EL-SUR

Sábado 01 de Junio de 2024

Guerrero, México

Política  

Pide Frente Indígena y Afromexicano al Congreso armonizar la Ley 701

Integrantes del Frente Indígena y Afromexicano acudieron al Congreso para reunirse con los diputados de MC y PT, a quienes les pidieron tomar en cuenta las iniciativas presentadas para mejorar la Ley 701. Los representantes de las 15 organizaciones indígenas y afromexicanas presentaron propuesta para armonizar la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura Indígena antes … Continúa leyendo Pide Frente Indígena y Afromexicano al Congreso armonizar la Ley 701

Rosalba RamírezChilpancingo

Febrero 23, 2017

Integrantes del Frente Indígena y Afromexicano acudieron al Congreso para reunirse con los diputados de MC y PT, a quienes les pidieron tomar en cuenta las iniciativas presentadas para mejorar la Ley 701.
Los representantes de las 15 organizaciones indígenas y afromexicanas presentaron propuesta para armonizar la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura Indígena antes de que se venza el plazo de vigencia de la ley el 15 de marzo.
Entre las organizaciones están la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), el Consejo para el Autodesarrollo Sustentable del Alto Balsas (CASAB) y Altepetl Nahuas de la Montaña, que pretenden la ratificación de la Ley 701 y la aprobación de la Ley General de Consulta con base en tratados, convenios y declaraciones internacionales que ha firmado el Estado mexicano.
El ex diputado federal Carlos de Jesús Alejandro acudió como representante de CASAB. En declaraciones después de la reunión informó que ante la demora del poder Legislativo para armonizar la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas, insistieron a los diputados agilizar ese proceso.
Lamentó que a menos de 20 días de que concluya el plazo aún no realicen los foros de consulta ni mesas de trabajo.
Recordó que ya se presentaron diferentes iniciativas en ese sentido, entre las que están la diputada de Morena, María de Jesús Cisneros Martínez; la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano; el Consejo de Comunidades Damnificadas de la Montaña de Guerrero, y la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC).
La propuesta que plantearon a los diputados es que el dictamen que emita el Congreso se realice a partir de las cuatro propuestas ya presentadas. “Nosotros planteamos que hay que defender los derechos de los pueblos indígenas tomando como base la Ley 701, como techo mínimo, desde luego buscando que sea mejorada, progresiva, en el marco jurídico nacional e internacional y considerando también las iniciativas que han llegado”.
De los foros regionales que organiza el gobierno del estado y que se desarrollarán el próximo 28 de febrero, lamentó que no hayan sido convocados por las autoridades estatales. Además consideró que no es prudente iniciar el proceso de consulta a las comunidades indígenas 15 días antes de que venza el plazo que tiene el Congreso para armonizar la ley, cuando se tuvo un año para cumplir ese proceso.