EL-SUR

Sábado 01 de Junio de 2024

Guerrero, México

Política  

Llaman magistrada y diputados a frenar la violencia política en razón de género

En la inauguración de un diplomado, piden a los partidos políticos realizar una “cruzada” para la prevención de esta violencia y garantizar los derechos político-electorales de las mujeres

Junio 23, 2023

El coordinador parlamentario del PRI en el Congreso local, Héctor Apreza Patrón; la presidenta del Tribunal Electoral del Estado, Evelyn Rodríguez Xinol; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Yanelly Hernández Martínez; el coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve Baños, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias; el senador perredista, Miguel Ángel Mancera y la secretaria de la Mujer del gobierno del estado, Violeta Pino Girón, durante la inauguración del diplomado Sobre la Violencia Política en Razón de Género Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

En la inauguración del diplomado sobre violencia política en razón de género, magistradas y diputados llamaron a hacer frente a este tipo de agresiones desde las instituciones y los partidos políticos.
En el acto realizado en el auditorio del Tribunal Electoral del Estado (TEE), la presidenta de este órgano, Evelyn Rodríguez Xinol, el diputado Héctor Apreza Patrón y la diputada Gabriela Bernal Reséndiz llamaron a que desde las instituciones y de los partidos se realice un frente y una “cruzada” contra la violencia política en razón de género
Asistieron mayoritariamente militantes del PRI y en menor medida del PRD. Ahí estuvo también el senador Miguel Ángel Mancera Espinoza, a quien el priista Héctor Apreza Patrón Patrón calificó como “una de las mentes lúcidas” de México.
El convenio de colaboración con el Instituto Belisario Domínguez del Senado lo firmaron las diputadas presidentas de la Mesa Directiva y de la Comisión para la Igualdad de Género, Yanelly Hernández Martínez y Gabriela Bernal Reséndiz, y el senador por Guerrero Manuel Añorve Baños, quien preside ese instituto.
De acuerdo con lo dicho en el acto en el auditorio del Tribunal Electoral del Estado (TEE), la intención es “propiciar el análisis de las causas y efectos de la violencia política contra las mujeres, y ampliar y potencializar las habilidades para la prevención, identificación, investigación y atención de la violencia política contra el sector, que garantice el ejercicio libre y pleno de sus derechos político-electorales”.
En su mensaje la magistrada presidenta del TEE Evelyn Rodríguez Xinol dijo que con este diplomado se busca dotar de herramientas a las instituciones guerrerenses para erradicar todas las formas de violencia que obstaculizan el ejercicio pleno de los derechos político electorales de las mujeres.
La magistrada llamó a órganos de gobierno, electorales y de impartición de justicia, a los actores y partidos políticos, así como las organizaciones de la sociedad civil a trabajar de manera coordinada y eliminar este tipo de violencia. Señaló que el TEE tiene la responsabilidad de que todas las personas puedan participar en igualdad de condiciones.
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Yanelly Hernández, dijo que a partir de este diplomado y firma de convenio se establecerán “las bases generales de coordinación que contribuyan en la deliberación y la toma de decisiones legislativas”.
El coordinador de los diputados del PRI en el Congreso local Héctor Apreza Patrón, a nombre de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso, confió en que la firma de este convenio contribuya para hacer conciencia sobre este mal que lacera a las mujeres, e impacte en la sociedad para el sano desarrollo humano.
En el acto realizado en el auditorio del TEE, la presidenta de este órgano, Evelyn Rodríguez Xinol, el diputado Héctor Apreza Patrón y la diputada Gabriela Bernal Reséndiz llamaron a que desde las instituciones y de los partidos se realice un frente y una “cruzada” contra la violencia política en razón de género.
En el acto estuvieron el diputado Osbaldo Ríos Manrique; las diputadas Julieta Fernández Márquez y Alicia Zamora Villalva, así como los diputados Raymundo García Gutiérrez, Andrés Guevara Cárdenas y Rafael Navarrete Quezada; la titular de la Secretaría de la Mujer, Violeta Pino Girón, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado Raymundo Casarrubias Vázquez, y la presidenta del Instituto por los Derechos Humanos y la Igualdad Sustantiva, Diva Hadamira Gastélum Bajo.