EL-SUR

Viernes 31 de Mayo de 2024

Guerrero, México

Política  

Marchan en Iguala familiares, amigos y ex funcionarios a favor de los Abarca

Alrededor de mil personas exigen al gobierno federal la excarcelación del ex alcalde, de quien afirman que no es culpable en el caso de la desaparición de los estudiantes. Asisten al acto dos padres de los normalistas

Agosto 29, 2022

La marcha de familiares, amigos y ex funcionarios del Ayuntamiento de Iguala para exigir la libertad del ex presidente municipal, José Luis Abarca Velázquez, y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa Foto: José Luis de la Cruz

Alejandro Guerrero

Iguala

Más de mil familiares, amigos, ex ediles y ex funcionarios, así como ex policías y policías municipales y dos padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, marcharon la tarde de este domingo para exigir al gobierno federal la excarcelación del ex alcalde José Luis Abarca Velázquez, de quien afirman que no es culpable en el caso de la desaparición de los estudiantes.
Al concluir la movilización, en el estacionamiento de la plaza comercial Galerías Tamarindos, en un mitin realizado, el señor Francisco, padre del normalista Everardo Rodríguez Bello, y esposo de la señora Minerva Bello Guerrero, quien falleció en la lucha por la presentación de su hijo, dijo que “ya basta de tantas mentiras, José Luis Abarca no es el culpable”.
El padre del normalista, titubeante, repitió lo dicho por los familiares del ex alcalde en la conferencia de prensa que dieron el viernes, de que Abarca Velázquez no era identificado con la clave A-1, sino que él era A-5, “hay muchas claves que no me las sé porque no soy policía municipal, pero son engaños y ya estamos cansados”.
Demandó claridad, justicia, castigo y verdad de los hechos, “yo perdí un hijo, a Everardo y a mi señora también, Minerva Bello, aquí estamos y seguimos en la lucha, pero queremos justicia y castigo de verdad”.
Agregó: “Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos. Arriba nuestra organización y José Luis, él no tiene culpa, la llama grande está en la normal de Ayotzinapa”.

La marcha

A las 5:20 de la tarde, el numeroso contingente de unas mil 500 personas, 3 mil según los organizadores, salieron en marcha de la esquina de las calle Álvaro Obregón y Reforma, en la colonia Centro; caminaron por la calle Juan Aldama, tomaron un tramo de la carretera federal México-Acapulco para seguir al bulevar Heroico Colegio Militar, hasta llegar a la plaza Tamarindos, donde realizaron un mitin.
Al frente de la marcha, a la que han llamado “marcha por la justicia”, con las consignas de “Vivos se los llevaron. Nos faltan 43”, y “la verdad de los Abarca”, iban los hermanos y sobrinos del ex alcalde, el empresario y ex candidato a gobernador, Pedro Segura Valladares, así como los dos padres de los jóvenes desaparecidos Celso García Aristeo y Francisco Rodríguez, y un hijo de este último.
Las cientos de personas, en su mayoría de colonias populares, como Fermín Rabadán, San Miguelito y Líderes del Sur, llevaban cartulinas y lonas con consignas como: “No más persecuciones a la familia Lara Abarca”, “resolución del caso”, “ocho años de una mentira histórica”, “expediente fabricado a modo”, “libertad para a los Abarca”, “Abarca inocente”, “Abarca y Pineda, inocentes”.
Entre los asistentes se vio a los dos síndicos en el gobierno de Abarca Velázquez, Oscar Chávez Pineda y Mario Castrejón Mota; al ex candidato a la alcaldía Erik Catalán Rendón, así como ex funcionarios del gobierno abarquista, policías y ex policías municipales y sus familias.

Está muy enfermo, le deben dar prisión domiciliaria

La hija del ex alcalde, Yazareth Abarca Pineda, dijo en declaraciones a reporteros durante la marcha que su padre está muy enfermo y pidió que se le otorgue el beneficio de prisión domiciliaria, para seguir su proceso.
Dijo que su condición es muy vulnerable y ya en tres ocasiones su salud ha estado muy, muy grave, casi de muerte. Pidió que se haga una revisión de los casos Abarca-Pineda y Lara-Abarca, y señaló que está segura que las autoridades del actual gobierno federal saben que su papá es inocente, “es un preso político y por consigna”.

El mitin

Durante el mitin, el sobrino del ex alcalde, Said Lara Abarca, destacó la presencia de dos de los padres de los 43 jóvenes desaparecidos y la unión de dos movimientos, “es histórico el movimiento que se ha creado, porque estamos conscientes y López Obrador lo ha dicho, esto fue un crimen de Estado, y José Luis Abarca no fue responsable”.
Insistió en que José Luis Abarca no está en alguna investigación por el caso de la desaparición de los 43 normalistas, y reiteró que “el A-1 no es el presidente municipal, sino que es el A-5, todas las personas que están dentro de la organización de Protección Civil, Policía Municipal y Policía Estatal saben que el A-5 es el presidente municipal, el A-1 representaba a otra persona a nivel estatal, era el entonces gobernador”, dijo nuevamente, sin decir el nombre de Ángel Aguirre Rivero.
La señora Esther Velázquez agradeció a las personas que participaron en la marcha de apoyo a su familia y exigió la liberación de su hijo José Luis Abarca, “si están aquí es porque creen en su inocencia”.
En su mensaje, al que dio lectura, la madre del ex alcalde dijo llorando que las madres “entienden que es muy doloroso no estar cerca de su hijo y ver que su salud se está complicando y se va deteriorando”.
Agradeció a los padres de los normalistas de Ayotzinapa por acompañarlos, “mi familia y yo también estamos en su lucha”, dijo a los dos padres presentes.
En su intervención, Yazareth Abarca agradeció a las autoridades del actual gobierno federal “que están tomando cartas en el asunto y que están revisando este caso”. Reconoció también a los papás de dos de los 43 jóvenes desaparecidos, a quienes les dijo: “sufrimos la misma pena y hoy nos unimos para poder superar toda esta situación”.
Al presidente Andrés Manuel López Obrador le dijo: “usted sabe que mis papás son inocentes y lo ha dicho” y “que los verdaderos culpables pasen mucho más de nueve años en la cárcel, porque para eso que hicieron no hay explicación”.

Se lanza Pedro Segura contra Vi-dulfo Rosales y agradece “pitazo” de Rubén Figueroa

El empresario y ex candidato a gobernador de PT y PVEM, Pedro Segura Valladares, destacó que fue él quien convocó a los padres de los 43 normalistas desaparecidos, y dijo que “unos no pudieron llegar, otros están aquí abajo (del templete), pero estamos todos unidos, ya basta de tanta injusticia aquí”.
Afirmó que Abarca “no tiene nada que ver en esto, y simplemente lo usaron para salvarse los de arriba, y me reservo los nombres, y el gobierno federal sabe quiénes son”.
Se lanzó en contra del abogado de los padres, Vidulfo Rosales Sierra, “le mando un saludo a Vidulfo, el licenciado que está en Chilpancingo, y si de veras López Obrador quiere hacer un buen gobierno, que investigue a Vidulfo, el abogado de los 43 que se ha ‘mamado’ todo el dinero y no quiere que se aclare este caso, porque le conviene que siga”.
En su discurso, contó un anécdota en la que hace cinco años presuntamente el gobierno federal lo pretendía detener, “sembrando” armas y muertos en su rancho en la comunidad Los Sauces, en Teloloapan, pero se escapó gracias al “pitazo” que le dio el ex gobernador Rubén Figueroa, “le debo ese gran favor a un hermano que doy la vida por él, y es el ex gobernador Rubén Figueroa, fue él que me echó el pitazo”.