EL-SUR

Sábado 19 de Abril de 2025

Guerrero, México

Política  

Pondera armonización de la ley indígena, pero “se debió incluir a la CRAC”, dice CRAADET

El dirigente ñu saavi (mixteco), Miguel Santiago Lorenzo, del Consejo Regional de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio (CRAADET), celebró el contenido de la armonización de la Ley indígena local con la federal por cuanto hace al acceso a la tierra, el territorio y los recursos naturales. Sin embargo, lamentó que no se hayan incluido … Continúa leyendo Pondera armonización de la ley indígena, pero “se debió incluir a la CRAC”, dice CRAADET

Marzo 28, 2025

El dirigente ñu saavi (mixteco), Miguel Santiago Lorenzo, del Consejo Regional de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio (CRAADET), celebró el contenido de la armonización de la Ley indígena local con la federal por cuanto hace al acceso a la tierra, el territorio y los recursos naturales.
Sin embargo, lamentó que no se hayan incluido las propuestas de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), entre ellas el reconocimiento de su sistema de justicia y reeducación.
Entrevistado por teléfono, Santiago Lorenzo, fundador y ex presidente del CRAADET, además de promotor de la CRAC, opinó que a diferencia de antes que no había una ley que respaldara a los pueblos originarios, ahora, con la que se aprobó, hay una base legal.
Sin embargo declaró que no es gratuito, sino producto de una larga lucha de las comunidades no solamente de Guerrero, sino del país, “donde durante muchos años sufrimos el descobijo de la ley”.
Indicó que la reforma “nos va a beneficiar en la defensa de nuestro territorio frente a las empresas mi-neras y por la reserva de la biósfera, así como en la defensa del agua”.
Indicó que en la Montaña de Guerrero siguen las concesiones no solamente para la explotación de las minas, sino de agua y por eso nosotros nos organizamos desde el 2012 para la defensa de nuestros territorios.
Agregó que ojalá todo lo que se estableció en la Ley se respete “porque luego, después, no se respeta la ley, sino que se hace lo que dice el que tiene más poder políticamente, y esperamos que todo lo que dice la ley se respete”.
Santiago Lorenzo lamentó que no se hayan considerado las propuestas de la CRAC, que tienen que ver con su sistema de justicia y reeducación y la elección de sus propias autoridades.
También se buscó a las autoridades de la CRAC pero hasta la tarde de ayer aún no habían respondido y algunos coordinadores informaron que emitirán una postura consensuada a través del vocero de la institución comunitaria. (Zacarías Cervantes / Chilpancingo).