EL-SUR

Viernes 31 de Mayo de 2024

Guerrero, México

Política  

Firma Evelyn Salgado decreto para regular construcciones en la franja costera del estado

Participan en su elaboración autoridades de los tres niveles de gobierno, el sector constructor y expertos en desarrollo urbano y protección civil, se informa. Fija el uso de materiales y procesos de construcción adaptados para soportar condiciones extremas, con un diseño que incluya la adaptación y mitigación frente al cambio climático y desastres naturales

Diciembre 15, 2023

 

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda firmó el Decreto de los Nuevos Lineamientos para la Construcción en la Franja Costera del Estado de Guerrero, en el que se establecen las directrices del marco regulador, normativo y jurídico para la edificación de inmuebles, así como la reconstrucción de los ya existentes.
Este jueves, en un acto privado al que fueron convocados autoridades estales, municipales y empresarios, la gobernadora firmó el decreto. En su mensaje señaló que la corrupción del pasado tiene responsabilidad en la devastación causada por el huracán Otis en Acapulco hace 51 días.
En un boletín de prensa, el gobierno del estado informó que en la elaboración del documento participaron “autoridades de los tres niveles de gobierno, así como el sector constructor de la iniciativa privada y expertos en el tema, para generar procesos óptimos en el tema de desarrollo urbano y protección civil”.
En el texto difundido por el gobierno del estado se indica que el decreto prevé “el uso de materiales y procesos de construcción adaptados para soportar condiciones extremas, como vientos de alta velocidad, implementación de medidas de protección estructural en edificaciones, incluyendo persianas resistentes y sistemas de protección contra impactos, promoción de prácticas de construcción sostenibles para minimizar el impacto ambiental en ecosistemas marinos y costeros, así como un enfoque en el diseño y construcción que incluya la adaptación y mitigación frente al cambio climático y desastres naturales”.
También considera como prioridad “la seguridad de los habitantes mediante la construcción de baños reforzados con la exigencia de muros y techumbres que puedan funcionar como refugios de emergencia, la construcción de refugios en hoteles, hospitales, mercados y centros comerciales. También la actualización obligatoria de planes de desarrollo y atlas de riesgo, para una efectiva planificación urbana y gestión de riesgos”.
La firma y presentación del decreto se realizó en privado y por la tarde se difundieron imágenes y el boletín de prensa. De acuerdo con ese texto, en su mensaje la gobernadora enfatizó que se trata de un decreto en el que se establecen estándares para construcciones capaces de resistir fenómenos naturales perturbadores, así como directrices para la reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez, poniendo énfasis en la selección de materiales y métodos de construcción.
Además de promover prácticas sostenibles que prioricen la seguridad de los habitantes y la reducción del impacto ambiental. Evelyn Salgado, también señaló la corrupción del pasado influyó “el nivel de devastación que tuvo Otis” en el municipio, por “la forma en que se estaban construyendo los edificios y el tipo de material que se utilizó, además de actos de corrupción que se presentaron en el pasado” .
En su intervención la alcaldesa, Abelina López Rodríguez respaldó el decreto presentado por la gobernadora: “Suscribo de corazón el futuro y abrazo de corazón la iniciativa ciudadana gobernadora, me sumo a la iniciativa”.
Destacó el trabajo que se realiza entre los diferentes actores para lograr que Acapulco y Coyuca de Benítez puedan recuperarse.
A la presentación del decreto asistieron las secretarias de Desarrollo Urbano, Irene Jiménez Montiel; de Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega; los secretarios de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; de Turismo, Santos Ramírez Cuevas, de Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, y el secretario técnico de la gobernadora, Pablo Gordillo.
También los alcaldes de San Marcos, Tomás Hernández Palma; de Tecpan, Jesús Yasir Deloya Díaz; de Coyuca de Benítez , Ossiel Pacheco Salas; de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec; de San Luis Acatlán, Adair Hernández Martínez; de Cuajinicuilapa, Eduardo Miguel Paz Rojas, y de Copala, Guadalupe García Villalba.
Asisitieron además el rector de la UAG, Javier Saldaña Almazán; la secretaria de Desarrollo Urbano de Acapulco, Luz María Meraza Radilla; el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Carlos Francisco Sevilla; el presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (Aheta), Alejandro Domínguez Aveleyra, así como el presidente de Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Enrique Castro Soto. (Redacción).