EL-SUR

Viernes 31 de Mayo de 2024

Guerrero, México

Política  

Niegan el TSJ y la Fiscalía información sobre los casos en el nuevo sistema de justicia penal

Están obligados a proporcionar los datos, critica el abogado Román Ibarra Flores

Zacarías CervantesChilpancingo

Junio 24, 2016

 

A más de un mes de que comenzó a operar el nuevo sistema de justicia penal acusatorio en la zona centro del estado, y a partir del 1 de junio en todo el estado, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y la Fiscalía General del Estado (FGE) mantienen en la opacidad los datos relacionados con las carpetas de investigación que se han integrado y cómo se van resolviendo.
La discreción en que se mantiene la información se da a pesar de que la transparencia y la publicidad de los casos son una de las características que rigen este nuevo sistema de justicia penal.
El veterano abogado y profesor de la materia de derecho procesal penal desde hace 15 años en la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Román Ibarra Flores, declaró que la transparencia es una de las características del nuevo sistema y que los periodistas no deben andar “mendigando” la información porque es obligación del presidente del TSJ (Robespierre Robles Hurtado) y del fiscal general (Xavier Oléa Peláez), proporcionarla.
En el distrito de los Bravo, con cabecera en Chilpancingo, comenzó la implementación del nuevo sistema de justicia penal a partir del 20 de mayo, sin embargo desde entonces se desconoce el número de carpetas de investigación que se han integrado y cómo se han resuelto.
El reportero acudió a la Comisión Implementadora del nuevo sistema de justicia penal acusatorio, a cargo de Luis Camacho Mancilla, sin embargo la respuesta fue que solicitarían la información a la Fiscalía General del Estado y al Tribunal Superior de Justicia, pero al final el organismo dijo que la información debe solicitarse directamente ante ambas instancias.
Sin embargo, la Fiscalía informó que las estadísticas las tiene el TSJ, pero esta instancia a través del área de prensa informó que toda la información se encuentra publicada en la página de internet, pero en dicha página no se han subido las estadísticas y solamente se encuentra la información relacionada con la agenda de los juicios orales.
En esta agenda sólo se incluyó, en el caso del distrito de los Bravo con cabecera en Chilpancingo, el asunto relacionado con la carpeta C-07/2016, que se desahogó en la sala de juicios orales el 21 de junio a las 16 horas. El tipo de audiencia fue “por vinculación a proceso”.
Consultado respecto a la opacidad con que se está manejando la información del nuevo sistema de justicia penal, Román Ibarra Flores recordó que la transparencia y la publicidad de los casos y carpetas de investigación es una de las características del nuevo sistema de justicia.
Agregó que es una obligación del presidente del Tribunal Superior de Justicia en su carácter de presidente del Consejo de la Judicatura del estado -en este caso es el magistrado Robespierre Robles Hurtado-, dar la información con detalle respecto a cuántas carpetas de investigación están integradas a partir de que comenzó a implementarse el nuevo sistema.
Informó que el otro funcionario obligado a proporcionar la información es el fiscal general del Estado, Xavier Oléa Peláez.
“Los periodistas no tienen por qué andar mendigando la información; el presidente del TSJ y presidente del Consejo de la Judicatura está obligado a proporcionarla, él debe estar enterado de todos los procesos penales que hay en el estado, desde que se inician”, declaró.
Añadió que, por igual, el fiscal general debe estar enterado de todas las investigaciones penales, “porque en el procedimiento hay la obligación de informarle”, dijo Ibarra.