EL-SUR

Sábado 15 de Junio de 2024

Guerrero, México

Política  

Se propone cambiar la forma de hacer política, insiste Zeferino en La Pintada

El gobernador Zeferino Torreblanca inauguró el sábado aquí el complejo agroindustrial de café que promovió la cooperativa La Pintada, y reiteró que su propósito es cambiar la forma de hacer política en Guerrero. El gobernador visito el municipio cafetalero por primera vez ya como mandatario y a quienes han dicho que se la pasa en … Continúa leyendo Se propone cambiar la forma de hacer política, insiste Zeferino en La Pintada

Francisco MagañaLa Pintada

Mayo 22, 2006




El gobernador Zeferino Torreblanca inauguró el sábado aquí el complejo agroindustrial de café que promovió la cooperativa La Pintada, y reiteró que su propósito es cambiar la forma de hacer política en Guerrero.
El gobernador visito el municipio cafetalero por primera vez ya como mandatario y a quienes han dicho que se la pasa en sus oficinas respondió: “Yo pedí que me dieran un año y ahora sí estoy visitando todos los municipios, no fallé”.
Dijo que se propone encabezar un gobierno con una visión de largo alcance, que a “algunos les parecerá política poco rentable, atípica, pero es por el futuro de las nuevas generaciones”. Y adijo que aunque lo califiquen de “soberbio y arrogante”, no cambiará.
Y como viene diciendo desde la primera protesta social que enfre´nto, el sábado volvió a decir que su gobiuerno no responde “a punta de sombrerazos y mentadas de madres, nos tenemos que sentar a platicar las cosas y vernos cara y cara y ver qué podemos y que no”.
Insistió en que debe haber corresponsabilidad y unión entre gobierno y sociedad y se reconoció como uno de los gobernadores “más codos”, pero porque el dinero no es suyo y que va a seguir con su política de “ahorrar” aunque lo tilden de “tecnócrata”.
Indico que el modelo político anterior ya está agotado, y como prueba de ello, dijo, “ahí está el pleito con Estados Unidos de Norte América” que “nos puso la Guardia Nacional que no son más que los soldados con funciones específicas”, pleito que no habría sin los movimientos migratorios de mexicanos.
Torreblanca Galindo llegó en helicóotero a esta población, una pequeña localidad cafetalera de 700 habitantes en lo alto de la sierra de El Paraíso, que dtoma su nombre de los petrograbados que dejaron los antepasados.
Ahí donde se ubica el uno por ciento de la producción de la superficie del estado, se ubica el primer complejo agroindustrial de tostado, molido y envasado de café más moderna de América con tecnología Alemana.
El novedoso sistema digitalizado adquirido por los cooperativista de La Pintada con una inversión de casi 20 millones de pesos, permite elevar la calidad del café con solo oprimir un botón y en ocho minutos tuesta y muele un lote de 50 kilos como mínimo.
El ejecutivo fue recibido por el presidente de la cooperativa Alberto Adame Sánchez, acompañados por la ex alcaldesa y oriunda de estas tierras María de la Luz Núñez Ramos y su esposo y también socio fundador de la organización, Arturo Martínez Nateras.
El presidente de la Cooperativa, Adame Sánchez expuso después de la inauguración del complejo industrial que constituyen una organización que lucha por la armonía y porque haya concordia entre los seres humanos.
Destacó que forman una comunidad que ha evolucionado de una ranchería a un complejo que marca una nueva era productiva y de comercio con antecedentes de exportación del aromático a Japón, Alemania y Estados Unidos.
Resaltó que los cooperativistas confían en la compresión del gobierno del estado hacia un proyecto que sirve al desarrollo de la sociedad.
Por su parte, Martínez Nateras dijo que los cooperativistas han llegado donde están por gestiones a largo plazo que se hicieron con perseverancia y con un rumbo definido.
Sostuvo que las autoridades y la sociedad cuentan con La Pintada para el combate productivo a la pobreza y para lograr la cancelación de la deuda pública, que tiene en quiebra técnica al gobierno del estado. “Nosotros no podemos solos ni el gobierno puede solo”, concluyó.
En materia productiva, dijo, no hay tiempo que perder y urge un pacto en los actores políticos y económicos de Guerrero en favor de una nueva sociedad rural, luego de que fracasó el régimen clientelar. Citó que hay esquemas que no han funcionado y que la prueba está en que sigue creciendo la migración desde el campo.
Propuso Nateras que se apoye el programa de la cinco “P”: la renovación productiva; la productividad de una tonelada por hectárea (alrededor de 20 quintales); el precio y que se dé un valor agregado al producto.
Citó que el mundo del café no puede estar peor, pues “el país ha sido superado por Vietnam, India e Indonesia y la producción bajó en 20 años de 300 mil quintales a 40 mil”.
Criticó que Guerrero sea un importador de café, pues aquí se consume café de otros estados que lo regresan mal transformado.
Torreblanca felicitó a los cooperativistas por su modelo de trabajo que, dijo, se debe multiplicar en la entidad y ser motivo de ejemplo de la organización para producir y no para el control política de los campesinos.
Dijo que debe apoyarse al Guerrero no bronco, al de la capacidad y el talento renovador, transformador y que puede tabaja sin la división de partidos políticos.
Después de su visita a La Pintada, ya en Atoyac el gobernador visitó la sede de la Coalición de Ejidos de la Costa Grande en la que se dieron cita cafeticultores del municipio, quienes agradecieron que a un año de su gobierno se reúna con ellos, lo que no ocurrió nunca con el gobierno anterior.
Allí también los cafetaleros exigieron que se consuma en la entidad café de Guerrero y que se promueva su venta en hoteles y restaurantes del importante sector turístico del estado, que lo traen de otros países y estados.
El secretario de Desarrollo Rural, Armando Ríos Pitter reconoció que los caficultores buscan mejorar la calidad con la modalidad de café orgánico, indicó que se está haciendo una revisión integral del Consejo Estatal del Café e informó que se están impulsando fideicomisos privados para el acopio del café.