EL-SUR

Sábado 01 de Junio de 2024

Guerrero, México

Política  

Justa distribución de los bienes y seguridad, los desafíos de la patria, advierte el arzobispo

A propósito del 205 aniversario del Congreso de Anáhuac y los Sentimientos de la Nación, la iglesia Católica abogó por una “economía justa” que esté en armonía con los sistemas de producción y distribución. En el boletín semanal de la Arquidiócesis de Acapulco, el arzobispo Leopoldo González González criticó que el actual sistema económico (neoliberalismo) … Continúa leyendo Justa distribución de los bienes y seguridad, los desafíos de la patria, advierte el arzobispo

Septiembre 10, 2018

A propósito del 205 aniversario del Congreso de Anáhuac y los Sentimientos de la Nación, la iglesia Católica abogó por una “economía justa” que esté en armonía con los sistemas de producción y distribución.
En el boletín semanal de la Arquidiócesis de Acapulco, el arzobispo Leopoldo González González criticó que el actual sistema económico (neoliberalismo) “excluye a muchas personas y destruye la casa común”, porque privilegia la ganancia y es un mecanismo para acumular cosas, y señaló que los desafíos de la patria son “la justa distribución de los bienes y la seguridad”.
En el boletín, el arzobispo recordó que hace más de 200 años, en 1813, en Los Sentimientos de la Nación se enunciaron dos ideales “que miran directamente a la justa distribución de bienes y a la seguridad en la sociedad”.
De los 23 puntos que tiene el documento, la iglesia Católica menciona el 12 “que como buena ley superior a todo hombre, las que dicte nuestro Congreso deben ser tales que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la idigencia y de tal suerte se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, alejando la ignorancia, la rapiña y el hurto”, y el 17: “que a cada uno se le guarden sus propiedades y respete en su casa como un asilo sagrado, señalando penas a los infractores”.
Los Sentimientos de la Nación fueron promulgados el 14 de septiembre de 1813 en el Primer Congreso de Anáhuac, en Chilpancingo.
En el comunicado, la iglesia Católica retoma lo dicho por el Papa Francisco de que “una economía justa debe crear las condiciones para que cada persona pueda gozar de una infancia sin carencias, desarrollar sus talentos durante su juventud, trabajar con plenos derechos durante los años de actividad y acceder a una digna jubilación en la ancianidad”.
El arzobispo llama a los católicos a contribuir a una economía justa mediante el pago justo al trabajador, precios justos a la mercancía e impulsar la justicia distributiva, así como evitar que productos perecederos se echen a perder y mejor regalarlos a quien los necesite, consumir productos de la región y no regatear a los campesinos, enseñar las habilidades aprendidas y conservar los empleos.
En un boletín aparte se informa que este martes el nuncio apostólico Franco Coppola impondrá sobre el arzobispo Leopoldo González el palio arzobispal en la parroquia de San Cristóbal, de la colonia Progreso.
El Palio es una especie de estola blanca circular que se lleva sobre los hombros y de la cual penden ante el pecho y en la espalda dos tiras rectangulares. Es un símbolo de comunión y compromiso, y habla de la tarea pastoral que el arzobispo ha de realizar en el cuidado de la Iglesia que se le ha confiado. (Daniel Velázquez).