Espera Diana Itzel Hernández que el Congreso local elija de forma transparente e imparcial al nuevo presidente del organismo. Los diputados deben revisar la pertinencia de la reelección, señala Fanny Ruth Lara Figueroa. Pide Audel Urbina que la actual presidenta pida licencia para que haya “piso parejo”
Mayo 23, 2025
José Miguel Sánchez
Chilpancingo
Al menos trece aspirantes buscan presidir la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (Codehum), entre activistas, funcionarios de la dependencia y abogados, quienes en su mayoría acudieron este jueves al Congreso del Estado a registrarse.
Entre los registrados este jueves destacan casos como el de la activista por los derechos humanos, hija del fundador del PRD y luchador social asesinado en 2017, Ranferi Hernández Acevedo, Diana Itzel Hernández Hernández; la ex delegada de la Codehum en Acapulco, Fanny Ruth Lara Figueroa; el hijo del ex titular de la Codehum Juan Alarcón Hernández, Juan Jacobo Alarcón Nájera, y el primer visitador de la dicho organismo, Cuauhtémoc Castañeda Gorostieta.
Entre los aspirantes registrados también está la propia presidenta de la Codehum, Cecilia Narciso Gaytán, quien busca la reelección; el activista por los derechos de los pueblos afromexicanos, Audel Urbina Serrano y el visitador general de la Codehum, Román Jaimes Contreras.
La mayoría de los aspirantes confiaron en que el Congreso local hará el proceso de manera transparente, sin línea ni favoritismos hacía alguien en particular, y que se ceñirán a la convocatoria para elegir al mejor perfil para el cargo.
Los aspirantes que hicieron público su registro son: Cecilia Narciso Gaytán, Alberto Sierra Abrajan, Audel Urbina Serrano, Román Jaimes Contreras, Cuauhtémoc Castañeda Gorostieta, Juan Jacobo Alarcón Najera, Diana Itzel Hernández Hernández, Antonio Vázquez Castañón, Gustavo Misael Medrano Ortiz, Pascual Romero García, Fany Ruth Lara Figueroa, Juan Silva Santana y Jaqueline Esperanza Vázquez Pineda.
Dicho registro de trece aspirantes fue hasta el corte de las 2 de la tarde del jueves, último día del cierre de la convocatoria. Aunque la Secretaría de Servicios Parlamentarios no informó sobre el número oficial, extraoficialmente se sabe de alrededor de 20 personas se inscribieron.
Narciso Gaytán busca la reelección al frente de la Codehum, mientras que los aspirantes Alberto Sierra, Cuauhtémoc Castañeda, Juan Silva Santana, y Román Jaimes son funcionarios de dicho órgano el cual ahora buscan presidir.
Justicia y dignidad humana, propone Diana Itzel Hernández
Diana Itzel Hernández acudió a las 11 de la mañana a registrarse. En entrevista mencionó que su perfil parte de una trayectoria de activista y de un compromiso con la dignidad humana, la justicia y la atención directa a las víctimas.
“He decidido aspirar a la presidencia (de la Codehum), porque creo firmemente que nuestra entidad necesita una comisión más cercana, más sensible, más accesible, pero, sobre todo, más eficaz”.
Propuso una comisión de puertas abiertas, con enfoque territorial, que no deje las violaciones a derechos humanos en simples oficios sin seguimiento y dijo que su compromiso es trabajar en coordinación con colectivos de víctimas, organizaciones de la sociedad civil y legisladores, para garantizar una atención efectiva y sin impunidad.
“No basta con señalar las violaciones. Es hora de ejecutar acciones reales y concretas que restituyan derechos, que prevengan el daño y que pongan a la víctima al centro de toda decisión”.
A pregunta de si considera que habrá piso parejo para dicha designación, a pesar que ha trascendido que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó a colectivos de búsqueda que Narciso Gaytán podría ser ratificada, Diana Itzel Hernández se dijo confiada en que el Congreso elija de forma transparente e imparcial.
“Todos esperamos, no solamente los que aspiramos a presidir, que la designación del Congreso esté a la altura de su pueblo, y que verdaderamente sea el puente que conduzca a tomar la mejor decisión, para esta responsabilidad y esperamos un proceso transparente e imparcial”.
Debe replantearse reelección de titular de Codehum
Por su parte, Fanny Ruth Lara Figueroa, quien en 2022 fue despedida después de 15 años como delegada de la Codehum en Acapulco, consideró que debe replantearse la Ley Orgánica del organismo para evitar la reelección de su titular.
Lara Figueroa acudió este jueves a la 1 de la tarde a inscribirse y en entrevista mencionó que su currículum como abogada y especialista en derechos humanos la respalda y la que la motivó para registrarse.
“Aquí es el Congreso, el Ejecutivo podrá tener sus opiniones, pero eso no tendría que ser un problema ellos (el poder Legislativo) tienen que abocarse a los documentos que estamos entregando que habla de nuestra preparación, nuestra vocación y trayectoria y esa es la confianza”.
Sobre la reelección de Narciso Gaytán, consideró que “las continuidades son importantes, siempre y cuando haya algo porque hacerlo, pero cuando no lo hay creo ahí es donde debemos tener visión y saber si realmente es necesarios que esa persona se reelija”.
Justicia cercana y pronta: primer visitador
Cuauhtémoc Castañeda Gorostieta, actual primer visitador de la Codehum, explicó que su propuesta para presidir dicho organismo es que haya resoluciones cercanas a la población, y más prontas para garantizar la resolución de conflictos a los ciudadanos.
“Debemos fortalecer el vínculo con las dependencias de gobierno, fomentar la cultura de protección a los derechos humanos, la divulgación, pero sobre todo la sensibilización de las autoridades para que sean empáticos”.
Posturas en contra de la convocatoria
Algunas aspirantes han expuesto su inconformidad en contra de la reelección de Narciso Gaytán, como Urbina Serrano, quien fijo en sus redes sociales una postura en donde quien llamó a que la actual presidenta de la Comisión solicite licencia durante el desarrollo de los trabajos de designación para que haya un “piso parejo” para todos los aspirantes.
“Invito a los diputados y a todas las instituciones a que este procedimiento de selección sea de piso parejo, por eso invito a la actual presidenta, que ya se registró, a que pida licencia como lo hizo en su momento la actual presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y que no utilice los recursos públicos a favor de su postulación” escribió en sus redes Urbina Serrano.
El presidente de la Red Mundial de Jóvenes Políticos capítulo Guerrero, Pablo García Cortés, denunció que la convocatoria es excluyente porque no permite que menores de 30 años; es decir que jóvenes puedan postularse para el cargo.
A través de sus redes sociales, García Cortés consideró: “Las personas jóvenes menores de 30 años somos excluidas y marginadas en la toma de decisiones, en estos cargos del servicio público. Les convoco a todas y todos, a las instituciones y a los medios de comunicación a no aminorar la lucha, desde cualquier trinchera refuercen la institucionalización pública de las juventudes, con justicia y sin mezquindades”.