Las aspirantes no tienen competencia. Esto, de acuerdo con las boletas digitales de práctica que se pueden ver en el sistema en línea del INE, al que se tienen acceso con los datos de entidad y sección de la credencial de elector
Mayo 19, 2025
Lourdes Chávez
Chilpancingo
Cuatro candidatas a magistradas del Circuito Judicial 21, que corresponde a Guerrero, ya tienen ganadas las votaciones del 1 de junio sólo por haberse registrado en el proceso electoral extraordinario para la elección de los cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, porque no tienen competencia.
Dos candidatas a juezas, una registrada para la especialidad en materia civil y laboral, y la otra en materia mercantil, entrarán por defecto a la asignación alternada por género, como sucede con la asignación de candidaturas plurinominales de ayuntamientos y congresos estatales o Cámara de Diputados, a postulaciones de un solo cargo, porque son la únicas postuladas, pero también hay varios candidatos hombres compitiendo.
Esto, de acuerdo con las boletas de las cinco elecciones del proceso, por división territorial del Poder Judicial federal, que se pueden ver en el sistema en línea del INE, denominado Práctica tu Voto, al que se tienen acceso con los datos de entidad y sección de la credencial de elector.
De acuerdo con la boleta de color morada, para elegir 10 magistraturas en el Circuito Judicial 21, que tiene su circunscripción en Guerrero, seis cargos corresponden a la especialidad de civil y trabajo; dos de mixto y dos de penal administrativo.
En la boleta, las candidaturas se presentan en dos columnas, una de mujeres con seis nombres, y otra de hombres con 12 nombres. Arriba, hay 10 cuadros para señalar a cinco mujeres y a cinco hombres candidatos.
De los 10 cargos de elección de magistraturas en circuito, seis corresponden a la especialidad civil y laboral, de los cuales, tres espacios serán para mujeres y tres para hombres.
Las únicas tres opciones disponibles en la columna de mujeres para este cargo son Guadalupe Martínez Guerrero y Dulce María Rodríguez Terrazas, ambas magistradas distrito, pero se desconoce de qué jurisdicción, así como Alondra Rojas Carmona, de quien no hay antecedentes laborales. Las tres tienen pase directo sólo con contar con votos válidos.
También tiene acceso directo la única candidata a magistrada en materia penal administrativa, la actual magistrada de tribunales de distrito, Ruvi Martha Rosas.
Tendrán 50 por ciento de oportunidad de acceder al cargo las únicas dos candidatas mujeres a la magistratura en materia mixto, Zaira Rocío Gallegos López y Yolanda Mora Silva, que también son magistradas de tribunales de circuito. En ninguno de los casos hay mayores datos curriculares.
En las candidaturas a magistraturas de circuito para hombres, tienen mayor oportunidad cinco que se postularon para tres cargos de especialidad civil y de trabajo.
En la elección de jueces de distrito también hay 10 espacios en Guerrero, de distinta especialidad, cinco para mujeres y cinco para hombres.
Aunque sólo se disputa un cargo de juez de distrito en materia laboral y otro en materia mercantil, entrarían por defecto a la relación de elegibles las únicas candidatas registradas en estos rubros: Eva Bibiano Mora (mercantil) y Maribel Delgado Juárez (laboral), ambas juezas de distrito.
Entre los criterios para garantizar el principio constitucional de paridad de género en el proceso electoral extraordinario, está la creación de dos listas, una para mujeres y otra para hombres, que serán ordenadas según el número de votos obtenidos, y la asignación de los cargos se realizará de manera alternada, comenzando por las mujeres, hasta completar todos los puestos vacantes.