EL-SUR

Sábado 15 de Junio de 2024

Guerrero, México

Política  

No es función de los consejeros del INE combatir las leyes electorales: Amílcar

El diputado federal da su primera conferencia en Acapulco desde que fue electo en 2021

Marzo 06, 2023

Daniel Velázquez

El diputado federal Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros señaló que no es función de los consejeros del INE combatir las leyes que en materia electoral hace el Congreso, porque su autonomía no los exime de las leyes del estado mexicano.
“No es su papel estar criticando y desobedeciendo incluso las reformas que se han planteado en torno a lo electoral, el Instituto Nacional Electoral debe ceñirse al marco jurídico, al marco legal, al marco constitucional y no estarlo combatiendo, no son funciones del instituto. Estas reformas son legales, son legítimas, son válidas y se tienen que obedecer”.
Este domingo, el diputado federal dio su primera conferencia en Acapulco desde que fue electo en 2021, habló sobre la reforma electoral promulgada el pasado jueves, llamó a los consejeros y funcionarios del INE a respetar las reformas electorales porque fueron hechas por el Congreso, mediante una mayoría electa democráticamente.
Señaló que cada mes los consejeros del INE, para no respetar la Constitución y tener remuneraciones más altas que el presidente promueven amparos. Agregó que el INE es un organismo autónomo, pero debe ceñirse a las leyes del estado mexicano.
“Es muy grave que se estén combatiendo las leyes en los tribunales para seguir ejerciendo el poder dentro del INE, nos parece que de manera ilegítima, sin obedecer a la Constitución y combatiendo ahora en los tribunales las leyes, llamamos a los consejeros electorales a que se ciñan a lo que el Congreso ha emitido, es el órgano constitucional para hacer estas modificaciones, se hace por mayoría electoral y la ley ya fue promulgada”.
Las leyes que se modificaron precisó, fueron la General de Comunicación Social, de Responsabilidades Administrativas, de Instituciones y Procedimientos Electorales, de Partidos Políticos, del Poder Judicial de la Federación y se expidió una nueva Ley de Medios de Impugnación.
Abundó que la reforma propuesta era reducir el número de diputados plurinominales, que hubiera menos dinero público en las campañas, que no hubiera tanto dinero para los partidos para que la democracia sea más barata y no tan cara para el pueblo “eso no lo aceptaron”.
Sostuvo que las conferencias y declaraciones que se hacen para desacreditar la reforma electoral con el argumento de que van a despedir a miles de trabajadores “no es cierto”, porque la reforma va dirigida a terminar con la “burocracia dorada, que tiene privilegios estratosféricos en sus sueldos”.
“Ellos (el INE) como se dicen autónomos creen que están fuera del marco legal mexicano, no es así, son parte del estado mexicano y tienen que obedecer las leyes que emite el Congreso de la Unión”.
Acusó que “la derecha, militantes de los partidos políticos están atrincherados en el INE, no son ciudadanos sin militancia, los consejeros electorales, muchos de ellos tienen antecedentes partidistas muy claros, tenemos a consejeros electorales empezando por Santiago Creel, que luego de ser consejeros electorales van directamente a las direcciones de los partidos políticos nacionales a seguir militando, porque no dejaron su militancia original en estos repartos que se hacían en el viejo régimen”.
La conferencia, dijo fue para defender el trabajo legislativo porque él votó a favor de esa reforma y que el alegato de que es un ataque a la democracia, “es una farsa, lo que no quieren es perder privilegios”, por eso salen a aclarar las mentiras que se han difundido sobre la reforma, “queremos que haya neutralidad en la autoridad electoral”.
Consideró que debido a la desinformación que hay en torno a la reforma electoral y a la andanada emprendida en medios de comunicación para replicar el discurso de la derecha contra la reforma, es que los ciudadanos creen que se ataca al INE, “pero no es cierto, no existe tal ataque, hay una modificación, legal y legítima del Congreso de la Unión que ha cambiado el marco jurídico y eso es lo que los pone muy nerviosos”.
De los amparos promovidos contra la reforma electoral, sostuvo que sólo buscan defender privilegios “es para que ellos personalísimamente no pierdan privilegios y ahí se transparenta por lo que en realidad están luchando ellos, no están planteando ir a la corte para cuestionar la reforma, lo que buscan es que ellos no pierdan los ingresos que están teniendo”.
Consideró que el fondo del debate por la reforma electoral es porque en 2024 Morena va arrasar y la oposición busca desacreditar el triunfo, con el alegato de que el INE fue trastocado.
Confirmó que su hermano Netzaí Sandoval busca ser consejero del INE.
Mientras daba la conferencia, una mujer gritó “arriba el INE” en tres ocasiones y gritó “fuera, fuera”, “fuera Morena”.
El diputado federal estuvo acompañado por el ex diputado local Moisés Reyes Sandoval y los ex regidores Hugo Hernández Martínez y Javier Morlet Macho.