayutla de los Libres, marcharon ayer en la capital y protestaron afuera del Congreso del estado, para exigir a los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) el nombramiento inmediato de su Cabildo instituyente, así como obras que requieren, porque afirmaron que la Casa de los Pueblos ya no se las construirá.
Tras su protesta, se reunieron con el secretario técnico de la Jucopo, Arturo Pacheco Bedolla, quien los comunicó vía telefónica con la diputada presidenta del órgano, Yolczin Domínguez Serna, quien se comprometió que este hoy acordará una fecha con los demás integrantes de la Jucopo, para recibir a la comisión de Ñuu Savi en audiencia a más tardes el viernes.
Este lunes desde las 10:30 de la mañana comenzaron a aglutinarse en el estacionamiento de la tienda comercial Aurrera Sur, pobladores de las 37 localidades del nuevo municipio Ñuu Savi, que se desprende del municipio de Ayutla.
A las 11:50 comenzaron a marchar por la avenida Lázaro Cárdenas, hasta la calle Trébol, frente a la entrada de Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero, donde avanzaron hasta el Congreso local.
Durante la protesta, los pobladores con pancartas en mano exigieron: “Sin municipio y sin obras”, “Municipio Ñuu Savi ya”, “Instalación del municipio Ñuu Savi” e “Inmediata instalación del municipio Ñuu Savi”.
En declaraciones durante la manifestación, el integrante del comité gestor de Ñuu Savi, Melquiades Gregorio Porfirio, expuso que los pobladores se veían en la necesidad de protestar porque el gobierno federal maneja un sistema llamado Matriz de Índice de Desarrollo Social (MIDS) mediante el cual se ejecutan las obras de los municipios.
Dijo que desgraciadamente las autoridades de la Casa de los Pueblos, que es la figura del Ayuntamiento de Ayutla en este sistema por usos y costumbres, les informaron que los 37 pueblos ya no aparecen en el padrón de este municipio en el MIDS, y ya forman el municipio Ñuu Savi, pero esta nueva demarcación no puede ejecutar obras porque el Congreso local no ha instalado el Cabildo instituyente.
Comentó que la Casa de los Pueblos se niega a ejecutar obras para las 37 comunidades de Ñuu Savi, con el argumento de que harían un desvío de recursos, por ello, insistió que era urgente la instalación del gobierno instituyente.
Se quejó de que a pesar de que el Tribunal Estatal Electoral (TEE) y de la Sala Regional Ciudad de México, del Tribunal federal, resolvieron que hay una omisión del Congreso del Estado en la instalación de los nuevos municipios, se siguen vulnerando los derechos de los pueblos indígenas porque no han cumplido en tiempo y forma con este proceso.
Reprochó que el jueves pasado el TEE le dio a los legisladores locales tres días para nombrar los gobiernos instituyentes, pero los diputados y las diputadas respondieron que harán otra consulta.
“Ya hicimos la consulta nosotros, hicimos asambleas, mediante los usos y costumbres, con los parámetros que el mismo Congreso nos envió. En la asamblea resolutiva que nosotros tuvimos en la comunidad de Ocotlán estuvieron presentes 36 autoridades comunitarias, en ella se eligió a las personas que los pueblos decidieron que iban a integrar el Cabildo instituyente, pero hoy el Congreso dice voy a hacer otra nueva consulta, lo cual decimos que es una burla”, mencionó.
Aseveró que los pueblos indígenas están hartos, porque ya va medio año de 2023 y no tienen obras, “si no tenemos obras es por culpa del Congreso, porque ellos son los que no han querido instalar el municipio Ñuu Savi”.
Comentó que el Congreso local planea prolongar aún más el nombramiento de los gobiernos instituyentes porque en la respuesta que dio al TEE dice que hará la consulta, que tardará un mes y medio, pero no dice cuándo la hará.
También el integrante del comité gestor del municipio de San Nicolás, Felipe de la Cruz —que acompañó ayer a los manifestantes de Ñuu Savi— afirmó que los pueblos se manifiestan por la exigencia de que ya se instituyan los ayuntamientos.
“Antes se escudaban (los diputados locales) en que la Suprema Corte podía echar abajo la creación de esos municipios, ya la Suprema Corte dio respuesta y a favor de los pueblos, ya no hay ningún obstáculo para que se instalen, hacemos responsable a los diputados porque hoy los pueblos se tengan que movilizar por la omisión en la que han caído”, sostuvo.
Mencionó que están en la indefensión, “no tenemos cabeceras municipales, porque ya no pertenecemos al municipio donde nos segregamos y no tenemos autoridad municipal porque el Congreso del Estado todavía no instituye a los ayuntamientos”.
Los manifestantes se apostaron en la entrada del estacionamiento y en el acceso a la explanada del Congreso local. Minutos después, salió para atenderlos el secretario técnico de la Jucopo, Arturo Pacheco Bedolla, con quien se reunió una comisión al interior del recinto.
Más tarde, vía telefónica, Melquiades Gregorio, informó que la comisión solo se reunió con Pacheco Bedolla, y este los comunicó por teléfono con la diputada presidenta de la Jucopo, Yolczin Domínguez Serna, quien se comprometió de palabra que este martes se reunirá con los demás integrantes del órgano para que acuerden la fecha y reciban la comisión de Ñuu Savi en audiencia, a más tardes el viernes.
A las 2 de la tarde, los pobladores de Ñuu Savi volvieron a sus vehículos y regresaron a sus localidades.
Cabe destacar que el Congreso local aprobó la creación de los cuatro nuevos municipios el 31 de agosto de 2021, con los que Ñuu Savi, Las Vigas, San Nicolás y Santa Cruz del Rincón fueron aprobados, tardaron meses en que 50 por ciento más uno de los 81 municipios los aprobaran, y casi todo el 2022 se ha ido aplazando el nombramiento de los cabildos instituyentes.
Aún restan 15 meses para que concluya la fecha límite marcada como tiempo restante para los gobiernos instituyentes, cuyo ejercicio deberían concluir el 29 de septiembre de 2024.