EL-SUR

Jueves 30 de Mayo de 2024

Guerrero, México

Política  

Reiniciarán en 2023 el diálogo para integrar los nuevos ayuntamientos, adelanta diputado

Acepta el perredista Bernardo Ortega que faltó trabajo político para concluir la instalación de los municipios Ñuu Savi, San Nicolás, Santa Cruz del Rincón y Las Vigas. En tanto, los municipios de origen están obligados a prestar los servicios públicos, sostiene

Diciembre 28, 2022

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El diputado local del PRD, Bernardo Ortega Martínez, reconoció que faltó trabajo político para concluir este año la integración de los gobiernos de los nuevos municipios, a pesar de que con el cambio en la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), hubo avances.
En consulta telefónica, confió que, entrando 2023 comience el diálogo para integrar los cabildos instituyentes, pues a nadie le conviene que se siga prolongando el proceso.
Confirmó que aún no hay nombres ni apellidos para las presidencias, sindicaturas y regidurías de los ayuntamientos Ñuu Savi, San Nicolás, Santa Cruz del Rincón y Las Vigas.
“Es una auscultación para ver quién queda de las propuestas que enviaron de los pueblos” a partir de la convocatoria que emitió el Congreso con los lineamientos para la integración de los cabildos. “No hay unanimidad en un solo cabildo”.
Ortega Jiménez estimó que desde el 2 de enero, la Jucopo pueda sentarse con los actores políticos “a cabildear este tema que nos interesa a todos”. Confirmó que las fracciones y representaciones políticas tienen opinión, y esperan al final un acuerdo político conjunto con los actores de las comunidades. “Debe salir lo mejor posible, para que no haya otros sobresaltos”, subrayó.
En agosto de 2021, la anterior legislatura del Congreso aprobó la iniciativa para la creación de los cuatro nuevos municipios, enviada por el Ejecutivo. Entonces era go-bernador Héctor Astudillo Flores. El 31 de enero de 2022, hace casi un año, la nueva legislatura aprobó la reforma constitucional para reconocerlos.
Del proceso actual, el diputado explicó que se dictaminó una prórroga de 120 días para la institución de los cabildos instituyentes a partir del 4 de diciembre de 2022, para no caer en omisión legislativa, ya que el primer periodo aprobado terminaba en 3 de diciembre pasado.
“Había un retraso legislativo, hizo falta operación política, se le venció el término al Congreso, porque entramos a discusión de iniciativas de leyes de ingresos de los 81 municipios y del paquete fiscal del gobierno del estado”.
Aclaró que el Congreso ahora está obligado a resolver el procedimiento en el plazo, aunque esperaría que se resuelva en unos 50 o 60 días.
“La gente de los nuevos municipios está exigiendo que se haga la determinación, por varias razones; ya quieren ser municipio autónomo, desprenderse de los ayuntamientos de origen, Malinaltepec, Cuajini-cuilapa, Ayutla y San Marcos. La queja es que los ayuntamientos de origen ya no les prestan servicios públicos, como la recolección de basura o suministro de agua”.
Por ello en las leyes de ingresos, la Comisión de Hacienda que preside estableció que los municipios de origen –Ayutla para Ñuu Savi, San Marcos para San Nicolás, Malinal-tepec para Santa Cruz del Rincón, y San Marcos para Las Vigas–, están obligados a prestar servicios y dar obra pública a todas las comunidades hasta la entrega-recepción de los gobiernos instituyentes.
Dijo que espera que la actual Jucopo, con la nueva presidenta Yoloczin Domínguez Serna (Morena) “ya haga lo necesario” para que se instalen los municipios.
Opinó que la anterior administración del Congreso “no operó de manera adecuada”, pero lo importante ahora es que la constitución de los nuevos gobiernos municipales concluya antes del plazo acordado.
“Tiene que haber acuerdos, a nadie le conviene que se siga prolongando la situación de los municipios y también tenemos que ser sensatos, en cuanto a tomar en cuenta a todas las partes. Esto le corresponde operar a la Jucopo”, insistió.
Señaló que la Secretaría General de Gobierno del estado se encarga de los trámites administrativos: la clave municipal que emitió el Inegi, y el Registro Federal de Causantes ante Hacienda.
A partir de un estudio, las secretarías de Administración y Finanzas enviarán el proyecto de división del presupuesto entre ayuntamientos nuevos y de origen, a partir del número de población e indicadores de marginación, y deudas por laudos laborales.
Indicó que los cuatro municipios de origen tienen laudos en proceso de ejecución, pero Malinaltepec es el que menos problemas tiene.