EL-SUR

Sábado 15 de Junio de 2024

Guerrero, México

Política  

Fija el Congreso el calendario para que se presenten secretarios a la glosa del informe

El 21 de noviembre comenzará el secretario de Gobierno, Ludwig Reynoso Núñez, y el de Finanzas Raymundo Segura Estrada. Exhorta el Legislativo al gobierno federal a aplicar recursos del Fondo Minero en todos los municipios guerrerenses donde se generó el pago de derechos por esa actividad

Octubre 26, 2022

Lourdes Chávez

Chilpancingo

A partir del 21 de noviembre, el Congreso citará a comparecer a titulares de secretarías para la Glosa del Primer Informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, según el acuerdo parlamentario de la Junta de Coordinación Política aprobado anoche, último asunto de dos sesiones el mismo día.
Detalla que ante el pleno serán llamadas a comparecer el 21 de noviembre, el secretario general de Gobierno, Ludwig Reynoso Núñez, y el de Finanzas y Administración Raymundo Segura Estrada; el 22 de noviembre el secretario de Educación Marcial Rodríguez Saldaña y la titular de Salud, Aidé Ibarez Castro, y el 23 las de Desarrollo Urbano, de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Jorge Peto Calderón y de Desarrollo y Bienestar Social, Maricarmen Cabrera Lagunas.
El 24 de noviembre se presentarán ante Comisiones las secretarías de Fomento y Desarrollo Económico, a cargo de Teodora Ramírez Vega, del Trabajo y Previsión Social, Luis Armando Baños Rendón, de Turismo, Santos Ramírez Cuevas, de la Mujer, Violeta Pino Girón, de Asuntos Indígenas, Reyna Mejía Morales, y de la Juventud y la Niñez, Jéssica Maldonado Morales; el 25 de noviembre la de Protección Civil a cargo de  Roberto Arroyo Matus y el sábado 26, la de Seguridad Pública, que encabeza Evelio Méndez Gómez.
En declaraciones, el coordinador de la bancada priista, Héctor Apreza Patrón, dijo que se realizaron dos sesiones para citar la siguiente hasta la próxima semana, por las actividades conmemorativas de la erección del estado de Guerrero, el 28 de octubre.
Efectivamente, al concluir la segunda sesión del día, la presidenta de la Mesa Directiva citó para el viernes 4 de noviembre, no obstante que ayer mismo se realizó la primera y segunda lectura del dictamen y se aprobó un tema polémico, el reconocimiento de los matrimonios igualitarios en Código Civil del estado.
Asimismo, se aprobaron en un día las reformas al Código Civil, a la Ley del Registro Civil y a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado para instituir el Registro Estatal de Deudores Alimentarios Morosos, y en el que se inscribirá a quienes dejen de cumplir sus obligaciones alimentarias de manera injustificada por más de 30 días, o que hayan sido sentenciados por el delito de incumplimiento de su obligación; estará a cargo la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil.
Se autorizó a la gobernadora desincorporar del régimen del dominio público un inmueble de la localidad de Papanoa, municipio de Tecpan de Galeana, a fin de que el Instituto de Vivienda y Suelo Urbano de Guerrero regularice la tenencia de la tierra en favor de sus actuales poseedores, explicó la diputada del PRI, Alicia Zamora Villalva, en su calidad de integrante de la Comisión de Hacienda, con el respaldo los diputados de Morena, Alfredo Sánchez Esquivel y Carlos Cruz.

Exhorto para inversión federal en regiones mineras

En la primera sesión, se aprobó como asunto de urgente y obvia resolución, por unanimidad, un exhorto al gobierno federal, a través de las secretarías de Hacienda Crédito Público, de Educación Pública, de Salud y de Economía, para que apliquen recursos del Fondo Minero, en todos los municipios guerrerenses donde se generó el pago de derechos por la actividad minera.
El diputado de Morena, Andrés Guevara Cárdenas, explicó que la Ley federal de Derechos vigente, obliga a los titulares de las concesiones y asignaciones mineras al pago de derechos que dieron origen al fondo minero, y 80 por ciento de la recaudación total debe aplicarse en la mejora de centros educativos e inversión física con impacto social, ambiental y desarrollo urbano.
Pero advirtió que las regiones mineras “coinciden lamentablemente en territorios altamente marginados, con deficiencias en las vías de comunidades, en servicios públicos, en infraestructura educativa y de salud”.
No pasó como asunto urgente, el punto de acuerdo del morenista, Antonio Helguera Jiménez, para que alcaldes de los 80 ayuntamientos y autoridades del Concejo de Ayutla de los Libres informen por escrito en 10 días naturales sobre las obras realizadas en 2022, que permita al Congreso hacer un análisis del ejercicio de los recursos, antes de la revisión del paquete fiscal 2023. Recibió 15 votos a favor y 14 en contra; apenas 29 diputados de los 42 presentes según la lista de asistencia la primera sesión.
Alrededor de las 3 de la tarde, la Mesa directiva verificó el quórum legal, para obligar a los diputados, ausentes, volver a sus curules.
En esta sesión se informó a la plenaria, la llegada del proyecto de decreto sobre las reformas constitucionales en materia de la Guardia Nacional, del Congreso de la Unión que deben avalar los estados para que sea vigente en el país. Desde ayer se menciona en corrillos la próxima visita del secretario de Gobernación, Adán López Hernández, para hablar del tema con los diputados de Guerrero.

Dientes a temas ambientales, pide Fortunato Hernández

Los diputados de Morena, Fortunato Hernández Carbajal y Gloria Citlaly Calixto fijaron posicionamientos por el Día internacional del cambio climático, 24 de octubre, para señalar la obligación particularmente como autoridades, de reducir la contaminación en todas sus vertientes.
“El calentamiento del planeta todos los padeciendo y debemos poder dientes en estos asuntos, y la educación debe jugar palanca de transformativo no para ir apropiándonos de una verdadera cultura económica”, indicó Hernández Carbajal.
La diputada Jennyfer García Lucena llamó a sus compañeros a no ser “demagogos” y atender el problema para el desarrollo de las personas que representa la tartamudez, porque ya presentado dos iniciativas que siguen en comisiones. Insistió en que el trastorno en etapas tempranas, es tratable.

La segunda sesión

Después del trámite de primera lectura, en la primera sesión, se aprobó en la segunda, un dictamen relativo a sentencias por laudo laboral en contra de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental del Gobierno Estatal y el Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado, realizada por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado, y otro referente a la vinculación realizada por el mismo tribunal en las sentencias de laudos laborales de los municipios de Ahuacuotzingo, Chilapa de Álvarez, Coyuca de Benítez, Coyuca de Catalán, Cuajinicuilapa, Cutzamala de Pinzón, Taxco de Alarcón y Zihuatanejo de Azueta, todos del estado de Guerrero.
Otro relativo a una sentencia de laudo laboral en contra de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental del Gobierno Estatal y el Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado, realizada por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado.
Se resolvió en contra, el juicio de Rafael Alejandro García Serrano y Maricela Moctezuma Miranda, regidor y regidora de los ayuntamientos de Atoyac de Álvarez y Juchitán, que solicitaron desempeñar de manera simultánea funciones docentes y edilicias.
Además, aprobó la segregación de la comunidad de El Posquelite del municipio de Atoyac de Álvarez la localidad, para anexarla a Coyuca de Benítez.