EL-SUR

Viernes 31 de Mayo de 2024

Guerrero, México

Política  

Explican feministas al CEE del PRD qué es la alerta de género y obtienen su apoyo

El Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del PRD se reunió este lunes con integrantes de la Alianza Feminista, quienes explicaron a la dirigencia en qué consiste una alerta por violencia de género, todo lo que implica este mecanismo y solicitaron que haga suya la demanda de que se aplique en Guerrero. Los dirigentes del partido se … Continúa leyendo Explican feministas al CEE del PRD qué es la alerta de género y obtienen su apoyo

Carlos Navarrete RomeroChilpancingo

Julio 19, 2016

El Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del PRD se reunió este lunes con integrantes de la Alianza Feminista, quienes explicaron a la dirigencia en qué consiste una alerta por violencia de género, todo lo que implica este mecanismo y solicitaron que haga suya la demanda de que se aplique en Guerrero.
Los dirigentes del partido se reunieron también con el coordinador de los alcaldes perredistas, Pablo Higuera Fuentes, con quien acordaron celebrar una reunión en la que participen miembros del CEE, diputados locales, federales y presidentes municipales de ese partido, a fin de trazar una ruta encaminada a elaborar gestiones para el presupuesto de 2017.
Como cada lunes, el CEE sesionó ayer a puerta cerrada en sus oficinas que se encuentran en un edificio frente al mercado municipal Baltazar R. Leyva Mancilla.
Consultado vía telefónica, el presidente del Comité, Celestino Cesáreo Guzmán, informó que durante la sesión se celebraron dos reuniones, la primera con el alcalde de Zumpango y coordinador de los presidentes municipales perredistas, Pablo Higuera Fuentes; la segunda con mujeres que integran la Alianza Feminista, organización que solicitó al gobierno federal la alerta por violencia de género en Guerrero, y la diputada Yuridia Melchor Sánchez.
Sobre el encuentro con la dirigencia, Pablo Higuera explicó que se acordó elaborar una agenda de trabajo en la que se atiendan las necesidades que enfrenta cada municipio gobernado por ese partido.
Para ello dijo que se celebrará una reunión en la que participarán el CEE, los diputados locales, federales y los alcaldes perredistas, en la que éstos últimos darán un diagnóstico de sus municipios y la relación que mantienen con síndicos, regidores, funcionarios del gobierno del estado, con el propio gobernador Héctor Astudillo Flores y las dependencias federales.
Indicó que en el partido existe una comisión que dará seguimiento a las políticas públicas que impulsen los presidentes municipales y diputados locales, que será la encargada de definir cuándo se realizará el encuentro.
Vía telefónica dijo que esa reunión servirá también para solicitar a los diputados locales y federales que ayuden con las gestiones que cada alcalde realizará para sus municipios a fin de que haya más presupuesto para el 2017.
Otra de las intenciones, explicó, es acercar a la dirigencia estatal con los ayuntamientos, “no veo que sea descabellado, los partidos deben estar atentos, no suplir funciones, sólo atentos de los gobiernos en los municipios, las líneas de acción y las políticas que debemos de impulsar”.
Por su cuenta, Cesáreo Guzmán dijo que en el encuentro que se celebrará, para el que aún no hay fecha, los alcaldes informarán los avances en el tema de la entrega de fertilizante, su programación de obra pública, gestoría y presupuesto.
Indicó que además de Pablo Higuera estuvo presente el alcalde de Juan R. Escudero, Leonel Leyva Muñoz, quien es vicecoordinador de los presidentes municipales perredistas.
La segunda reunión fue con Marina Reyna Aguilar, presidenta de la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres, y la académica Liduvina Gallardo, ambas integrantes de la Alianza Feminista, organización que solicitó al gobierno federal emitir la declaratoria de alerta por violencia de género en Guerrero.
Las feministas asistieron acompañadas de la diputada local y presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género en el Congreso, Yuridia Melchor Sánchez.
Al respecto, el secretario de Organización del CEE, Pánfilo Sánchez Almazán, dijo que las feministas expusieron a los integrantes de la dirigencia en qué consiste una alerta por violencia de género, sus implicaciones y el procedimiento que debe darse para su declaratoria.
Dijo que informaron el avance que tiene la solicitud que presentaron ante el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), y que derivó en la visita de un grupo de expertos para que determinen si hay o no violencia feminicida en la entidad, así como un diagnóstico de cómo está Guerrero en el tema de violencia de genero.
Sánchez Almazán explicó que en la reunión las feministas solicitaron al partido y a sus grupos parlamentarios en el Congreso local y el de la Unión, que hagan suya la exigencia de que en la entidad se declare la alerta por violencia de género.
Comentó que el encuentro se logró gracias a la creación de la comisión especial de acercamiento con las organizaciones sociales, que contempla al magisterio, médicos y feministas, y de la que él forma parte.
El secretario de Organización dijo que el CEE manifestó su respaldo a la Alianza Feminista, y se pronunció a favor de la alerta y apoyo a las acciones que esa organización realice.
“El compromiso fue respaldarlas. Nos buscaron y nos dieron una información a grandes rasgos de lo que es la alerta de género, cuáles son los avances en su petición y pidieron al PRD sumarse, nosotros daremos seguimiento puntual al tema y mantendremos comunicación directa y constante con ellas”, explicó.